Cuba
¿El regreso de las shoppings en Cuba? Esto es lo que se vende en la nueva tienda en dólares que no acepta MLC

El reciente estreno del supermercado 3ra y 70, situado en los bajos del lujoso hotel Gran Muthu Habana, ha causado un revuelo en La Habana. El nuevo establecimiento parece marcar el retorno de las shoppings, y está a tono con las recientes declaraciones del primer ministro cubano que habló de una dolarización parcial de la economía. En efecto no se aceptan los pagos en Moneda Libremente Convertible (MLC). ¿Pero qué se vende en esta nueva tienda? Te contamos.
Este moderno establecimiento, bajo la dirección de Tiendas Caribe, marca un hito en la economía cubana al aceptar únicamente dólares en efectivo, tarjetas extranjeras y la nueva tarjeta Clásica.
Con esto, el gobierno cubano refuerza la dolarización parcial anunciada por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, dejando atrás el sistema de Moneda Libremente Convertible (MLC).
Un supermercado que deslumbra a los clientes
Desde su apertura, este supermercado se ha convertido en un lugar emblemático, no solo por su ubicación privilegiada en Miramar, sino también por su impresionante diseño y surtido.
Los clientes, acostumbrados a la escasez en los comercios estatales, encuentran aquí una amplia gama de productos en estanterías completamente abastecidas.
Entre los primeros clientes algunos han comentado: “Nunca había visto un lugar tan surtido en Cuba. Hay desde frijoles, aceites y salsas hasta carnes, quesos y helados. Incluso venden pan integral y turrones”.
Además, la clienta destacó las cajas automáticas y las esteras en movimiento, algo que considera inédito en la isla.
Entre los productos disponibles, se encuentran marcas nacionales como el café Cubita y jugos La Estancia, junto con artículos importados de empresas extranjeras como Vima, Richmeat y Sur Continente.
También hay pequeños electrodomésticos, como ventiladores a 45 dólares y cafeteras italianas, que son de los artículos más demandados.
Un sistema de pago exclusivo y novedoso
El supermercado acepta dólares en efectivo y pagos con tarjetas internacionales como Mastercard, Visa y Mir, la tarjeta rusa.
Además, la tarjeta Clásica, lanzada en diciembre, permite realizar transacciones en dólares con un descuento del 5% por uso.
Este cambio refleja el nuevo enfoque económico del gobierno, que busca facilitar las operaciones en divisas mientras elimina gradualmente el uso del MLC.
Un cartel en el establecimiento aclara las modalidades de pago, indicando que el vuelto no se entrega en efectivo, sino en pequeños dulces.
Esto generó cierta polémica entre los clientes, aunque muchos aprovecharon la oportunidad de pagar con dólares en papel, algo poco común en los últimos años.
Contraste con el viejo mercado
El nombre 3ra y 70 no es nuevo para los habaneros, ya que el antiguo mercado con ese título fue en su momento un referente para compras en dólares.
Sin embargo, con el paso del tiempo, cayó en decadencia, quedando con estanterías vacías y un ambiente deteriorado.
Hoy, ese espacio sirve como estacionamiento para los clientes del nuevo supermercado, que ha tomado su lugar como símbolo de modernidad y exclusividad.
Opiniones divididas
Aunque el establecimiento ofrece una experiencia de compra única, no todos están convencidos de su impacto. Una anciana comentó:
“Esto comenzó igual con las tiendas en MLC, y ya sabemos cómo terminaron: vacías”. Por otro lado, un jubilado señaló:
“Hay que aprovechar mientras dure, porque esto no es algo que veamos todos los días en Cuba”.
El supermercado 3ra y 70 representa no solo un cambio en el modelo económico del país, sino también un reflejo de las desigualdades existentes en el acceso a bienes de consumo.
Mientras algunos celebran su apertura, otros ven en él una evidencia más de la creciente brecha entre quienes tienen acceso a divisas y quienes deben conformarse con pesos cubanos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Raimundo González matias
23/01/2025 - 1:51 pm en 1:51pm
con una posta pay italiana q es visa de euros puedo comprar en la nueva tienda de 3ra y 70.gracias
Anónimo
09/01/2025 - 1:12 pm en 1:12pm
buenas tardes esto se acaba cuando se cumpla Daniel (2:44) porque no puedes ni siquiera visitar un pariente en el extranjero, ni siquiera en países amigos de Cuba como Venezuela porque te estafan hasta para venderte la visa por ejemplo :tú vas sabiendo q es 60 USD y los luchadores q hay ahí entre cubanos y venezolanos te dicen q es 400 cuándo sales de ahí distes el viaje por gusto más si vives en otra provincia pero bueno ya estos barrigas llenas le tendrán q dar cuentas a Dios
Ernesto Naranjo González
07/01/2025 - 10:16 am en 10:16am
TOTAL HIPOCRESIA DEL GOBIERNO, es una tienda dependencia de las FAR , tiendas Caribe ???? además lucran con la necesidad de las personas que quedan en cuba y como siempre sacar dólares a los gusanos , lo cual no importa la procedencia siempre y cuando sean USD para la cúpula ávida de dinero para financiar su vida oculta , pero ya no tan oculta gracias a las redes y tecnologías.
Anónimo
07/01/2025 - 7:31 am en 7:31am
no son todos los cubanos que podamos ir a comprar a esos supermercado ya que da lastima y tristeza que los que no tienen recurso no podamos adquirir ni un caramelo para nuestros hijos ese supermercado estaba triste de vacio que estaba ahora de momento esta abarotado de todos los producto que no hay en nuetras bodega como antiguamente que habia de todo alli podran comprar las persona de alta sociedad y npsotros que somos clase media a conformarno con lo que venga a la bodega cuando no entra nada de lo que esta en esos supermercado wualmat que trabajador pueda ir a comprar a esos supermercado ninguno porque su salario no le alcanza para nada esto da tristeza ahi vamos con la fe de dios estamos muy mal mal en peor espero que algún dia esto cambie que dios se apiade de nosotros los cubanos salud y bendiciones
Anónimo
06/01/2025 - 9:39 pm en 9:39pm
Yo no sé lo q es una tarjeta de Mlc soy Jubilada menos ahora Dolar q pasaría con nosotros yo misma me voy a dar la respuesta esperar que el tiempo nos pase por encima sin tener nada a cambio q triste verdad solo se los dejo a un dios grande y poderoso q está allá arriba
Anónimo
06/01/2025 - 3:00 pm en 3:00pm
Que aremos los que reciben mlc por entregar nuestra producción para la exportación nos darán USD porque el mlc no va a servir para nada
Tomas
06/01/2025 - 2:14 pm en 2:14pm
Y la moneda nacional a que museo la llevamos?
Mayamoro
06/01/2025 - 9:12 am en 9:12am
Otra falta de respeto hacia el pueblo trabajador y los jubilados que tanto trabajamos por una sociedad mejor…que horror!!!
La gallega
05/01/2025 - 11:52 pm en 11:52pm
es obvio que ya abrieron esta en la habana. esperemos le den apertura a una en cada provincia. de no ser asi pronto se veran los productos de este mercado revendidos en el resto del país.
La gallega
05/01/2025 - 11:51 pm en 11:51pm
es obvio que ya abrieron esta en la habana. esperemos le den apertura a una en cada provincia. de no ser asi pronto se veran los productos de este mercado revendidos en el resto del país.
Ydaivis Martínez Mainer
06/01/2025 - 12:24 pm en 12:24pm
no voy hablar d tiendas, pueden abrir cuantas tiendas quieran, ya nos acostumbramos q los q tienen familias y amigos fuera dl país son privilegiada, antes no podíamos ni decir q existían en nuestras vidas, vi madres a escondidas comunicándose con sus hijos e hermanos, pero ahora son los héroes d esta película, x lo tanto no opino nada sobre el tema,pero si tengo q decir q la gran ETECSA q no rinde cuentas a nadie y si lo hace pone los logros q cada día son pocos, pero no dice q desde el ciclón hay un grupo d personas afectadas, incluso los d la calle 306 entre 49 y 51 A Arena Novia dl mediodia La Lisa, le quitaron el servicio una semana después dl ciclón, otra vivienda d la misma dirección se lo habían echo dos veces antes dl ciclón y después dl ciclón 5 días después
no dicen q con el tema Nauta Hogar están estafando a la población pq estamos pagando un servicio q no están brindando, y si lo dejamos d pagar nos retiran el servicio, d eso no se habla, no se explica, las quejas son con colas y la atención a los clientes son limitada dan turnos y todo, pero ETECSA fue quien busco los q teníamos el equipo y no lo usamos para que nos incorporemos nuevamente, y resulta ser q el pueblo no tiene derecho a una explicación, a nosotros el ciclón no nos afecto en nada siempre tuvimos comunicación, no así con la electricidad, pero x el teléfono nos enteramos d toda la situación dl evento metereologico, días después nos quitaron el servicio para realizar cualquier actividad no sabemos cual, no quiero pensar q sea para resolver problemas a otros q si les importa, nosotros no somos parte dl pueblo q importe, y nos retiraron el servicio sin ninguna explicación, d esto hay q hablar también, espero q tengan en cuenta y abran espacio para el tema
Carmita paciencia
05/01/2025 - 5:22 pm en 5:22pm
Se repite una y mil veces la misma historia y con el mismo resultado. Recuerden cuando comenzó el famoso cuc, ningún trabajor cobraba su salario en esa moneda, y después que revitalizaron todas las tiendas, que estaban cerradas y destruidas y las colmaron de productos, abrieron las famosas cadecas y todo fue tomando forma. Yo espero que ahora que empezaran a ingresar dólares en efectivo también puedan venderselos al pueblo a un precio razonable y así el mercado negro de divisas desaparezca. Ya que planean el pago de impuestos en doláres la venta de autos en doláres y la venta de productos básicos en algunas tiendas… le faciliten el acceso a esta divisa a muchos cubanos que no tienen como adquirirla. No sé… ese sería mi criterio.
Anónimo
05/01/2025 - 4:23 pm en 4:23pm
deberían abrir tienda como está a todo lo largo y ancho del país al igual deberían preparar una en cada municipio con materiales de la construcción como cemento. enchapes por poner algunos ejemplos.como quiera tiene que comprarlo en el mercado negro sin ninguna garantía de su calidad ni su legalidad.
Harold
05/01/2025 - 2:09 pm en 2:09pm
El mercado es una posibilidad más de adquirir bienes de alta demanda para el consumo hasta ahora inexistentes, es importante dejar claro que en toda sociedad hay precios para diferentes grupos económicos y la nuestra no es la excepción.
Pepe
05/01/2025 - 8:09 am en 8:09am
creo que eso va ser un error como otros que se cometen sin analizar, el mlc es una divisa que ya el gobierno tiene en sus bancos, y la usan como las demás, algo ventajoso porque hacen uso de toda la que las personas poseen, la cual está obligada a gastarla con los precios exagerados que tienen la tiendas en mlc, si la quitan simplemente van a tener que surtir bien las tiendas y con precios lógicos para que se compren en ellas, van a ver como disminuyen los ingresos en divisas, no se puede pensar mantener la economía de un país con las remesas de sus ciudadanos, eso conlleva a los precios exagerados por tratar recoger divisa a toda costa, tienen que buscar otra solución
Ramón
05/01/2025 - 2:15 am en 2:15am
para los que comentan, pregunto; cuál es el país del mundo en que no hay diferencias?, para ir para allá, no me digan que para el frente, ahí también las hay, jajajaja.
Anónimo
04/01/2025 - 10:32 pm en 10:32pm
y los que no tienen familia que les mandé dólares ni dinero para comprarlo que se hacen
Andrés Villegas
04/01/2025 - 9:35 pm en 9:35pm
Éso es una vergüenza. El estado cubano le ha robado al pueblo sus mlc porque en su momento fueron dólares, euros y otras monedas convertibles depositadas en bancos cubanos y ahora no sirven para nada. ¿Dónde están esos millones de dólares, a donde fueron a parar?
Javier
04/01/2025 - 5:13 pm en 5:13pm
y los que vivimos de un salario de 2500pesos cubanos? y los juvilados?
Frank David Castro
04/01/2025 - 5:03 pm en 5:03pm
Otra de las tantas ideas descabelladas en un país donde poco o casi nada funciona con estabilidad. Ayer se rechazaba la idea de dolarización creándose las tiendas en MLC que luego «surtirían el mercado interior en CUP», cosa que jamás sucedió. Ahora surge la incertidumbre con los «mercados de nuevo tipo» como el de 3ra y 70 en La Habana a los cuales se podrá acceder con dólares en efectivo o tarjetas como Visa, MasterCard o Fincimex-de nuevo tipo-, las MIR-rusas-, en fin siguen apostando por un «mercado de nuevo tipo», pero que a mi juicio solo abrirá muchísimo la brecha económica y social ya existente en la isla. Ojalá esté equivocado en mi análisis a priori, aunque no creo, pues existen varios argumentos para sustentar las hipótesis antes planteadas. Ejemplo qué por ciento de la población cubana recibe su remuneración en dólares, cuántos trabajadores, jubilados, jóvenes recién graduados como profesionales: profesores, médicos, ingenieros, abogados, técnicos, etc podrán acceder a esas nuevas tiendas con sus salarios; a no ser que trabajen para una corporación extranjera o lo perciban de familiares en el extranjero. Continuamos apostando por las remesas para sustentar un sistema probadamente ineficiente, que toma decisiones cada vez más contradictorias y sin pensar mucho en la mayoría de la población, sobre todo en los más vulnerables: ancianos-jubilados-, niños, madres solteras, personas con discapacidad, etc. Bueno pero quizás la nueva estrategia de «los que saben» sí sea con esta nueva solución comenzar a surtir el mercado interno en moneda nacional -CUP-, con la dolarización parcial de algunos sectores económicos como las tiendas dolarizadas de nuevo orden y que preveen de alto impacto en un mercado cada vez más agotado. Una última pregunta: ¿dónde está la reserva de dólares que el exministro de Economía y Planificación Alejandro Gil dijo que el país poseía y que no tenía mercado para colocarlo?. Sería acaso esta una de las tantas bromas de mal gusto hecha por altos funcionarios del estado y el gobierno que ya no se encuentran en sus cargos. Ejemplo: Marino Murillo ex ministro de Economía en su momento al frente de la fracasada y mal llamada «Tarea Ordenamiento», que más que ordenar caotizó la ya maltrecha economía nacional y en estos momentos dirige la producción y comercialización de tabacos y cigarros, por cierto desaparecidos del mercado interno cubano y cuando aparecen a precios altamente abusivos; y luego el tristemente recordado Alejandro Gil en paradero desconocido. No se sabe cuál será el destino del » «nuevo ministro de Economía y Planificación» aunque lo de nuevo es más un eufemismo pues proviene del sector bancario donde se desempeñó en diferentes funciones hasta fungir como vicepresidente y luego ministro-presidente del Banco Nacional. Veremos entonces cómo termina en este nuevo proceso llamado «dolarización parcial de la economía cubana». Nos resta esperar como buenos observadores el desenlace de esta nueva película titulada: La Economía Cubana y sus formas fundamentales de distorsiones III.
Mayelin
04/01/2025 - 3:59 pm en 3:59pm
que pasara con el mlc
Anónimo
04/01/2025 - 3:12 pm en 3:12pm
es obligatorio que él estado controle el impacto de este nuevo comercio, ahorita comienzan hablar de distorsión, cuándo llegara el día que nuestra economía enderece.
Clara Acelia Armenteros Perezz
04/01/2025 - 11:55 am en 11:55am
Es importante definir el proceso y procedimiento para facilitar a todos los cubanos adquirir en efectivo la divisa que permite el acceso a esta tienda, no todos tienen posibilidad de que se les envíe por familiares,esto permite oportunidades para todos y que ese efectivo llegue a los bancos para la realización de operaciones económicas necesarias para Nuestro querido país.
Andrés Villegas
04/01/2025 - 9:40 pm en 9:40pm
y mientras se define ese mecanismo ¿Dónde están los millones de dólares que en su momento depositaron miles de cubanos y se les llamó mlc y ahora solo sirven para comprar en establecimientos vacíos y desabastecidos?
Anónimo
04/01/2025 - 11:34 am en 11:34am
Bien,a cómo se pondrán los USD ?
Rosa maria
04/01/2025 - 11:00 am en 11:00am
es una alternativa, el mundo cambia y el país también debe de hacerlo, ahora no se que alternativas tomará el gobierno, será que las Cadecas volverán a estar surtidas como antes
alexi madero yanes
04/01/2025 - 9:15 am en 9:15am
Otra tienda para seguir marcando las diferentes clases sociales de este país que han convertido en un asco, si Fidel resusita seguro hace otra revolución, por los umildes y para la igualdad social
Vladimir
04/01/2025 - 8:55 am en 8:55am
si el dolar esta prohibido que si hasta cinco años de prisión lo vi en una página oficial, no entiendo y el mlc no es el dolar que te recargan en una tarjeta desde el exterior?? ahora desaparece el mlc solo falta que reaparesca el chabito
rsfael
04/01/2025 - 8:45 am en 8:45am
Esta nueva tienda no acepta otras divisas, sólo USD?
Vladimir
04/01/2025 - 8:28 am en 8:28am
Porqué si la formación del fondo del MLC también fue divisa y ya esa moneda está en poder de la banca como pago anticipado, ya está circulando dentro del sistema bancario, además de no ganar interés, No puede jugar el mismo roll que la actual moneda de pago en el mercado del dollar ? ¿Ambos no son dinero cash? Si el MLC ya está nacionalizado, ¿Porqué el dollar es de comercio parcial?
Si argentina paga un impuesto a los EEUU por usar su moneda bajo un acuerdo, ¿Cómo lo hace Cuba sin dar una noticia parecida?
Zoila Peña Gonzáles
04/01/2025 - 7:30 am en 7:30am
No hay vergüenza,la revolución de lo humildes, por los humildes y para los humildes que en la página ocho,sin embargo se pretende que sigamos viviendo de la historia,de lo que pasó hace 60 y tantos años,lo digo no hay vergüenza.
Julio Miguel
03/01/2025 - 10:45 pm en 10:45pm
Van para atrás y para delante. En el largo plazo, no se mueven. Y se nos va la vida con su vaivén.
NOmasEstafas
03/01/2025 - 6:57 pm en 6:57pm
Hay mama ahora si el dolar mareo lo puso de flotador del ba�o, sube y subira con la espuma, despues se quejaban de LAGE…..
NOmasEstafas
03/01/2025 - 6:54 pm en 6:54pm
Es mas de lo mismo o es que no recuerdan que 3y 70 que fue de cubalse en sus inicios eran en chavitos. ya se les olvido y era solo exclusivo, cuerpo diplomatico, los comunitatorios y algunos funcionarios. Que tenian carnet autorizados. Mala memoria tiene el cubano.
Julieta Martínez Seche
03/01/2025 - 5:29 pm en 5:29pm
Ahora sí q a llorar q se perdio el tete pq esas tiendas son solo para los nuevos millonarios y los q tengan familia en el extranjero desangrándose para mantener los de aquí siguen olvidándose de los jubilados q muchos si dieron la vida x la revolución y reciben una miseria de chequera yo estaría contenta si la recaudación fuera para mejora el sistema de salud la electricidad los medicamentos los productos de la tarjeta y otros servicios q estan en decadencia hace años
Candela y más candela
05/01/2025 - 11:30 pm en 11:30pm
Julieta eso demuestra que siempre se burlaron del pueblo, nunca importó para nada.
Todos aquellos discursos y reflexiones fueron una manera más de engañar al pueblo.
Anónimo
03/01/2025 - 5:19 pm en 5:19pm
Ya no se sabe nada, cuántos cambios, cuántos inventos, quitan ponen, en fin cuántas personas presas en Cuba por tenencia de dólares y ahora ? No creo nada no tengo fe en nada, me come el desencanto de los años
Ernesto Broche Montes de Oca
03/01/2025 - 4:03 pm en 4:03pm
Eso no va ha resolver ningún problema ,solo acresentar aún más las diferencias que existen en nuestra sociedad ,an si Sandro Castro de seguro va ha ser cliente abituar,no lo duden.
Yaily
03/01/2025 - 3:15 pm en 3:15pm
Uffff como todo podremos saber el q vive de un salario q nada tiene q ver con divisa en q mercado compra? Xq no debe ser en ese.
Graciela Deulofeu Alvarez
03/01/2025 - 2:29 pm en 2:29pm
Entonces cuál es el bloqueo que supuestamente TENEMOS, ahora nos obligan a comprar una tarjeta clásica para seguir exprimiendonos, hasta donde llega la falta de respeto y en la Habana y para las demás provincias el que pueda se queda sin comprar o tiene que esperar que alguien lo traiga de la Habana super revendido
Concepción Pérez Ramos
03/01/2025 - 1:05 pm en 1:05pm
saludos Espero q no pongan todas las tiendas donde haya q efectuar el pago en dólares hablo por mí …y por unos cuantos……en MLC me es difícil así q en dólares imposible!¡¡¡