Economía cubana retrocede casi un 2% en 2023
Conéctese con nosotros

Cuba

Economía cubana retrocede casi un 2% en 2023

Publicado

el

La economía cubana sufrió una caída del 1.9% al cierre de 2023, según confirmó el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional. Esta caída contrasta con las expectativas iniciales del gobierno, que proyectaban un crecimiento del 3%.

El ministro subrayó que el país sigue enfrentando un «escenario complejo», caracterizado por un alto déficit fiscal y emisiones monetarias excesivas, lo que ha llevado a una inflación persistente que no baja del 30%. Además, mencionó que hay «riesgos y desafíos en el sistema electroenergético nacional».Alonso Vázquez explicó que los ingresos en divisas son insuficientes y la producción nacional no se ha recuperado como se esperaba. A esto se suman limitaciones significativas en el suministro de combustible y energía, una alta inflación y un elevado endeudamiento externo. La inflación, aunque muestra signos de desaceleración, sigue resistiéndose a bajar del 30%, manteniendo altos los precios de los productos básicos.

Ingresos y exportaciones

El incumplimiento del plan de ingresos también fue señalado. Este año, se dejaron de ingresar 222 mil millones de dólares, aunque esto es un aumento de 249 mil millones respecto al año pasado. Sin embargo, Cubadebate no proporcionó cifras sobre los objetivos de ingresos esperados.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Por otro lado, el ministro destacó un comportamiento favorable en la exportación de servicios médicos, tabaco, carbón vegetal, angula, langosta y productos biofarmacéuticos. No obstante, los ingresos por la venta de níquel, azúcar, ron, miel, camarones de mar, servicios turísticos y telecomunicaciones no alcanzaron las expectativas. Además, la gestión de cobro de facturas en el exterior mostró una morosidad del 6.4% en el primer semestre de 2023.

La industria turística sigue sin repuntar significativamente, aunque hubo un aumento del 1.8% en la llegada de turistas comparado con 2023. Sin embargo, el país todavía está a la mitad de las cifras prepandemia de 2019. Los principales emisores de turistas son Canadá, Rusia, cubanos residentes en el exterior y Alemania.En cuanto a las importaciones, solo se han cumplido en un 58%, priorizándose la compra de alimentos, medicamentos, combustibles e insumos médicos, aunque siguen siendo insuficientes. Las importaciones del sector privado ascendieron a 900 mil millones de dólares, con una mayor parte correspondiente a las mipymes.
El semestre solo vio la aprobación de 12 nuevos proyectos de inversión extranjera, una cifra baja para un mercado como el cubano. Solo uno de estos proyectos fue destinado a la Zona de Especial Desarrollo del Mariel.La producción agropecuaria también sufrió incumplimientos debido a la escasez de fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, combustibles y alimento animal.
LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy

Sistema eléctrico y futuro económico

El ministro Alonso Vázquez señaló los riesgos y desafíos que enfrenta el sistema eléctrico nacional debido a la falta de combustible, lo que se traduce en más apagones. Las soluciones propuestas incluyen obras para alcanzar 2,000 MW de energía solar y el mantenimiento de las termoeléctricas.

Ulises Guilarte de Nacimiento, líder sindical de la Central de Trabajadores de Cuba, advirtió que el segundo semestre del año será «complejo» y señaló que hay empresas estatales en números rojos en sectores clave.

La economía cubana ha quedado por debajo de las expectativas del gobierno por segundo año consecutivo. En 2022, el PIB creció solo un 1.8%, muy por debajo del 4% programado inicialmente. En 2023, la economía retrocedió casi un 2% y las perspectivas para este año no son alentadoras, con la CEPAL prediciendo una caída para 2024.Cuba enfrenta graves problemas de escasez de alimentos y combustible, y aunque se han identificado los problemas, las soluciones aún son escasas y el futuro económico del país sigue siendo incierto.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Israel

    16/07/2024 - 12:30 pm en 12:30pm

    He leido en par de párrafos cifras de ingresos y de importaciones de las mipymes, en el orden de los cientos de miles de millones de dólares. Esroy suponiendo que está sobrando la palabra «mil».
    Por ejemplo:
    »
    Las importaciones del sector privado ascendieron a 900 mil millones de dólares, con una mayor parte correspondiente a las mipymes….»

  2. Anónimo

    16/07/2024 - 11:29 am en 11:29am

    hay que cambiar el gobierno inepto que hay, así de sencillo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: Tendrán mayores facilidades de visado y residencia en España los cónyuges de un ciudadano español

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: Tendrán mayores facilidades de visado y residencia en España los cónyuges de un ciudadano español

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Dolarización avanza: Mercado de Cuatro Caminos también se estaría preparando para vender en dólares

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil