Cuba
El dólar vale 336 pesos cubanos según ETECSA: ¿es una señal?¿una tasa que estudia implementar el gobierno?

La reciente decisión de la empresa estatal ETECSA ha llamado la atención de economistas y usuarios. Aunque no lo ha dicho abiertamente, la compañía ha revelado cuál es su estimación del valor del dólar en Cuba: 336 pesos cubanos.
La evidencia está en las tablas oficiales de precios publicadas el 30 de mayo de 2025. En ellas, ETECSA ofrece planes de datos móviles tanto en CUP como en USD.
Un plan de 3 GB cuesta 3,360 CUP, mientras que uno de 4 GB se vende por 10 dólares.
Si se hace el cálculo, se obtiene que 1 USD equivale a 336 CUP. Y lo mismo ocurre al comparar los planes de 7 GB (6,720 CUP) con el de 8 GB (20 USD), o el de 15 GB (11,760 CUP) frente al de 16 GB (35 USD). En todos los casos, ETECSA aplica una tasa implícita de 336 pesos cubanos por cada dólar estadounidense.
Hagamos las cuentas
Este cálculo se obtiene comparando los precios en CUP y USD para paquetes de datos similares:
-
3 GB por 3360 CUP vs 4 GB por 10 USD → 3360 ÷ 10 = 336 CUP/USD
-
7 GB por 6720 CUP vs 8 GB por 20 USD → 6720 ÷ 20 = 336 CUP/USD
-
15 GB por 11760 CUP vs 16 GB por 35 USD → 11760 ÷ 35 = 336 CUP/USD
En todos los casos, ETECSA está usando una tasa implícita de 336 pesos cubanos por cada dólar estadounidense para establecer sus precios. Esto supera con creces la tasa oficial y se acerca más a la del mercado informal.
Actualmente, el tipo de cambio oficial para personas naturales sigue siendo de 120 CUP por 1 USD. Sin embargo, ETECSA, como empresa estatal, se desmarca de esa cifra y se aproxima al valor real del mercado informal, donde el dólar se mueve entre 360 y 370 CUP. Es decir, la empresa reconoce de forma implícita que el valor oficial está desfasado y que las operaciones reales se rigen por otra lógica.
¿Se alinea el gobierno con el mercado informal?
Este dato no ha pasado desapercibido. En diciembre de 2023, el primer ministro cubano Manuel Marrero afirmó que el gobierno intervendría el mercado cambiario informal. En ese momento se habló de implementar un nuevo modelo que eliminara la especulación y el “dólar callejero”. Aunque desde entonces no se han tomado medidas formales en esa dirección, la tasa aplicada ahora por ETECSA parece responder a esa misma intención de acercarse al valor real.
Una señal o una prueba
ETECSA no tiene funciones cambiarias, pero al ser una empresa estatal, sus precios son aprobados y supervisados. Por eso, fijar el dólar en 336 CUP para sus servicios puede entenderse como una señal de política económica: una forma de tantear la reacción pública, o incluso una prueba piloto para un posible ajuste más amplio.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen pagando servicios esenciales a precios calculados con un dólar que vale tres veces más que el oficial, pero que se usa ya de hecho en buena parte del país.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 16 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Anónimo
02/06/2025 - 10:33 pm en 10:33pm
pero si van a vender paquetes en USD¿per qué no ponen las recargas internacionales en USD? si al final ese dinero va a parar a etecza
Anónimo
01/06/2025 - 12:56 pm en 12:56pm
Esa es la tasa de cambio del toque, 🤔 quien será el TOQUE q nunca arremetieron contra el?¿???? Sin palabras 😡, tiene q garantizar el salario, si un trabajador de Etecsa cobra 3 veces el salario de un médico, es q una auxiliar de limpieza cobra más q un médico
Ilsa Beaton
01/06/2025 - 10:37 am en 10:37am
No se porque hablan de dolares si en Cuba pagan en moneda nacional u no todos tienen familia en el extranjero para que le recarguen no se puede hacer una ley contando con el dinero ajeno y su lo que Etecsa necesita es dolares porque la venta de gb en moneda nacional es mayor que el salario mínimo de un trabajador
Anónimo
31/05/2025 - 4:16 pm en 4:16pm
todos los usuarios no tienen la misma posibilidad para acceder a estas medidas