El gobierno cubano busca inversión extranjera para salvar el Malecón habanero
Conéctese con nosotros

Cuba

El gobierno cubano busca inversión extranjera para salvar el Malecón habanero

Publicado

el

El Malecón de La Habana, símbolo icónico de la capital cubana, podría recibir un impulso sin precedentes con la apertura a la inversión extranjera y el sector privado. El gobierno cubano evalúa un plan para recuperar la zona deteriorada, tras años de abandono y los embates de fenómenos naturales.

Un proyecto con actores privados

Durante una reunión encabezada por el primer ministro Manuel Marrero, las autoridades discutieron estrategias para la revitalización del Malecón y otras infraestructuras históricas. El debate incluyó la posibilidad de involucrar capital privado y foráneo, algo inusual en proyectos de este tipo en Cuba.

Según un reporte de la televisión estatal, las autoridades reconocieron que el deterioro de la avenida costera es insostenible. La iniciativa abarcaría, además, la rehabilitación de otras instalaciones simbólicas, como el recinto ferial Expocuba, el Parque Lenin, el Palacio de Pioneros “Ernesto Che Guevara” y el Zoológico Nacional.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

Deterioro y abandono

El Malecón, además de su valor cultural, es una vía crucial que conecta varios municipios de La Habana, pero la erosión del mar ha acelerado su desgaste. Las estructuras aledañas han sufrido un deterioro constante, agravado tras el paso del huracán Helene en septiembre de 2024.

Según datos citados por la agencia AP en 2017, el 70% de los edificios en el Malecón estaban en mal estado, con muchos de ellos en riesgo de derrumbe. El gobierno reconoce la necesidad de una intervención urgente para evitar el colapso total de algunas construcciones.

Una estrategia con precedentes

No es la primera vez que el Malecón es considerado una prioridad en los planes de conservación. En 1996, Fidel Castro lo incluyó en la «zona priorizada para la conservación» bajo el Decreto Ley 216, debido a su atractivo turístico. Sin embargo, las medidas tomadas en las últimas décadas no han impedido su deterioro progresivo.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

El proyecto anunciado abre interrogantes sobre cómo se estructurará la participación del capital extranjero y privado, en un país donde la economía estatal ha predominado. No está claro aún si se permitirá a inversionistas operar negocios de forma independiente o si solo podrán asociarse con el gobierno.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los habaneros, quienes observan con escepticismo el futuro de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La Guiteras se reincorpora al SEN: ¿Por cuánto tiempo ahora?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil