Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024
Conéctese con nosotros

Cuba

Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

Publicado

el

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba ya no es tan estatal? El sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
289 Comentarios

1 Comentario

  1. Jesús González menendez

    19/06/2025 - 4:57 am en 4:57am

    siguen aumentando salarios por miedo, sin embargo a los jubilados. civiles no les aumentan las jubilación y nos vemos obligados hasta enfermos trabajar hasta con edades de 78 años para poder subsidtir y el pago es contra chequera, sin embargo el señor faul castro le ha subido la chequera a los jubilados far y MININT hasta dos veces y si trabajan tienen otro salario más sin afectar su chequera y se jubilan jóvenes y con puesto claves, tremenda diferencia social han promovido entre Raúl castro y días canel, y el pueblo sigue peor cada día.

    • Anónimo

      29/06/2025 - 2:12 am en 2:12am

      Naci en el 1964 quiere decir q naci con esta revolucion me crie y estudie con ella lo q aprendi en mis primeros años de vida por lo q pronunciaba mi comandante en jefe fue la igualdad de todos en este pais pero con el tiempo todo se a ido acabando mas con l os grandes pensadores q tenemos en este pais q le gusta ignobar tanto y imbentar tantas tranformaciones q ningunas hasta a hora an dado resultados y todas an cido para perjudicar al pueblo en la vida cotidiana q sin erbargo ningunos dello se ven afectados en nada no tienen verguensa ni pudor de mirar a tras y darse cuenta de q este pais esta lleno de ancianos jubilados con una pension miserable de mil y tantos pesos mensuales q no alcansa para como estan los precios de todos y el desabastesimiento de los comercios todo es mipymes a altos precios sin contar los medicamentos con precios super elevados y lla por ultimo acabar de ponerle la tapa al pomo los cajeros no dan abasto para extraer dinero por que cuando no hay electricidad no tienen dinero y tenemos que cambiar por fuera pagando el diez el quinse hasta el veinte porciento de mil y pico de pesos para poder susistir en muy malas condiciones para que sirve la bancarizacion sino tienen ningun tipo de recurso por eso digo que des pues de haber trabajado 38-40 y mas años para recibir una pension tan miserable que no alcanza para nada que ni un caballo ni una yunta de buey han trabajado mas que nosotros reflexionen todos aquellos que lo lean vivimos en un pais donde hay ricos y hay miserables Patria o Muerte Moriremos

    • Anónimo

      12/07/2025 - 11:17 pm en 11:17pm

      Tengo 44 años y trabajo hace 21 años… Muchas veces hasta en situación de enfermedad, es cierto que la situación está díficil… Pero se busca la forma de seguir adelante… Buscar alternativas es una opción viable para sobrevivir… No es nada fácil, pero si se lo propone, lo logra… La edad es una limitación, dependiendo el tipo de persona y la patología real que pueda estar presentando… Hay muchas personas que no se sienten aptos para desempeñar una labor pero les sobra energía para ocio,vicios y otras cosas que realizan sin la menor dificultad… Por qué no ser útil aunque sea en las cosas más simples y necesaria para edificar una sociedad diferente… Ganemos… Pero trabajando… Así sólo tendremos progreso… Siempre se puede ser útil… Gracias Sin más Yordangel García Carrión de Santiago de Cuba. Distrito José Martí. Bloque F 25 Apartamento 6 teléfono +5353214038 y +5322634305. Un amigo y servidor…

  2. Justo

    10/06/2025 - 7:27 pm en 7:27pm

    Felicidades para los de la salud y educación, pero para el resto los precios en la calle serán más alto a los productos de primera necesidad. subir salario ya se ha visto que no es la solución, ya que eso conlleva una subida de precios y a la gran mayoría que no se le subió el salario les va peor…..vivir para ver…..

  3. MIGDALIA

    07/06/2025 - 11:48 pm en 11:48pm

    Mi trabajo es realizar electrocardiograma. Llevo 28 años en salud pública. Quisiera saber si entro en el aumento salarial, porque no me tuve anteriormente aumento por los años de trabajo. Gracias

  4. Luis santos Guerra

    04/06/2025 - 11:24 am en 11:24am

    cuando le van a subir el salario a los jubilados y pensionados yo quisiera que alguien me diga que puedo comprar de comida con 1700 $ pará todo el mes

  5. Elsy

    07/04/2025 - 7:04 am en 7:04am

    y los jubilados después de dejar la vida 49by tantos años y de les paga una miseria.

  6. Elsy

    07/04/2025 - 6:57 am en 6:57am

    y los jubilados de toda Cuba después que dejamos la vida cuarenta y tantos años en los trabajos ahora no nos alcanza el dinero del retiro ni para desayunar.

  7. Elena

    18/03/2025 - 4:59 am en 4:59am

    y los jubilados que ????

  8. Ana Maria

    13/03/2025 - 6:23 pm en 6:23pm

    Cuando revisaran y la seguridad social a los jubilados que hoy sólo cobran 1678.00cup y trabajaron durante más de 45 años. creen ustedes que podemos vivir hoy con eso.
    cuando se acordarán de nosotros.

  9. Amelia

    08/03/2025 - 11:43 pm en 11:43pm

    ¿Y para los jubilados de estos organismos que se han jubilado cuando se pagaba una miseria y trabaja trabajaron hasta el maximo de su escala .Siendo profecionales y les estan dando $ 2090.00 cup lo que no alcansa para nada .No entran en estos aumentos Tambien deben bajar los precios de todo porque la cuenta no da.?

  10. Deysi Pico garcia

    08/03/2025 - 10:22 pm en 10:22pm

    yo quisiera saber para cuando se va a realizar em pago de los años de servicio a los trabajadores de las unidades de apoyo a la educacion y al deportes, ya que desde enero 2024 se implemento este pago y aun estamos respetando por em mismos.

  11. Elizabeth

    01/03/2025 - 7:00 pm en 7:00pm

    cuando le van a subir el salario a los jubilados

  12. Elizabeth

    01/03/2025 - 6:59 pm en 6:59pm

    y cuando le van a subir el salario a los jubilados q son los más nesecitasod

  13. Anónimo

    28/02/2025 - 8:25 am en 8:25am

    me párese que. con lo alto que están los precios es una miseria

  14. Vieginia

    22/02/2025 - 10:53 pm en 10:53pm

    y los jubilados que?????1578 por incapacidad y hasta las medicinas tengo que comprar por Dios ?? analicen que a los médicos y profesores les va muy bien con el público a nosotros no.

  15. Adolfo solorzano

    20/02/2025 - 7:26 pm en 7:26pm

    Buenas tardes,yo estube en Ethiopia montando una desmotadora de Algodón donada por El Comandante en Jefe y ahí estuvimos enfrentándonos a distintas enfermedades como a distintos animales peligrosos,nos enfermamos con el paludismo, fuimos trabajadores internacionalista, ahora soy una persona de la tercera edad de 75 años y me pagan una jubilación de 1528 pesos,hoy en día como están las cosas para que alcanza? saludos gracias

  16. Angel wambrug

    20/02/2025 - 1:49 am en 1:49am

    y que hay para los pensionados .El sector de menos salarios con sueldos bajos que no le resuelven nada ,a esos es lo que hay que paqarles más dinero que les traiga veneficios para no pasar tantas necesidades por no decir hambre eso es lo que deben pensar también en aumentar las pensiones a los jubilados.

  17. Anónimo

    13/02/2025 - 12:04 pm en 12:04pm

    es bueno que se reconosca el trabajo y se recompense por ello pero que pasa con los que trabajan en la campana o como le dicen los mosguitos no tenemos derecho a recibir un aumento salarial digame alguien que se resuelve con 2800 pesos para como estan los precios de hoy que no alcanza para nada

  18. Maritza

    09/02/2025 - 8:16 pm en 8:16pm

    Y cuando van a subirle la jubilación a los q cobran 1.628 que no alcanza para comprar arroz de 185 q venden en las bodegas de Stgo de Cuba y otros alimentos q no dan en la canasta básica

  19. Inalvis Gonzalez Cobas

    09/02/2025 - 10:28 am en 10:28am

    Buenos dias. en algun momento se ha analizado el salario de las OSDE.DE COMERCIO son los salarios mas bajo del pais donde un auxiliar de limpieza gana 2240.00 sin estimulacion por problemas internos y externos los planes no se cumplen y los trabajadores son los mas afectados.

  20. Alberto Campuzano Ramírez

    08/02/2025 - 11:14 pm en 11:14pm

    soy jefe de turno de un hospital y varios puestos de trabajo le han aumentado el salario, porque a los jefes de turno de servicio, camilleros , técnicos de electro y otros, no le han subido el salario en correspondencia con los precios actuales. realmente no entiendo que un camillero, pueda ganar más que un jefe de turno. creo que esto se debe de revisar y analizar.

  21. Maritza Lima Luis

    06/02/2025 - 3:13 pm en 3:13pm

    Buenas tardes..
    No hay aumento, para las personas de la jubilación???..
    La economía está difícil para todos!!!.

    Gracias, espero respuesta.

  22. Anónimo

    06/02/2025 - 11:21 am en 11:21am

    cuando se acordarán del sector del transporte gano 2660 no me alcanza para nada que se pudiera comprar con éste salario

  23. Juan Zulueta Filiu.

    05/02/2025 - 7:11 pm en 7:11pm

    Mi pregunta es,si los que ya se juvilaron,recibirán algún tipo de aumento.

  24. Anónimo

    05/02/2025 - 7:33 am en 7:33am

    y a los jubilados no le suben por favor … jubilados cobrando 1500 y 1800ni le llega ni para pan…

  25. Soy pensionada y vivo sola cuando será el aumento solo.me pagan x viuda 1455 ,ni para 1 paq d café, gracias a mi hija y amistades puedo subsistir..

    05/02/2025 - 2:53 am en 2:53am

    sos

  26. Carlos Correa

    04/02/2025 - 9:40 am en 9:40am

    Y los jubilados que???????

  27. MaryLuz Ramirez Anzardo

    02/02/2025 - 12:21 pm en 12:21pm

    Mi pregunta es ¿ Y los pobres jubilados para cuando? Trabaje 39 años como profesora , metologa misión internacionalista , cuadro del PCC y por problemas de infarto cerebral me quedé discapacitada. y que resibo 1625 pesos mensuales .¿ Ahora otra pregunta.
    ¿ Quien tiene que velar cuidar , atender a los adultos mayores? si seguimos así no habrá quien cuente la historia de Cuba. Por favor es hora de respuesta YA. Bendiciones.

    • Julio Acosta Villa

      03/02/2025 - 12:47 pm en 12:47pm

      Y los trabajadores de cimex y trd que vendemos la divisa de este Pais y tenemos Los salarios mas bajos.Cdo van a pensar en nosotros

    • Romina

      19/02/2025 - 3:35 am en 3:35am

      es lamentable pero es una realidad a ellos no le interesa que fuiste del pcc ni nada de eso ni internacionalista a joderse jamás le ha interesado el bienestar del pueblo tanto espiritual como económico yo trabaje 45 años y total en vano a sustituir como se pueda …es duro y nada más hablan del bloqueo y la vida de los países vecinos .Y un pueblo aquí que ama su patria pero los que las están guiando los bolsillos de ellos si están llenos como es posible cuentas millonarias fuera del país solo de ellos si aquí ganas en peso cubano …

  28. Jose

    30/01/2025 - 4:58 pm en 4:58pm

    Y los jubilados qué cobran menos de $2100 pesos del que se dice es mínimo de salario y que trabajaron mss fe 30 años para el estado y en pleno período especial ?

  29. Danilo Díaz Pérez

    27/01/2025 - 12:16 pm en 12:16pm

    .el estado debe saber que el jubilado lo que hace es pasar muchas nesecidades con lo que cobran ténganlo en cuenta.

  30. Danilo Pedro Diaz Perez

    27/01/2025 - 12:13 pm en 12:13pm

    y el jubilado que lo siga partiendo unRayo.

  31. Pedro Benítez Fernández

    26/01/2025 - 2:06 am en 2:06am

    Los trabajadores del transporte ganan salarios súper bajos cuándo el Estado se dará cuenta que sin transporte el país se paraliza, el educador el de salud, pará llegar a su trabajo tiene que transportarse, y el precio del pasaje hacé inrentable éste sector no somos ineficientes si mal atendidos.

  32. Victoria Hidalgo Martínez

    25/01/2025 - 1:37 pm en 1:37pm

    Soy médico jubilada, trabajé hasta los 68 años, o sea 8 más que la edad de jubilación para las mujeres solo me dan una pensión de 1700 pesos MN al mes, es justo después de tanto sacrificio??.No se está haciendo un estudio de semejante injusticia?.Me parece que debe ser valorado pues dimos lo mejor de nuestra vida en servicio de la comunidad.

  33. Haydée

    21/01/2025 - 9:40 am en 9:40am

    muy bueno ese reconocimiento, y las personas jubiladas de la tercera edad ?

  34. Jorge Ferrer Rosales

    17/01/2025 - 9:47 pm en 9:47pm

    Está muy buena esa medida. Pero pienso, se debe analizar el salario de los jubilados de estos sectores. Que no se les tuvo en cuenta ese aumento yestan cobrando un mísero salario después de tantos años de sacrificio en estos sectores. Gracias

    • Anonimo

      20/02/2025 - 2:11 pm en 2:11pm

      El error más humillante es haber dejado a los cuenta propia las mipines disparar los precios y el Estado no tener ofertas para hacerles la competencia ?porque este pais se ha quedado sin recursos? y cuando el Estado te vende los precios mas altos el pueblo no resiste más bajen los precios y no tendran q subir salarios

  35. Anónimo

    17/01/2025 - 11:26 am en 11:26am

    De que sirve el aumento de salario sino hay un control de los presio aumentan los salarios aumenta los presios empezando por el mismo estado y los particulares en todo los sectores cuanto todo se suma hace falta cajones y sacos de salarios (pesos)para poder sostenerse solo para comes al valor que an llegado los productos productos de alimentación y de uso personal es inverosímil a donde se va a parar las cosas no se van a resolver subiendo los salarios hay que lograr una economía y una vida más modesta para el ciudadano cubano y está se sabe que no es la vía

  36. Barbara Córdoba

    15/01/2025 - 5:24 pm en 5:24pm

    yo trabaje 42 años ininterrumpidamente como administrativa servicio y dirigente y obtuve como jubilada 1658.00
    nunca nos han aumentado
    creen q eso alcance para in mes

  37. Marta Elena Cabrales Arzuaga

    14/01/2025 - 10:52 pm en 10:52pm

    Buenas noches. Para el sector de servicios y producción cuando será el aumento porque un país que no genera ingresos cómo puede incrementar salario a otros sectores mientras no existe un insentivo para sector estatal productivo y servicios ya que el sistema actual de pago pir resultados no da garantías para la planificación de la vida a estos sectores no se sabe cuanto puede cobrar el trabajador hasta el cierre de operaciones además se ha eliminado el pago por normación lo cual daba una idea de cuanto podía cobrar un obrero ,en la actualidad el sistema de pago obliga al obrero a pagar por un gasto no discutido con este y además ajeno a su voluntad, se ha dado a las empresas la autoridad de decidir no es justo que un trabajador directo a la producción cobre el mismo porciento que el indirecto y no es un secreto que el indirecto trabaja por diferentes razones ó causas horas extras , días festivos y hasta fines de semanas no laborables donde la mayoría de los indirectos no participan .No estoy inconforme con los sectores beneficiados pero creo debe razonarse la situación del resto a los cuales tampoco se le tiene encueta los años de antigüedad.

    • Willy

      17/01/2025 - 11:13 pm en 11:13pm

      Felicidades ,apoyo su reflexion espero q responda alguien, en el sector d recursos hidráulico dan pena los salarios d los trabajadores directo a la producción q realizan el saneamiento d aguas residuales y fosas en la capital q incluso las condiciones anormales con riesgo para la salud no se le reconocen y es uno d los salarios más bajo del pais

  38. Sandra viciedo Figueroa

    12/01/2025 - 5:32 pm en 5:32pm

    Soy jubilada y ganó 1500 cup que eso nada.mas me alcanza para pagar electricidad ,casa ,gas, teléfono, y lo que viene a la bodega , trabaje en comercio exterior como contadora trabaje en agencia de.vijaes CUBATUR , con documentos de vanguardia y destacada y diganme ahora qué hago yo con este mísero dinero????

    • Libertad Para Todos

      14/01/2025 - 5:31 pm en 5:31pm

      duele, pero no hagan textos por gusto, ellos ya saben que mañana ya amaneces aunque en desacuerdo, muy conforme de lo que te impongan…. siento mucho que esto nos este pasando paisana.. aqui solo queda una salida pero nadie quiere dar el paso al frente… hay que ver más la película animada » bichos «

  39. Orlando Taboada herrera

    12/01/2025 - 11:34 am en 11:34am

    Y LOS DOCENTES JUBILADOS QUE TRABAJAMOS 40 o MAS AÑOS EN EL SECTOR, QUE GANAMOS SALARIOS MUY BAJOS( entre 1500-2000) que somos vulnerables por edad y enfermedades propias de la edad, cuando se van a dignar a tenerlos presentes para mejoren algo en su recta final de la vida y no que pasen tanto trabajo para ALIMENTARSE QUE LES DE UN POCO MAS DE AÑOS DE VIDA, CREO SE LO MERECEN, algunos tienen ya 80 años y a lo mejor mueren sin ser reconocidos con ese estimulo

  40. Mandy Casalvilla

    11/01/2025 - 10:28 pm en 10:28pm

    y para que año y para cuando nos subirán el salario a los jubilados? solo ganó 1578 pesos no me alcanza ni para comprar el pan y un paquete de salchichas al mes .cuanta desigualdad en esta cuba

  41. Yanexy

    11/01/2025 - 12:08 pm en 12:08pm

    y los q trabajamos en empresa de seguridad y protección q solo devengamos u salario de 2,500$ no tenemos derecho a q se nos aumente, porque con lo q gano solo me da para 5 lbs de arroz y un pomo de aceite

  42. Francisco rodrigo

    08/01/2025 - 7:55 pm en 7:55pm

    Muy bueno esta eso pero me pregunto cuando se hara lo mismo para los demas sectores

  43. Débora Morales

    07/01/2025 - 8:28 pm en 8:28pm

    eso es muy buena noticia es justo el aumento de salario a todos los que se han nombrado , pero no han pensado en ayudar a los jubilados que solo ganan una miseria unos 1500 pesos y eso no les alcanza para nada por favor piensen en ellos también

  44. Carmita

    06/01/2025 - 5:44 pm en 5:44pm

    Estoy muy de acuerdo con el aumentos a los distintos sectores,pero pregunto cuando nos van a aumentar a los jubilados q la chequera es de 1528$ y trabajamos 40 años.
    para q nos alcanza ese salario actualmente.
    busquen una solución x favor. 6/1/2025

  45. Georgina Pérez García

    06/01/2025 - 12:04 am en 12:04am

    El resto de los trabajadores no tiene nesecidad de aumento salarial La inflación está acabando con los cubanos de a pie todo los productos su valor es muy alto.

  46. Pedro Aribu lopez

    05/01/2025 - 3:53 pm en 3:53pm

    y porque cuba nunca ha firmado el convenio de la S/S con el gobierno español para que ,,,como en este caso,,,España pueda reconocer mi años de trabajo en cuba antes de yo emigrar a España?

  47. Ninoska Valle Meneses

    05/01/2025 - 1:53 pm en 1:53pm

    se habla de pagar años de servicios a los trabajadores de educación y salud docente y no docentes y no tuvieron en cuenta a los trabajadores que ahora entran en la nueva denominación de la Entidad que son Unidad de aseguramiento y Apoyo Educación o Salud Administración Municipal. , que según la Resolución 72 nos subordinados al Gobierno Municipal y no nos han pagado , en todo el año ,esa antigüedad que en su mayoría llevan , en el sector , más de 30 años de forma ininterrumpida.

  48. Lazara Fortes Suarez

    05/01/2025 - 9:12 am en 9:12am

    Todo está muy bien, pero cuando le tocará a los jubilados que muchos aportaron más de 30 años de sus vidas y la chequera no les da para comer debido al alza constante de los precios y la canasta básica desabastecida

  49. Magda, Leon Rodriguez

    05/01/2025 - 7:49 am en 7:49am

    y a los jubilados que se los lleve el diablo

  50. Marcelo gutierrez gonzalez

    01/01/2025 - 9:01 pm en 9:01pm

    no entiendo nada los mas sacrificado en este paiz no tienen derecho a gue sele aumente el salario los gue travajan de sol asol los dela agricultura por eso nosotros no tenemos caña ni vamos atener
    perdon pero no savemos donde estan las cañas maravillosa gue al pasar veiamos anuestro paso

    • Maria Magdalena Martinez

      05/01/2025 - 4:07 pm en 4:07pm

      Señores hagan lo que hagan nada funcionará

  51. Nyobel

    31/12/2024 - 5:51 pm en 5:51pm

    Una interrogante que tengo….a los pensionados que somos los que menos que cobramos, no les van a subir el salario? Yo soy pensionada por peritaje médico y lo que cobro es 1800 pesos y eso no me alcanza para nada

  52. Anónimo

    27/12/2024 - 12:10 am en 12:10am

    Que se iba ser en un hospital o policlínico u otra institución de Salud Pública sin el personal de servicios.Ahi están : Jefes de turno, auxiliares de limpieza,trabajadores de mensajería,personal de mantenimiento (super importante)cocineros, ayudantes,pantrysta, recepcionista, secretaria de consulta.Que distinto sería si con ese aumento se tuvieran en cuenta este personal, que es bien importante.Por tomar medidas y aplicar resoluciones; sobre todo está que habla de salario;sin pensar en todos se está yendo el personal a trabajar en MIPYMES y como cuentapropista,Sabiendo el país,el gobierno y el pueblo lo necesario que son los trabajadores que pertenecen a empresas y entidades del gobierno.Aqui se pone en vigor y ya, los de bien abajo, que son los que más sudan la camiseta, que sigan pasando visisitudes, y los de arriba que siempre han estado mejor, otro poquito de mejoría.Dios sabrá, después no quieren que hablen mal.

    • Rrrrrrrruuuuuuoooo

      17/01/2025 - 11:09 am en 11:09am

      Que es más importante él comentario para dar soluciones o el que comenta esto es una forma de frenar al que comenta o es necesario fatos ni correo que es lo que hacen en realidad quieren saber o no los criterios de la poblacion

  53. Neisy

    25/12/2024 - 3:47 pm en 3:47pm

    una pregunta?? y las personas que trabajamos directamente con la contabilidad? También tenemos derecho a un aumento de salario principalmente los que trabajamos en las DMFP

  54. Delia

    17/12/2024 - 7:34 am en 7:34am

    Debemos pensar en él aumento d los Jubilados de educación y otros sectores q somos los de menos ingreso para enfrentar está misión después de tantos años trabajado.Gracias…

    • Anónimo

      19/12/2024 - 7:35 am en 7:35am

      Es cierto no vale la pena tantos años de sacrificio en ese sector de Educación yo misma me jubile recientemente después de laborar inenterrumpudamente pir 43 años como maestra frente a aula y saben cual es mi pensión 4542 pesos qe decepción tan grande el día qe me lo comunicaron.

  55. Iris Hilaria Sánchez García

    12/12/2024 - 3:17 pm en 3:17pm

    Todo eso esta muy bueno,con el aumento.
    Pero los jubilados y pensionados , para ellos porque no hay aumento ?
    son los más desvalidos de la población.
    Encuentro bien ese aumento lo merecen. pero pensionados y 3 y 4 edad, porque los dejan fuera, que son los que más necesidades están pasando desde la alza de los precios.

    • Anónimo

      15/12/2024 - 3:36 pm en 3:36pm

      es para los trabajadores de la salud y que hay para los compañeros de la campaña anti vectorial no hay aumento salarial o usted esta de acuerdo que cada compañero siga devengando 2800 y digame usted mismo que puede adguirir con eso.

  56. Dania Rita Martínez Hernández

    10/12/2024 - 1:04 pm en 1:04pm

    Y yo me pregunto, y los demás trabajadores.
    Además me parecen ridículas esas alzas de salario
    Y los viejos jubilados qué hacemos? Pedir limosna en las calles?
    Ni 80 mil pesos que devengara la gente les alcanzaría para sobrevivir en este país.
    Esto es una vergüenza.

  57. Marlene Cela

    14/11/2024 - 8:35 pm en 8:35pm

    CUANDO VAN A INCREMENTAR EL SUBSIDIO DE SEGURIDAD SOCIAL,PARA PERSONAS RETIRADAS POR ESTA CAUSA,NO ALCANZA NI PARA LA CANASTA BÁSICA Y MUCHO MENOS PARA MEDICAMENTOS.

  58. Rigoberto Aguirre martinez

    05/11/2024 - 7:37 am en 7:37am

    ya no cuentan los jubilados q lo entregaron todo y q han quedado sin nada, digno reconocimiento!

  59. Jorge González Hernández

    04/11/2024 - 10:06 pm en 10:06pm

    Que les robaron las chequeras a los jubilados para subirles el salario a los militares y el minint, convirtiendo a los jubilados en una carga para su familia

  60. Silvio Hidalgo Mendoza

    04/11/2024 - 2:10 pm en 2:10pm

    Eso esta muy Bueno y ME Alegra mucho por mis paisanos realmente se lo merecen .Ahora uds se han puesto a pensar en uan clase más baja aún como lo somos los retirados por ejm Retirados por emfermedad como yo fui retirado en 2010 con 242 y luego subió a 1528 con este salario quizás el 20%de los retirados no nos sirve de mucho el pago de electricidad se lleva una 3era o 4ta parte de ese salario lo que queda no da para mucho de más estaría sacar cuentas que puedo comprar con lo que queda si este salario es para 3 personas Emfermas yo soy aun pasiente de Oncologia mi hijo es asmático crónico grado 3 y su mamá de el reumatismo en tejidos blandos con no se que degenerativo ahora no creen uds que también nosotros nesecitamos un aumento gracias por su atención y Dios los Bendiga

    • Anónimo

      03/01/2025 - 9:03 am en 9:03am

      Los trabajadores docentes de otras especialidades graduados desde 2003 como informatica, español y otras en secundaria basica no tienen aumentos. Cual es el salario real dw estos trabajadores, porque nunca nos muestran el salario real dw un trabajador nuestro y como se desglosa hasta llegar al importe a devengar mensual como lo hacia Fidel Castro en las mesas redondas.

  61. Silvestre Calzada

    28/10/2024 - 3:59 pm en 3:59pm

    Creo que todo está muy bien para los trabajadores que están activos
    Pero que hay de los que nos retiramos después de trabajar 45 o más años, que podemos hacer con un mínimo retiro entre 1500 y 2200 pesos que no alcanza ni para comprar un paquete de pollo ya que con 1 libra de pollo cuando viene es para una sola comida. Creo que deben replantearse esto, ya que como yo me incorpore a todas las tareas que correspondían Amis tiempos,empezando por la Campaña de Alfabetización y muchas más que no voy a enumerar. Creo que es sumamente injusto como nos han tratado después de apostar por esta Revolución. Muchas gracias por atender estos criterios.

  62. Anónimo

    24/10/2024 - 6:45 pm en 6:45pm

    Que se sabe de un aumento de salario a jubilados?

  63. Anónimo

    16/10/2024 - 3:19 am en 3:19am

    yo como madre cuidadora de una hija postrada quisiera saber porq si yo soy enfermera y estoy acogida a la ley de madre a proteger no me aprueban el aumento si se dice que todos los aumentos que se agan tenemos derecho pero ya veo que no es tan así quisiera que por favor se me diera una respuesta sin más Mercedes mesa Pérez gracias por su atención

    • Georbis Labrada Rodriguez

      31/12/2024 - 5:51 pm en 5:51pm

      Todos los sectores son importantes pero parece que el gobierno se ha olvidado de la seguridad y protección,nosotros cuidamos millones de pesos en recursos y que nos pagan,una miseria eso sin contar que los clientes pagan a veces cifras elevadas y determinadas por el servicio que prestamos y luego los jefes no nos pagan como es debido.Aparte no se nos reconoce no se nos estimula en pocas palabras no nos tienen en cuentas.La seguridad es super fundamental en cualquier parte del mundo

  64. Alfonso

    14/10/2024 - 8:33 pm en 8:33pm

    Cuando le tocará a los jubilados. Será después que hayan fallecido?

    • Anonimo

      24/10/2024 - 6:46 pm en 6:46pm

      Que se sabe de un aumento de salario a jubilados?

    • Anonimo

      26/12/2024 - 6:42 pm en 6:42pm

      bueno lo trabajadores de comunales no entramos en el aumento son ellos los que enbellecen la cuidad son ellos no hay salud

  65. Esperanza Cabrera R

    10/10/2024 - 9:04 am en 9:04am

    Soy jubilada reincorporada del sector de Educación ,me jubile pero continúe trabajando en el mismo sector,en el 2024 en el mes de Enero decidí pasar a contrata por horas con pluri empleo en educación hasta Agosto.
    En Septiembre comienzó en mi Municipio H del Este por cercanía ,hasta estos momentos en la Dirección General de Educación
    En mí casó cómo sería el aumento?.

  66. Anónimo

    09/10/2024 - 12:25 pm en 12:25pm

    y los trabajadores de la agricultura que trabajan tan duro y sin apenas recursos para mantener una agricultura sostenible y llevar alimentación al pueblo, no merecen un aumento?

  67. Marlene Cela González

    03/10/2024 - 9:23 pm en 9:23pm

    Cuándo van a subirle el retiro de Seguridad Social a quienes tenemos entre 1000 y 1600 pesos al mes de subsidio?,eso no alcanza para cubrir todos los servicios necesarios del mes.

  68. María Elena

    03/10/2024 - 7:39 pm en 7:39pm

    Lo que no entiendo es que los que estamos jubilados y somos universitarios seguimos recibiendo un salario sumamente bajo y somos los que no hemos dado todo por este país en situaciones de todo tipo, sobretodo ahora con el alza de los precios,es qué no merecemos vivir nuestros últimos años de vida con mayor economía.

    • Anónimo

      11/12/2024 - 7:16 pm en 7:16pm

      Y los que somos universitario y nos jubílamos antes del reordenamiento también tenemos una pensión extremadamente baja. que es insuficiente.

  69. Kenit Ramona Torres Verdecia

    03/10/2024 - 6:15 pm en 6:15pm

    Necesitamos saber que sucederá con los que trabajamos 43 años en Educación y nos jubilamos por edad que ganamos 2200 pesos cubanos cuando nos aumentan la chequera…con eso no se vive

  70. Alina

    03/10/2024 - 9:17 am en 9:17am

    Le suben salario a educación y salud y se olvidan de nosotros los jubilados k somos los k más mal estamos en este país y nosotros si k trabajamos duro. Espero se acuerden de subirnos el salario a nosotros también. Gracias.

  71. Anónimo

    03/10/2024 - 6:11 am en 6:11am

    muy lindo los demás no tienen derecho

  72. Luis Enrique Navarrete quiñones

    02/10/2024 - 8:14 pm en 8:14pm

    los cubanos que durante la guerra de Angola que servimos durante dos años el las décadas del siglo pasado y que se supone éramos militares permanentes en combate no tenemos derecho a recibir un estimulo por las tareas realizadas a riesgo de nuestra existencia por que fuu a la dirección municipal de .atención a los combatientes desde principios de año y presente mis medallas y certificado y aún nadie me da una respuesta por que párese que está trabado el.paragua en la sección financiera de las FAR y mi condición de discapacitado ya que se me jubilo antes por tener múltiples infartos cerebros vasculares y me asistencia el.ministerio del.trabajo podré tener una explicación al respecto ya tengo 64 años y por mí condición no puedo desplazarme apenas camino cortas distancia por averse afectado mi sistema motriz inferior Gracias atte luis enrique

  73. Ana María Leiva Ayala

    02/10/2024 - 6:20 pm en 6:20pm

    … Y los jubilados antes del reordenamiento salarial, seguimos demandando una atención personalizada, además hemos trabajado después de jubilados, solicitado incremento, según lo establece el código de trabajo y en mi caso, llevo siete meses a la espera de ese aumento.
    El promedio devengado para jubilados, según estadísticas oscila entre 3000 y 3500; eso es un análisis estadístico frío, pues después del incremento salarial, al año el que se jubiló sólo le tenían en cuenta ese año y así hasta el 2025, por lo que esa jubilaciones de 4500 como promedio y más ocultó a los que devengan menos jubilación.
    Creo es momento crucial, en el marco histórico – social que vive la sociedad cubana, ya envejecida, lograr una equidad de pensiones y jubilaciones de los que nos jubilados antes del reordenamiento salarial.

  74. Ana María Leiva Ayala

    02/10/2024 - 6:01 pm en 6:01pm

    Y para los jubilados, que hemos solicitado incremento por llevar más de cinco años reincorporados, hemos presentando la documentación requerida y llevamos más de siete meses a la espera de una aprobación????

  75. Juana olga oliva Cabrera

    02/10/2024 - 1:42 pm en 1:42pm

    realmente,es justo y necesario,ahora en los casos,de jubilados,que inclusive, cumplieron misión internacional,x tres años,y los retiraron ,con 1500 pesos se debería tener en consideración y aumentar un % para compenzar,pues en realidad,no alcanza,ni para comprar la canasta básica

  76. Odel fajardo

    02/10/2024 - 6:06 am en 6:06am

    no hay aumento de salario ninguno los profesionales en cuba devengan salarios miserables no entiendo cómo un médico y un profesor que estudian toda la vida ganan menos que un policía que escribe con faltas de ortografia

  77. Miguellina

    01/10/2024 - 11:30 pm en 11:30pm

    y q decir de aquellas personas q nunca han contribuido a la Seguridad Social xq fueron merolicos y ellos cobran lo mismo q aqellos q si contribuyeron y trabajaron mas de 25 anos. Vemos a «vulnerables» q nunca han sacado su carnet identidad xq son profugos de la ley y reciben una pension y hasta ayuda alimentaria. Eso es una forma de estimular la vagancia y las actividades ilegales.

    • Daniel

      10/10/2024 - 6:24 am en 6:24am

      muy buena respuesta , siempre va hacer así, los que menos hacen son los que mejor viven , incluso como usted expresó gentes que nunca le han aportado nada a la sociedad son personas vulnerables con esa sabana se tapan otras cuantas cosas, por que todas estas personas en ocasiones todo lo que le dan lo venden y son los primeros que reclaman cuando llega algo atrasado pero no trabajan y el sistema de vida que llevan es mejor que el de médicos y profesores y profesionales ESO SI HABRIA que analizarlo , gracias

  78. Alicia Siverio Padron

    30/09/2024 - 10:24 pm en 10:24pm

    Yo veo incrementos en los salarios pero nadie habla de los jubilados antiguos que los salarios solo eran de 0 peso a 500 pesos y todos los que estábamos jubilados sin importar la categoría ocupacional ni los años de servicio a todos nos pusieron con un retiro de 1500 pesos y un poquito que no hay forma de entender que dónde yo radico Complejo Agroindustrial Ciro Redondo todos trabajamos a mano sin salir del centro de trabajo a nada ,cumpliendo extrictamente el horario y los domingos trabajo voluntario donde se llenaban los camiones a realizar actividades agrícolas a la caña de azúcar y que todos desde la auxiliar de limpieza, yo oficinista,el económico de mi Complejo Agro Industrial , Ingenieros y Director del Complejo todos recibamos la misma jubilación ,quien puede pensar que una auxiliar de limpieza sin menospreciar su trabajo sea igualada en la jubilación con un económico a cargo de este complejo al igual que ingenieros ,técnicos,transportistas de la caña y todos en el mismo saco ,parece están esperando todos mueramos y así ya evitar y ver la realidad de la vida , he realizado está queja de la situación de los jubilados a distintas instancias y nada ,solo me queda dirigirme a otra esfera más sencilla pero que veo que al menos nos dan una respuesta ,veremos qué pasa,POR CUBA TODO PERO CON JUSTICIA SOCIAL , GRACIAS Y SALUDOS DESDE Ciro Redondo Ciego de Ávila

    • Egido

      02/10/2024 - 5:30 pm en 5:30pm

      comparto ese comentario , pero usted se olvida q esto es cuba y q a nadie le importa nada , por eso este país ya no funciona nada , usted se queja llora y patalea y nadie le hace caso , se trata de sobrevivir un sálvese quien pueda , entonces tiene q callar porque si habla mucho lo acusan de contrarrevolucionario ,

  79. X yo

    28/09/2024 - 7:38 pm en 7:38pm

    To muy bien y los asistenciados como kdan k no podemos darnos el lujo de comprar un pakte de café y 2lb de azúcar .Piense usted Señora MINISTRA

  80. Anonimo

    22/09/2024 - 10:33 pm en 10:33pm

    Ave Cesar,los jubilados que van a morir, esperando a que se les reconozca, la vulnerabilidad económica.$1573 por 49 años de servicio prestado en todos los frentes asignado te Saludamos. Qué nos miren las futuras generaciones y no nos olviden,Este es el futuro que puede dar la incapacidad de dirección política administrativa que se le oferto a un país que fue una tacita de oro la culpa no es solamente del bloqueo foráneo ,si no el interno del que forma parte la dirección del país ???

  81. Nelson H Pérez del Toro.

    18/09/2024 - 5:31 pm en 5:31pm

    Bnas tardes, mi comentario está referido al salario de jubilado que si bien ha Sido tratado en otros comentarios, no pierde su esencia al yo verlo desde mi perspectiva. Soy un ciudadano de 71 años y cuando me jubilé, lo hice laborando en la Dirección de Trabajo del Municipio Cueto. Soy licenciado en Educación y laboré como maestro durante 43 años y cuando cumplí los 65 años, no se había llevado a cabo el macabro ordenamiento salarial, se produjo un año y meses después de presentar .i jubilación, por lo que me correspondió percibir una chequera de 2,24 pesos, convirtiéndome en uno más al que no le alcanza lo que persivo para comer regular una semana, los restantes dias del mes paso hambre, sin que esto le interese a alguien.
    Para tratar de solventar algo la situación, le plantee a la Trabajadora social que atiende mi circunscripción la posibilidad de cobertura en el comedor del SAF de mi localidad y me denegaron en el Consejo de la Administración porque de vengo 2,240 pesos. Soy adulto mayor sin hijos por lo que no tengo familiar obligado y no repetiré para lo que me sirve el salario.
    Teniendo en cuenta mi situación, solicité un despacho con la Intendente del Municipio a través del despacho de atención a la población y me tomaron los datos para el susodicho despacho. Hace 3 meses y aún no me han citado. Parece que ya dejé de ser útil, pero aún así, soy presidente por elección popular del CDR donde resido y durante el COVID 19, arriesgué lo que me quedaba de vida para colaborar a la atención de mis vecinos y pertenezco al grupo de respuesta rápida de mi zona. Soy inservible o aún se me puede atender como una persona que dedicó toda su vida a la formación de las nuevas generaciones?
    No soy persona de anónimo, por lo que dejé plasmados mis datos.
    Muchas gracias.

  82. Pedro Delisle Ybonet

    03/09/2024 - 11:53 am en 11:53am

    Bueno, creo que no hay que ser una persona muy inteligente, para darse cuenta de que en este país no habrá una equidad de salarios , mi para los diferentes sectores económicos de la sociedad y ni para los jubilados de cualquier sector, pues la razón es que nuestra economía no está tentada sobre una adecuada base de producción de bienes y servicios que haga que los precios sean los que de verdad concuerden con los costos de producción. Esto no se vislumbra para pocos años en nuestro país. Todo lo que se está haciendo hasta ahora constituya un cosmético para medio contentar a unos y desalentar a otros, esa es la realidad.

    • Alfredo Gómez

      09/09/2024 - 1:17 pm en 1:17pm

      y a los jubilados que nos parta un rayo una chequera da para comer 2 días eso a la dirección del país no le preocupa

  83. Guillermo Puig Almeida.

    28/08/2024 - 11:33 am en 11:33am

    Nosotros los jubilados hace tiempo estamos reclamando un incremento sustancial en nuestos pagos. Me dan 1510.00 y soy impedido físico. No me alcanza ni para mal comer ni para asistir a un hospital o centro de salud y eso no hay que decirlo, pues los que hacen las leyes lo saben perfectamente. Es un entretenimiento y hacernos «creer cosas» esperando que nos muramos. Lo que ellos saben no hay que reclamarlo.

  84. Anónimo

    23/08/2024 - 6:23 pm en 6:23pm

    yo soy jubilada con 41 año de trabajo en el sector azucarero y lo que me pagan no me alcanza ni para comer,solo aumentan el salario de educación y salud parece que esos son los únicos que tienen derecho a comer, y los que dimos nuestra juventud trabajando en este país nos tienen marginados así es como nos pagan, hay que estar casi muerto para que nos declaren vulnerables y nos den algo regalado como si fuéramos limosneros, no entiendo dónde vamos a parar.

  85. Anónimo

    19/08/2024 - 1:04 pm en 1:04pm

    y los jubilados que trabajamos 45 años de trabajo y solo nos pagan 2mil 166 pesos, deben subirle la jubilación, que lo que nos pagan no alcanza para nada.

  86. Anónimo

    18/08/2024 - 5:39 pm en 5:39pm

    increíble que se aumenta salarios y no por primera vez, los jubilados también tenemos derecho porque trabajamos por muchos años para tener una jubilación digna. que se compra con 1,568? (por esa cifra oscila) un poco más un poco menos.
    no tenemos ningún derecho, somos los inservibles. los que tenemos que pasar necesidad y hambre y a nadie del gobierno le importa.
    no hablo solo por mi, sino por todos los que están en la misma situación.

  87. Peter

    09/08/2024 - 2:11 pm en 2:11pm

    La pregunta es?..Cuanto ganan en la actualidad este grupo de trabajadores?..
    5 años de servicio: 500 pesos mensuales
    10 años de servicio: 700 pesos mensuales
    15 años de servicio: 900 pesos mensuales
    20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
    25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
    30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
    A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
    Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:
    Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

    Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

    Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

    La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

    La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

    Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial http://www.gacetaoficial.gob.cu.

  88. Josè Luis Cañizares Ulloa

    12/06/2024 - 6:08 am en 6:08am

    Y el pago para los jubilado por discarded total què nos estamos comiendo un cable llenos de puas que nos alcanza ni para Tres dias o van a esperar que mueramos unos poco de hambre y necesodad.

  89. Leudis

    06/06/2024 - 10:23 pm en 10:23pm

    quisiera saber cuanto cobra un agente de seguridad y protección en una empresa de salud, porq no puede ser q cobremos igual q una presupuestada,q no nos paguen utilidades, ni cpl,q la nocturnidad tanto para el nivel empresarial como presupuestada sea tan poco,cuando arriesgamos en cada guardia nuestras vidas frente a los malhechores nocturnos y no se nos tenga en cuenta, quisiera saber si nuestra vida vale tan poco,diariamente nos enfrentamos a muchas adversidades y ni la peligrosidad por la vida siempre expuesta se nos paga,deberían ponerse a pensar q somos personas q tienen familia, una empresa estatal y una unidad presupuestada están en la escala salarial 6,q son casi 2600 pero nos pagan utilidades, cpl,nocturnidad no llegamos a 200 pesos en el mes y para colmo no se nos tiene en cuenta en las antigüedades ,soy trabajador de una empresa y debería cobrar por lo q hace la empresa y cobro lo q debo devengar en el mes, q hacer,adonde dirigirse

  90. Deisi

    04/06/2024 - 12:55 pm en 12:55pm

    Necesito si pueden explicarme bien, pq en mi provincia Granma no tienen conocimiento sobre el asunto y no nos lo están pagando. Si está dentro de sus posibilidades por favor denme respuesta. Lindo día

  91. Deisi

    04/06/2024 - 12:52 pm en 12:52pm

    Hola

  92. Anónimo

    02/06/2024 - 8:13 pm en 8:13pm

    existe un sector importante de trabajadores que también debian ser beneficiado con un aumento salarial y son los miembros de la empresa de seguridad y protección en específico me refiero a la ubicada en mayabeque ESPMAY ya que el salario de nuestros agentes de seguridad no sabrepasa los 2600 pesos (cup) y sabemos lo que eso representa para los momentos que estamos viviendo y los precios de todos los productos que se necesitan para vivir modestamente a sabiendas que estos agentes custodian y protegen almacenes, locales del gobierno bodegas,centros de trabajo he infinidad de otros objetivos que representan en muchos casos la estabilidad de nuestro proceso y creo que por lo menos se debían de tener en cuenta pues hoy en dia son muy vulnerables a la dificil situación por la que estamos atravesando hoy en día

  93. Jorge Andres

    02/06/2024 - 2:18 pm en 2:18pm

    Estamos muy de acuerdo con estos nuevo incrementos por AS al personal que se especifica en la Resolucion 7 de la Minstra de TSS, pero cuando se les va a incrementar a resto del personal de la Salud, me refiero al personal Tecnico, Servicios y Operarios comunes.

  94. Anónimo

    01/06/2024 - 6:02 pm en 6:02pm

    Y los custodios que protejemos instalaciones importantes como parques eólicos y otros porque no se le aumenta o es que solo es importante salud y educación

  95. Gustavo González Rodríguez

    01/06/2024 - 5:25 pm en 5:25pm

    Muy de acuerdo con las medidas tomadas y felicito a esos sectors que fueron beneficiados. Pero sigo con dos grandes preocupaciones por causas de no estar de acuerdo por la situación que afrontan:
    1- Por qué a las Escuelas Ramales no se les ha tenido en cuenta para el pago por antiguedad, tal parece que no son priorizadas y que no importa que sus docentes se vayan a buscar otras opciones mejor remunerated. Incluso dice la cra VM MES que las ER no forman parte de la enseñanza superior, entonces como es posible que todas las normas jurídicas que regulan el trabajo de las ER son elaboradas y aprobadas por el MES; no entiendo nada, es una total injusticia.
    2- Nunca voy a entender los bajos salarios de los jubilados, yo no creo que sea porque el estado no tiene dinero para incrementar sus salarios cuando en Cuba hay salarios descomunales, ya sean salarios fijos o por resultados (?) cada tres meses, mientras hay quien gana más de 100 mil cup casa tres meses (y no quiero meterme en las mipyme) mi madre enferma, que trabajó más de 25 años en el sector de educación, con una entrega total de fidelidad y entrega a la causa de la Revolución, permanece sentada en una silla de rueda, hay que hacérselo todo, los medicamentos cuando aparecen los precios son abusivos, y cuanto recibe mi viejita: 1528 cup. Mientras que miles de cubanos (C/R) que no aman a su Patria reciben salarios altos por el hecho de estar en edad laboral, los hombres y mujeres que hicieron la Revolución sufren las consecuencias de una mala e injusta decisión estatal. Ni una conferencia del CNI me convencer de los motivos de estos hechos. Viva la Patria.

  96. Antonio

    01/06/2024 - 11:17 am en 11:17am

    Ya era tiempo de que se dieran cuenta el debilitamiento gradual y progresivo que estaban teniendo estos sectores vitales para la sociedad y que en su mayoría la causa responde a mejoramiento de su situación económica.

  97. Arturo valiente garcia

    01/06/2024 - 3:47 am en 3:47am

    si es importante qel aumento de salario para todos pero para aquellos que jubilan en este año como yo con más de 45 años de servicio y les hemos aportado tanto a la sociedad y al país y tenemos que recibir salarios por debajo de los dos mil pesos es bastante duro después de haber trabajado duro tantos años aportando bienestar es para la economía en mn y en divisas y ahora verse con esa miseria salarial me parece que es un poco abusivo para lo que hemos aportado tanto para el bienestar de
    todos y ahora lo que no han hecho nada por mantener nuestro sistema reciben las mejorías y nosotros que antes reclamamos la mejora en el salario por trabajos que realizamos incluso para el turismo nos vamos con lo peor no entiendo nada lo que más hacen es lo que menos reciben y lo que menos hacen son lo que más reciben

  98. Mercedes de la Caridad Nápoles Hernández

    31/05/2024 - 10:03 pm en 10:03pm

    Me alegro que afortunadamente haya un nuevo aumento salarial para esos sectores,pero quisiera que alguien explicara ¿¿¿CUÁNDO HABRÁ UN AUMENTO SALARIAL PARA LOS PENSIONADOS QUE DURANTE POR TANTOS AÑOS NOS ENTREGAMOS EN CUERPO Y ALMA A NUESTRAS PROFESIONES, PORQUE CON 3000 PESOS ES IMPOSIBLE SOBREVIVIR DURANTE 30 (31)DÍAS HASTA EL NUEVO COBRO?????, y cito como Ej: para adquirir una sola libra de tomates piden hasta 130 pesos, y eso sin mencionar los cárnicos, ¿¿¿¿hasta cuàndooooo los vendedores van a pedir lo q quieran?????

    • Anónimo

      01/06/2024 - 12:39 pm en 12:39pm

      y para el resto de los trabajadores tambien que entre otras cosas por eso es que no quieren trabajar las personas y menos aún los jóvenes

  99. D@vid

    31/05/2024 - 9:50 pm en 9:50pm

    Pero si es el mismo aumento q hicieron a principios de año..copiaron y pegaron lo mismo cn lo mismo..ya eso paso ya.

  100. Maikel

    31/05/2024 - 9:12 pm en 9:12pm

    1500 pesos por 30 años de tu vida de tu sacrificio y desvelo por los demás, que se compra hoy con 1500 pesos?…

  101. Anónimo

    31/05/2024 - 8:19 pm en 8:19pm

    «…significativo aumento salarial…» ???
    Máximo 1500 cup + al mes= 5 libras d pollo.

  102. Liena

    31/05/2024 - 7:08 pm en 7:08pm

    Para los jubilados de la salud porque no le aumentan también y se le reconoce su trayectoria laboral especialidad, maestría, creo que ellos lo merecen también y muchos cumplieron misiones internacionalista.

  103. Anónimo

    31/05/2024 - 6:22 pm en 6:22pm

    Y los. Demás trabajadores que?…….

  104. Liana

    31/05/2024 - 6:09 pm en 6:09pm

    soy jubilada trabaje 23 años para el estado en diferentes ramas después trabajé por cuenta propia durante 10 años en los cuales pagué siempre todo los impuestos incluidos la seguridad social. Saben cuánto me dieron de jubilación 1350.00 cup eso me parece una burla toda una vida dedicada a trabajar para ahora después de tener más de 60 años convertirme en una limosnera porque con eso no se puede comprar nada con la inflación de precios que existe en este país y no solo por los particulares, el gobierno está vendiendo los productos casi mucho más caro. Y no quieren que la juventud emigre creen que yo le puedo pedir a mi hijo que trabaje por un salario miserable y cuando llegue a la tercera edad sin haber alcanzado nada con el fruto de tu trabajo te den una jubilación como la que me dieron a mí. Y me pongo de ejemplo pero estoy segura que hay millones de personas en las mismas o peores condiciones que las mías y muchos que no tienen ni saben cómo alzar la voz. Piensen que están actuando muy mal y que los que trabajamos toda una vida por tratar de levantar este país no merecemos está humillación.

    • REYNEL

      06/06/2024 - 3:24 pm en 3:24pm

      TODO MI APOYO A SUS CERTERAS PALABRAS…NOS ECHAMOS LA REVOLUCIÓN SOBRE NUESTROS HOMBROS PARA AYUDAR A HACERLA Y AHORA MIRA QUE PODEMOS HACER CON NUESTRAS PENSIONES

  105. Luli

    31/05/2024 - 6:03 pm en 6:03pm

    Aumentar salarios sin que se incremente la producción de bienes y servicios, provocará una mayor inflación.

  106. Lizette Machado Bernazar

    31/05/2024 - 5:50 pm en 5:50pm

    yo no estoy en desacuerdo con los salarios que se van aumentar, pero quisiera que alguien me explicara como es posible se esté de acuerdo que un jubilado después de trabajar 30 y 40 años al estado pueda vivir con mil quinientos o mil seiscientos pesos, jubilaciones calculadas con aquellos salarios que nunca se movieron,es decir que todo cambió para más meno las miserias jubilaciones, es decir que aparece dinero para determinados sectores menos para los jubilados o su única alternativa es morirse

  107. Aida Massó Cairo

    31/05/2024 - 5:03 pm en 5:03pm

    Buenas tardes. En mi caso, tengo una hermana que es enfermera hace 37 años ininterrumpidos y cuenta con 58 años de edad… Cumplió misión internacionalista en Bolivia, en la Operación Milagros. En la actualidad está aquejada del síndrome: Vogt-Koyanagi-Harada, afección que la ha invalidado para laborar.
    Desde el 1er aumento reciente, a ella no la beneficiaron por estar de certificado médico, debido a su condición. Y aún continua cobrando 2 033.00 pesos…
    Me sería provechoso; para explicarle; saber las razones por la cuál ella no ha sido beneficiada con dichos aumentos y si se pudiera analizar su caso.
    Es trabajadora de la salud en la provincia de Camagüey, Municipio Camagüey y su nombre es Tec. Enfermera: Leticia E. Massó Rosales. En espera de alguna respuesta, Gracias por su atención.

  108. Milena Odalys Toledo Acosta

    31/05/2024 - 4:53 pm en 4:53pm

    Entonces Los demas sector’s no somos trabajadores con derecho a un.aumento salarial.

  109. Yarelis

    31/05/2024 - 3:43 pm en 3:43pm

    Saludos, quiero saber si a las madres que se encuentran de licencia de maternidad se le va pagar el aumento por años de trabajo, en mi caso Educación, pues soy madre de tres menores y al recibir la prestación económica del 60% de mi salario, me quedo por debajo de la percápita de vida, bueno, nos quedamos mis hijos y yo.

  110. Yarelis

    31/05/2024 - 3:41 pm en 3:41pm

    Saludos, quiero saber si a las madres que se encuentran de licencia de maternidad se le va pagar el aumento por años de trabajo, en mi caso Educación, pues soy madre de tres menores y al recibir el la prestación económica del 60% dei salario, me que por debajo de la percápita de vida.

  111. María

    31/05/2024 - 3:38 pm en 3:38pm

    Solo los sectores más privilegiados son los q le van a subir el salario. El sector de farmacia q no está en el de la salud, merecen un aumento salaria acorde a sus servicios. Ellos también atienden pacientes y sus salarios son mínimos. Haría falta una revisión para este sector tan sacrificado

  112. Eduardo Michel

    31/05/2024 - 1:21 pm en 1:21pm

    Porque a nosotros los trabajadores de comunales no nos han subido el salario ya que con los problemas y las dificultades que tenemos siempre damos el paso al frente para que nuestras calles permanezcan limpias

  113. Damaris corrales oliva

    31/05/2024 - 11:34 am en 11:34am

    Todo está muy bien que reconozcan el sacrificio de todos los trabajadores pero quisiera que me respondan porque a la única provincia de cuba que no le pagan riesgo biológico a los técnicos y licenciadas de estomatología es a la provincia de granma o es que acaso no corremos los mismos riesgos que las demás provincia de cuba aquí los dirigentes de la provincia no nos saben dar respuesta espero que ustedes lo hagan

  114. Damaris

    31/05/2024 - 11:28 am en 11:28am

    Todo está muy bien le agradecemos todo eso pero porque a la única provincia del país que no le pagan riesgo biológico a los técnicos y licenciadas de estomatología es a la provincia de granma o es que acaso no corremos los mismos riesgos que las demás provincia

  115. Barbara

    31/05/2024 - 11:18 am en 11:18am

    Y los abuelitos subsidiados y pensionados???……RECUERDEN…ELLOS FUERON LOS QUE MAS LUCHARON ,POR ESTO…Y AÚN INCULCAN VALORES A SUS HIJOS Y NIETOS.

  116. Alina

    31/05/2024 - 9:49 am en 9:49am

    todo está muy bien pero al resto de los trabajadores de salud pública cuando le van a pagar Años de servicios me refiero a los de recursos humanos que no son graduandos de la salud a los de contabilidad operario de vectores que también realizan funciones vitales en su trabajo

  117. Alina

    31/05/2024 - 9:45 am en 9:45am

    to

  118. Anónimo

    31/05/2024 - 9:27 am en 9:27am

    Queremos saber por que no se le reconoce el tiempo de servicio a los trabajadores de salud que no han sido formados por el sector ejemplo del area económica y llevamos mas de 25 años ininterrumpidamente prestando nuestro servicio y no se nos reconoce nada, tampoco al otro personal de apoyo como limpieza custodios con consecuencias de alta inestabilidad y abandono de los puestos de trabajo.

  119. Anónimo

    31/05/2024 - 8:20 am en 8:20am

    Todo muy lindo , y bien merecidos , pero los demás sectores no aportamos para la sociedad ,no nos merecemos un aumento ,le suben salario a los que ya lo tiene alto ,los de abajo no se miran

  120. Jose

    31/05/2024 - 5:42 am en 5:42am

    DOS COSAS: 1.-
    Que prepotencia, una jubilada del MININT con solo 26 años de servicio y cobrando de pensión 4700 pesos pidiendo aumento, que vergüenza, ver que otros jubilados tuvieron muchos más años de servicio y cobran la mitad y menos que ella, quizás en trabajos de más riesgos. Eso es reflejo de ser siempre muy privilegiados y creer se merecen mas que otros.
    2.- Se cree estimular retención y retorno a plazas con aumentos de salarios.
    QUE ERROR. Y los pocos jóvenes que ahora trabajan están viendo cual será su destino cuando algun día se jubilen, VIENDO LO QUE COBRARAN DE PENSION actualmente loa jubilados, es muy penoso.
    A que se le puede llamar división de clases. Reflexión como tarea para la casa.
    Gracias.

    • Anónimo

      31/05/2024 - 12:13 pm en 12:13pm

      y los viejos jubilados,ustedes lo saben todo , QUÉ SE ACABEN DE MORIR YA NO LO NECESITAN ,HABLAN DE FACISMO Y USTEDES PEOR QUE LA ALEMANIA NAZIS.4 CARAS , HIPÓCRITAS.

      • Anonimo

        31/05/2024 - 2:40 pm en 2:40pm

        jajajajaja…. calm down. jajajaja… esto es alimentar la guerra de salario. Otra movida para fomentar caos. Jehová toma el control. piedad y misericordia a los cubanos.

      • Jubilada

        31/05/2024 - 11:48 pm en 11:48pm

        Señor lo apoyo 200%

  121. Jose

    31/05/2024 - 4:49 am en 4:49am

    Y a los jubilados y pensionados que la mayoría de ellos permanecieron trabajando para el estado en el difícil periodo especial y que su saldo es menor al salario básico mínimo NO HAY AUMENTOS?

  122. Anónimo

    31/05/2024 - 2:02 am en 2:02am

    En serio ? Jajaj

  123. Anónimo

    31/05/2024 - 1:57 am en 1:57am

    Y para otros trabajadores q aunq no sean medicos ni maestros no tiene derecho, al final todos trabajamos para poder comer y ver q se le puede dar a los niños de merienda incluso madres solteras con necesidades como personas q necesitan de un buen salario para cuidar a sus padres enfermos o en cama sin poder moverse de su lado o personas q pierden su trabajo por no poder pedir mas de 3 meses de licencia sin sueldo por tener un familiar enfermo el cual no puede incluso ni respirar o caminar entre otras enfermedades .. …es decir q estas personas no tiene derecho al aumento de salario ???‍♀️

  124. Anónimo

    31/05/2024 - 12:39 am en 12:39am

    Los jubilados son la burla del gobierno.

  125. rodolfo Duarte

    31/05/2024 - 12:08 am en 12:08am

    Los trabajadores de vectores, que tanto se sacrifican ,no solo en la covit 19 ,si no en el día a día ,contra el dengue, el brote H1 n1,y todo los brotes epidemiológicos, entonces no son necesarios??? . que clase de estudio al que lo hizo,piensen en todos o esto no es para todos..

  126. Anónimo

    30/05/2024 - 11:24 pm en 11:24pm

    Trabaje en educación 20 años después trabaje como agente de seguridad con Eusebio Leal 9 años en educación desde que comencé nunca me subieron el sueldo ni años de experiencia ni antigüedad tengo los años de la revolución soy actualmente jubilada y cobro 1528 solamente ese es mi premio por servir desde que me gradue cuando cobro el mismo dia se me acaba en otro país te dicen tiene tanto acumulado y lo puedes cojer para viajar para invertir para un negocio o para lo que se te ocurra piencen que loque nos queda por vivir está en sus manos reflexionen y pónganse en nuestros zapatos en nuestro lugar por un día de fiesta espero analicen la situación que es apretada no hay que estudiar tanto para valorar a aquellos que es tuvimos luchando codo a codo aló largo de 64 años bendiciones Dio los bendiga e ilumine gracias

  127. Aurelia reyes González

    30/05/2024 - 10:13 pm en 10:13pm

    yo considero tendrán que tomar una decisión referente al pago de los jubilados, porque fueron muchos años de sacrificio, el salario que nos pagan no nos alcanza para nada y muchas personas estamos pasando necesidades.

  128. Martha municipio Mella Prov Stog de Cuba

    30/05/2024 - 9:37 pm en 9:37pm

    Lo

  129. Gloria Henrriquez Suárez

    30/05/2024 - 8:44 pm en 8:44pm

    yo trabajadora de la cafetería La isabelica
    ubicada en calvario y aguilera con 36años de trabajo y retirada con un salario 1,676.28 centavo es mi retiro el cual no me alcanza cuando una botella de aceite me cuesta 1.150 pesos más cada libra de arroz 200 pesos una libra de frijol negro 380 00 pesos y el pollo 400 no me alcanza mi jubilación .

  130. Jose A Cano Almaguer

    30/05/2024 - 8:37 pm en 8:37pm

    solo quiero decir que me dieron la jubilación en el año 2020, después de 26 año en el MININT y sólo me pagan 4700 pesos

  131. Yo

    30/05/2024 - 8:25 pm en 8:25pm

    Y los demás sectores no son merecedores también de un aumento salarial. Ejemplo: COMERCIO, GATRONOMIA, CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS Y OTROS MÁS.Teniendo en cuenta los preceptos de nuestro invicto COMANDANTE: LA IGUALDAD Y EQUIDAD PARA TODOS.
    Gracias.

  132. Mabel Maldonado Carbonell

    30/05/2024 - 8:20 pm en 8:20pm

    Soy técnico de Física en educación tengo 5 años de trabajo con 6 meses y no se me paga antigüedad porque los técnicos perteneciamos al personal no docente y luego nos pasaron a docente y como tengo 2 años como no docente y tres como docente no me pueden pagar antigüedad, pregunto quien me va a pagar mis 5 años de antigüedad que culpa tengo que educación haya hecho ese movimiento por favor revisen esto ya yo me diriji a el ministerio de educación y a donde pertenezco y se me dice lo mismo hasta que no cumpla los 5 como docente no se me va a pagar y no estoy de acuerdo pues ya yo tengo los 5 años hay varios técnicos en esta situación deben de buscar una solución a esto muchas gracias

  133. Camn

    30/05/2024 - 8:18 pm en 8:18pm

    y los jubilados ? que no comen después de hacer traaaotato

  134. Anónimo

    30/05/2024 - 7:08 pm en 7:08pm

    saturnino Ramon zuñiga, jubilado por enfermedad a los 62 años de edad y con 42 años de servicio en aquel año (2016) desde ese año recibo una pensión de 1763.00 que no me alcanza ni para comprar la comida de un mes , mi generación fue la más sacrificada después del triunfo de la revolución, zafras, movilizaciones militares y civiles en fin me siento mal atendido por el sistema de seguridad social que no se han sensibilizado con los jubilados que tenemos estos ingresos por concepto de pensión,

  135. Anónimo

    30/05/2024 - 6:49 pm en 6:49pm

    Buenas a las viudas cuando será el aumento,mi esposo fue de la Zafra los 10 millones .,y solo recibo 1070., 56 aniversario fue su campamento

  136. Alberto Campuzano Ramírez

    30/05/2024 - 6:09 pm en 6:09pm

    soy trabajador de la salud y me preocupa que para algunos no hubo aumento. por qué?
    empecé trabajando como camillero, ahora soy jefe de turno del hospital en la parte de servicios. llevo allí alrededor de 2 años y no entiendo que un camillero, gane más que un jefe de turno. pueden explicarme mis dudas?

  137. Un cubano

    30/05/2024 - 5:06 pm en 5:06pm

    Es una burla al pueblo este reajuste. No ponen una.

  138. Nelson Rodríguez

    30/05/2024 - 4:43 pm en 4:43pm

    Después de haber trabajado 38 años trabajé posteriormente 6 años más como Agente de Seguridad. Presente para aumentar por rejuvilacion y después de calcular el aumento el INASS me comunica que en este año que presenté 2021 había una resolución que en ese año n permitió aumentar

  139. Anónimo

    30/05/2024 - 4:34 pm en 4:34pm

    Y a los jubilados, cuando les correspondería el aumento, que en la actualidad no les alcanza para satisfacer las más elementales necesidades.

  140. Dora Pupo Sanchez

    30/05/2024 - 3:32 pm en 3:32pm

    Estey esperanto el aumento,soy viuda de un official de la FAR,hace 7 Anos y medio, a el murio,el complio mission en Angola,yo trabaje 32 Anos, pero solo recibo 1,528 al mes,tengo todos los paneled en orden list paperless en orden,estube casada 45 Anos hasta q el murio,(el Tte.Coronel.al faller.)yo trabaje,32 anos fui alfabetizadora,tengo mi medalla, mas la de 40 Anos de la FAR y auxiliar de la police 25 anos,estoy en espera del aumento,muy necesario,todo esta my caro,no alcanza in para emperor el dia

  141. Alfonso

    30/05/2024 - 3:25 pm en 3:25pm

    Parece que los jubilados no pertenecen a este país. Siempre olvidados.

  142. Alfonso

    30/05/2024 - 3:22 pm en 3:22pm

    Dondequedan los jubilados, que después de tantos años de trabajo, llegando a la tercera edad, no les alcanza lo devengado ni para vivir una semana.

  143. Noraida Rodriguez

    30/05/2024 - 3:05 pm en 3:05pm

    me gusta está página por la actualización de las últimas medidas tomadas por el gobierno ,como también otros temas de interés con respecto a la población

    • Anónimo

      31/05/2024 - 8:20 pm en 8:20pm

      esmejornihablardeeso

  144. Anónimo

    30/05/2024 - 3:05 pm en 3:05pm

    me gusta está página por la actualización de las últimas medidas tomadas por el gobierno ,como también otros temas de interés con respecto a la población

  145. Asunción

    30/05/2024 - 2:48 pm en 2:48pm

    buenas tardes está bien que revisen el tema del pago de los trabajadores tanto de salud como de educación pero lo que no veo bien es que los no profesionales trabajadores de oficina que son importantes y llevan tantos años trabajando en ese en ese sector no tengan beneficios ninguno me parece que deberían revisar el caso gracias

  146. Héctor Hernández

    30/05/2024 - 2:33 pm en 2:33pm

    COMO VERÁN HAY SUFICIENTES COMENTARIOS SOBRE LA FALTA DE PROYECCION PARA EL EJERCITO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS CON EAS PENSIONES IRRISORIOS DESPUÉS DE HABER APORTADO TANTO A ESTE SISTEMA, DA PENA Y BOCHORNO POR LO QUE ESTAMOS PASANDO.

  147. Amelia Acanda

    30/05/2024 - 2:19 pm en 2:19pm

    Muchas felicidades, por tener esa iniciativa tan hermosa, más en estos tiempos ,pero volví a leer y no encontré el aumento a las auxiliares de limpieza de salud publica

    • Saturnino Ramon zuñiga

      30/05/2024 - 6:50 pm en 6:50pm

      soy jubilado por enfermedad a los 62 años de edad con 42 años se servicios , me concedieron una pensión de 1733.00 pesos desde el año 2016 que no me alcanza para nada ,

  148. Israel Machado Arencibia

    30/05/2024 - 2:12 pm en 2:12pm

    Todo muy bien. pero para los que nos jubilamos antes del ordenamiento monetario no nos van a aumentar la pensión? Porque a los jubilados de las far y el minint si le recalcularon y actualmente disfrutan de una pensión que rebasa los 8500 pesos.En esto lo único que veo es mucho privilegio. Porque esos trabajadores cuando están activos les pagan salarios altísimos. Además les aseguran ventas de equipos electrodomésticos a precios irrisorios. Reservaciones para centros turísticos con todos los privilegios. Hasta cuándo continuará ésto. La falta de respeto se manifiesta de muchas maneras. Por favor.

  149. Yarlina Campos

    30/05/2024 - 1:50 pm en 1:50pm

    Porque no se ha tenido cuenta a los trabajadores que hasta la restructuración de la nueva estructura del gobierno pertenecían al área administrativa de la Dirección de Educación y ahora pertenecen a la unidad de aseguramiento de apoyo a la educación no se le reconocen los años de servicios en el sector. A partir de qué continúan realizando la misma actividad que antes de la nueva estructura.

  150. Dania

    30/05/2024 - 1:33 pm en 1:33pm

    Se hace aumento en salud pública una vez más y no se considera el trabajo de los estadísticos que son la mayoría de muchos años en el sector es una falta de respeto

  151. Anónimo

    30/05/2024 - 1:31 pm en 1:31pm

    No entiendo y los que no llegan a los 5 años no tienen derecho de nada ,ni en el aumento anterior ni en este ,

  152. eradis

    30/05/2024 - 1:16 pm en 1:16pm

    Es muy importante que analicen todo y le suban el salario a todos los trabajadores. Jubilados..pensionados.etc.ya que todos lo necesitamos.Es muy bajo y todo esta muy caro.empezando por la alimentacion.Gracias.

  153. Eradis

    30/05/2024 - 1:09 pm en 1:09pm

    Buenas. Soy Asistente de enfermería .y a nosotros.cuando nos van a subir.también somos bien sacrificados.al igual que auxiliar de limpieza.mantenimiento.etc.Para cuando?

  154. Esperanza García León

    30/05/2024 - 12:55 pm en 12:55pm

    Que será de los trabajadores Jubilados que también trabajamos mucho de todos los Sectores
    La historia se repite. cuando la COVID ,Alguien le ocurrió subir los salarios y entonces se dispararon los precios ¿¿¿Qué creen que va a pasar ahora. lo precios se van a Disparar. está es la realidad entonces los Jubilados pediremos comida aen la calle.
    No es un sector ni dos los que necesitas estabilidad. todos los Sectores en este País son importantes esto lleva un mejor análisis
    trabajos voluntario
    trabajas productivos
    exigencia
    control
    fiscalización
    en tanto que estoy no sé control no vamos a minimizar los problemas y en esto GANA QUIÉN¿???
    SOLO LAS MIPIMES

  155. María Oliver Cabeda

    30/05/2024 - 12:44 pm en 12:44pm

    Trabaje 44 años reconocidos. Desde algunos el salario del dirigente estaba congelado y yo como administradora cobraba menos que la auxiliar de limpieza.
    En estos momentos me pagas 1500 pesos y pienso q no es justo.

  156. Alfredo

    30/05/2024 - 12:23 pm en 12:23pm

    muy bonito todo pero deberían pedir la baja todos los informáticos de salud a ver qué se hacen sin nosotros. van dos aumentos y en ninguno nos tienen en cuenta…hasta cuando el abuso.

  157. Víctor

    30/05/2024 - 11:30 am en 11:30am

    Y a los trabajadores de la cultura que. Que nos parta el rayo soy sonidista de una compañía folklórica y mi salario es de 2970 pesos que hago dejar el trabajo y ponerme a inventar tengo 57 años las mypimes no me quieren porque soy viejo y tengo una familia que mantener pedí un doble vínculo en mi trabajo que sin problema podía realizar y me dicen que no ya que es en el mismo horario

  158. Anónimo

    30/05/2024 - 11:25 am en 11:25am

    cada vez que hay una crisis en cuba
    como la de ahora
    quieren tapar el sol con un dedo
    ….los que trabajan en ka construcción no pueden hacerlo pq cuando falta arena no hay cemento y para la casa.
    cuantos sectores de trabajo sin aumento
    LOS POBRES JUBILADOS CON SU MISERA CUANTIA MENSUAL
    CUBAAAAAA NO SE ARREGLA CON 500 PESOS
    PATRIA Y VIDA

    • Ania

      31/05/2024 - 12:16 am en 12:16am

      Al menos le suben el salario, los compañeros q trabajamos en las cooperativas de créditos y servicios desde noviembre del 2018 no estamos protegidos por la seguridad social, y se fortalecieron desde el 98 por el comandante Fidel y lo último qbse crearon fueron la llamada mipimis y tienen todos los previlegios, entonces nadie nos da respuesta y somos miles a nivel de pais

  159. Eduardo Fernández

    30/05/2024 - 11:25 am en 11:25am

    A lo único que contribuirá el aumento salarial es a seguir elevando la inflación y con ello los precios.

  160. Mercedes

    30/05/2024 - 10:57 am en 10:57am

    y para los jubilados que se están muriendo de hambre no se ha hablado ni remotamente de subirle el salario.hasta cuando creen que se resista.lo que tienen es que ponerse en su lugar para ver quién vive en este país con 1500 pesos.es abusivo

  161. Anónimo

    30/05/2024 - 10:52 am en 10:52am

    buenos días y los trabajadores del deporte y los cuadros que no lo tienen en cuenta y tantos logos que le a dado a este país

  162. Iliana Mesa

    30/05/2024 - 10:49 am en 10:49am

    Y los jubilados que?
    Jubilados en sentido general, es una burla lo que perciben de jubilación las personas que cumplieron su ciclo laboral, que aportaron años y años a este país, a la revolución con su trabajo y esfuerzo.
    Es hora que se les dé el respeto y valor que merecen.

  163. Antonio

    30/05/2024 - 10:31 am en 10:31am

    El machete reformado, wue a nadie febe favores y s nadie pide prestado. Siempre dice la verdad y en ojo de aguja cabe. Dicen wue todo lo sabe y es la pura realidad. y con el machete qué hacemos , el machete lo afilamos.

  164. Anónimo

    30/05/2024 - 10:11 am en 10:11am

    Es bueno que se hago por salud y Educación. Pero no no hablan de los trabajadores de los centro de Investigación porq todos no somos medicos y el riesgo es grande cuando se trabaja manipulando muestras y reactivos

  165. Anónimo

    30/05/2024 - 9:57 am en 9:57am

    Y a los Jubilados que ganamos 1528.00 y 1628.00 cuando llegara el aumento?

    • Margarita Carida Valdivia Claro

      30/05/2024 - 12:27 pm en 12:27pm

      yo soy jubilada y gano 1528 y no me alcanza ni para pagar la corriente eléctrica

  166. Alicia Otero piñeiro

    30/05/2024 - 9:38 am en 9:38am

    Como es posible q no se acuerden de los tristes pensionados q no les alcanza ni para un paquete de pollo ,después de haber contribuido tanto a nuestra Revolución

  167. Rigoberto

    30/05/2024 - 9:21 am en 9:21am

    Porque si el turismo es la principal fuente de ingreso a la economía del país, sus trabajadores tienen los más bajos salarios, es hora de que ellos se sientan estimulados para brindar un mejor servicio.

    • Rafaela Guerra Mojena

      30/05/2024 - 2:51 pm en 2:51pm

      muy cierto el salario de el trabajador de turismo muy bajo las bajas de el sector son masivas por el bajo salario yo de un salario de5302 pesos me descuentan 2922 y cobramos 2379 más descuento que salario

  168. Dulce

    30/05/2024 - 8:22 am en 8:22am

    Yo hago la labor de dos médicos y nunca me pagaron , ni siquiera x el esfuerzo, y los ministros jamás me dieron respuesta, me ignoraron

  169. Anónimo

    30/05/2024 - 8:21 am en 8:21am

    cvj
    si y el resto de los sectores hoy en dia en cuba el diario para comer sobrepasa los 1000 $ que salario sostiene eso ademas con que enfrentamos el resto de los gasto que queda para los jubilados solo hay que mirar el aspecto fisico del pueblo desnutrino mal color mal vestido malhumorado porque ya puede mas

  170. Alejandro

    30/05/2024 - 8:00 am en 8:00am

    Buen día:
    En realidad nunca debieron eliminar la antigüedad en ningún sector, por eso los trabajadores perdieron el sentido de pertenencia…
    El incremento debe ser de 500 cup cada 5 años, teniendo en cuenta el bajo valor que tiene nuestra moneda…
    Saludos.

  171. Manuel Reyes

    30/05/2024 - 6:51 am en 6:51am

    todo está muy interesante, y las demás instituciones, como la del turismo,no son también importantes para el país, porque en los Años que llevo trabajando para el turismo, hemos aportado tanto a la económica y siempre de misión, porque estamos lejos de la familia,la mayor parte del tiempo, Gracias

  172. Anónimo

    30/05/2024 - 4:19 am en 4:19am

    Todo lo que vende el sector privado es supercaro y lo que vende el gobierno más caro aún por lo que aumentar el salario a 4 gatos no va a resolver este problema TAN GRANDE que tenemos los cubanos.Esperamos un milagro de Dios. Ya el gobierno no va a arreglar NADA, Todo lo que haga es para empeorar. Está más que claro…

    • Anónimo

      30/05/2024 - 10:43 am en 10:43am

      Esos AUMENTOS no alcanzan , deberían hacer más observaciones .
      como 30 años de experiencia en el sector educacional para tan solo 3000 pesos.
      cuando se sabe , que 10 mil pesos no alcanza para nada .
      esto es horrible! .
      ya no se ni que hacer .
      no ven eso

    • Ariel

      30/05/2024 - 3:20 pm en 3:20pm

      que bien. durante más de 20 años los sectores del turismo y otros recibían varios sueldos al cobrar en CUP y CUC, y jamás escuché a nadie quejarse de que los maestros principalmente, no recibieran un incremento por las condiciones existentes en la economía. Ahora se intenta subir algo a los educadores y salen las almas del egoísmo individual a quedarse de esas medidas, no por la justeza de su objetivo, sino para crear confusión en esos sectores que tanto se han beneficiado en lo material.
      Lo inmoral de los que protestan es creerse que son el centro del universo. Hay miles de trabajadores con timbales bien puestos metidos en las calderas de las Centrales eléctricas para garantizar que no tengamos apagones prolongados y se sacrifican por todo el pueblo a veces trabajando por compromiso moral más de 10 o 12. ¿alguien ha visto que esos trabajadores protesten o se escandalice porque le subirán algo del salario a los maestros?
      Conquistamos la dignidad de ser cubanos y no esclavos de los EEUU hace 65 años. Gracias a la Revolución tenemos educación gratuita y lo que se haga por los maestros debe ser motivo de alegría y no de reclamos inmorales. Ser cubanos es ser dignos y justos. Ser egoístas y desagradecidos es trabajar para los yanquis ayer, hoy y mañana ¿Capichi? ¿O tengo que traducirlo al inglés para que lo lea la CIA?

      • Anonimo

        30/05/2024 - 9:54 pm en 9:54pm

        pienso que en estos momentos en Cuba todos se están muriendo de hambre y cuando le suben el salario a unos y a otros no ,se pronuncia más la diferencia de clases , todos tienen el mismo derecho de alimentarse y si no hay para todos no debe haber para nadie

  173. Elvira Hernández

    30/05/2024 - 3:28 am en 3:28am

    y los jubilados cuando tendremos un aumento. que haremos para poder comer.no da ni. para aceite.

    • Omar Guerra Basulto

      30/05/2024 - 5:51 am en 5:51am

      Así mísmo,hace falta un aumento principalmente a los que ganan 1528 pesos y no tienen otra ayuda

    • Aida Saúco Méndez

      30/05/2024 - 8:59 am en 8:59am

      Hay que dar prioridad desde el gobierno a mejorar las pensiones de los jubilados antes del Ordenamiento. Los que nos representan, la CTC, los diputados, la militancia, el Comité Central del Partido tienen que exigir porque se solucione esta tamaña injusticia con los ancianos en la que se miran los jóvenes de hoy. Luchemos por eso.

  174. Sara

    30/05/2024 - 1:38 am en 1:38am

    y a los jubilados de mil y pico de pesos con muchísimos años de trabajo, no les subirán esos salarios ínfimos pues tampoco les dan ni leche ni carnicos ni nada ??
    somos mendigos y eso es vergonzoso

    • Aida Saúco Méndez

      30/05/2024 - 9:02 am en 9:02am

      Hay un abismo y en el fondo: LOS JUBILADOS ANTES DEL ORDENAMIENTO. Se solucionó para los militares pero el resto quedó en total abandono. Y no se hace nada. Y sordos los oídos, y los ojos cerrados de los que tienen que decidir para revertir ese sinsentido que atropella la dignidad de toda una generación. El primer paso en el rescate de la pérdida de la justicia social ganada con la Revolución y ultrajada por los que nos mal gobiernan hoy tiene que ser equiparar las pensiones de los jubilados antes del «Ordenamiento» a los salarios de las plazas por las que se jubilaron. Mientras eso no se haga temblará la piedra que guarda los restos de Fidel.

  175. Sergio iran

    30/05/2024 - 12:26 am en 12:26am

    Muy positiva este aplicación. Pero necesidad de montar precios límite a cada producto.

  176. Armando

    30/05/2024 - 12:03 am en 12:03am

    y los jubilados? que se mueran de hambre.

  177. Alcides Bell

    29/05/2024 - 11:20 pm en 11:20pm

    Siempre se le aumenta el salario a los trabajadores de los mismos organismos y los demás trabajadores que el salario apenas les alcanza 15 días y cuidado?Realmente no entiendo que tiene de histórico. Histórico sería bajar los precios y acabar con los revendedores que lastran con los bolsillos de lis obreros.

  178. Michel

    29/05/2024 - 11:19 pm en 11:19pm

    y para cuándo habrá aumento del salario para los trabajadores de la construcción somos un pilar de la sociedad y los salarios son ínfimos 2900$ al mes que no alcanza ni para comprar un paquete de pollo 3700 $ deverian revisar estos salarios tan bajos hay muchos q no producen y son parásitos de la sociedad y tienen salarios de 7000$ y 12000$ y uno q está expuesto al sol a trabajo fuerte y muchas beses expuesto a sustancias tóxicas terminamos recibiendo un salario insignificante

  179. One

    29/05/2024 - 11:17 pm en 11:17pm

    Que notición, dios mío es una falta de respeto, creen que el sector de la salud tan sacrificado , ese aumento resuelve algún problema , por favor es una miseria , y dan esa noticia como si fuera algo bueno , si 1500 pesos que es el aumento más alto , no es nada , te lo gastas en el agro mercado en 3 libras de boniato y dos de Malanga , al personal de la salud y la educación no hay salario que le pague el sacrificio que hacen , ellos deberían , ganar más de 20 000 pesos al mes , y no lo digo por qué pertenezca a esos sectores, lo digo por qué sería lo justo .

  180. René Ávila flores

    29/05/2024 - 11:16 pm en 11:16pm

    más tienen que subirnos el salario a comunales que nos reventamos bajo el sol recojiendo y barriendo las calles de la Habana y aguantando la peste de los desechos y gusanos

  181. Anónimo

    29/05/2024 - 11:12 pm en 11:12pm

    PACHANGA*COTORRO LOS AUMENTADORES DE SALARIO Y NO BAJADORES DE PRECIO COMO NOS CONDIDERAN A LOS QUE TIENEN UNA JUBILACION EQUIVALENTE A UN POMO DE ACEITE COMO FALLECIDOS O COMO ENVEJECIDOS O ESTAN ESPERANDO QUE CUMPLAMOS 120 AÑOS PARA TENER UNA MEJOR VIDA PORQUE HASTA AHORA CON EL SISTEMA QUE TENEMOS NOS QUEDA POCO FELICIDADES A LOS QUE PUEDAN SOBREVIVIR DESPUES DE JODERSE TANTO PARA TRAER LA REVOLUCION HASTA AQUI PARA QUE TANTO SACRIFICIO

  182. Zenus

    29/05/2024 - 11:12 pm en 11:12pm

    Y los jubilados q lo dieron todo, q se mueran.

    • Gisela

      30/05/2024 - 9:50 am en 9:50am

      Para los pensionados de este pais que dedicaron su vida al trabajo,cuando les tocará?.Quien vive con 1000 y pico ?

  183. Blanca

    29/05/2024 - 11:03 pm en 11:03pm

    yo creo que es hora que se le de atención a los jubilados que con esa miseria que pagan da pena. Maestros que dieron el paso al frente cuando hizo falta y hoy tienen una pension de $1578 que no alcanza ni para mal comer

  184. Zamary

    29/05/2024 - 11:00 pm en 11:00pm

    sin palabras.

  185. Noel chassagne

    29/05/2024 - 10:28 pm en 10:28pm

    Esa ley la veo muy bien, y estoy de acuerdo, se lo merecen, pero mi pregunta es, Y los pensionados de todas las areas que trabajaron más de 40 años en tiempos anteriores y están sufriendo la devaluación de la moneda en su jubilación que no alcanza, que pasará?? Agradecería mucho me pudieran aclarar esto, gracias

    • Aida Saúco Méndez

      30/05/2024 - 9:07 am en 9:07am

      Para mí lógica si una persona se jubiló con una pensión equivalente al salario mínimo de entonces, al establecerse un nuevo, superior, mínimo salarial debió respetarse esto. Si representaba dos salarios mínimos deben corresponderle dos salarios mínimos actuales y no que se queda con menos de ese límite fijado. Sólo con proporcionalidad estaremos respetando su trayectoria laboral.

      Otra óptica para abordar el asunto sería comenzar con los jubilados por la administración pública y otros cuyos salarios no tenían posibilidad de incremento por sistemas de pago o estimulaciones que corresponden a las actuales pensiones de 1500, 1600, 1733. Como un primer paso.

      Lo cierto es que no entiendo cómo desde nuestro sistema que pretende ser paradigma de justicia social se ha podido ser tan injusto . ¿Por ignorancia? Pudiera ser. A veces pienso que nos dirigen literatos que no llegaron entender la aritmética de sexto grado, de hecho estuvieron sumando en el cálculo económico de las empresas cuc + cup 1:1 por años… aunque todo un pueblo instruido en su economía familiar calculaba 25+1. Ese sería el mejor de los casos porque pienso realmente que saben el problema pero les falta sencibilidad para resolverlo; prevalecen criterios economicistas y apuestan porque se sigan sacrificando los que han demostrado que saben hacerlo. Muy doloroso constatar que es equivalente a apostar por su solución natural. «En definitiva van siendo menos cada año».

  186. oscar

    29/05/2024 - 10:27 pm en 10:27pm

    y me llama la atención los juvil ados y pencionados cuando

  187. Mario Trujillo Lanuza.

    29/05/2024 - 10:27 pm en 10:27pm

    Está muy bien eso.Pero, cuando van a recalcular y pagar retroactivo las jubilaciones, tomando en consideración la reforma
    monetaria del 2021, donde solo incrementaron las jubilaciones de la FAR y el MININT, cuando Díaz Canel dijo que eso estaba pendiente por el déficit del presupuesto del Estado, sin embargo la FAR y el MININT son dos organismos presupuestados que no aportan nada al presupuesto, sino gastos y a ellos si le incrementaron las jubilaciones, lo que a mi modo de ver, constituye una falta de respeto al resto de los jubilados y pensionados del país.
    Por ejemplo, una persona como yo, que soy economista y que trabajé por más de 40 años en empresas de la producción y los servicios, rentables y que aportaban sus utilidades y pagaron siempre a sus impuestos , devengo una jubilación 2235 pesos casi igual al salario mínimo de este país, cuando ya como cuadro y profesional, siempre estuve en las escalas salariales superiores antes de la reforma.
    Aquí hay jubilados que técnicamente están pasando hambre, por que sus pensiones están en 1500 pesos muy por debajo del salario mínimo actual.

  188. Noel chassagne

    29/05/2024 - 10:25 pm en 10:25pm

    Esa ley la veo muy bien, y estoy de acuerdo, se lo merecen, pero mi pregunta es, Y los pensionados que trabajaron más de 40 años en tiempos anteriores y están sufriendo la devaluación de la moneda en su jubilación que no alcanza, que pasará?? Agradecería mucho me pudieran aclarar esto, gracias

  189. Zenia llonch Terrero

    29/05/2024 - 10:21 pm en 10:21pm

    yo pregunto y para las mujeres que tienen más de cinco hijos no tienen derecho a una pensión como yo a mi me hace falta yo tengo cinco niños una de dos meses uno de dieciocho otro de nueve otro de cinco y otro de tres yo vivo en Pinar puerta de golpe palenque y también necesito culeros desechables para mí niña que están muy caros

  190. Eddy

    29/05/2024 - 10:19 pm en 10:19pm

    hablar o nadar fuera del agua es demasiado fácil, hay una realidad aumentar el salario no resuelve mientras ustedes especulen con el hambre del pueblo engañando los los que ponen él desbalance de la moneda son ustedes

  191. Anónimo

    29/05/2024 - 10:18 pm en 10:18pm

    Para cuando será el aumento de las pensiones de los jubilados?.

  192. Antonio Lago

    29/05/2024 - 10:16 pm en 10:16pm

    Me uno a la pregunta de Graciela, los jubilados q ridículamente ( por no decir malas palabras) de Educación q recibimos una miseria de jubilación?
    YA NO PIENSAN EN NOSOTROS?

    • Anónimo

      30/05/2024 - 5:47 am en 5:47am

      Que puedes comprar un jubilado con 1528 pesos, podrá sentirse muy feliz y que podrá comprar con este salario cuando vea los precios en los diferentes mercados, después de tantos años trabajando para tener una vida mejor, realmente es muy triste para los que reciben esa jubilación y no tengan ayuda de algún familiar en Cuba o fuera de Cuba.Dios lo ayuda a que no se enfermen y que le dé sobre todo mucha salud y que lo proteja mucho

  193. Damián González

    29/05/2024 - 10:11 pm en 10:11pm

    el estado se a preguntado que son 500 cup o 1500 cup hoy en día en este país no alcanza ni para 10L de arroz ni para un paquete de pollo para nada que pena y que bochorno

  194. Raysa López

    29/05/2024 - 10:06 pm en 10:06pm

    buenas noches porque solo esos aumentos cuando será para un pensionado por enviudes como yo que solo me dan al mes 1140 pesos q no podemos ni adquirir una bolsa de leche ,no puedo comprar nada porque no alcanza ni para las cosas q dan por la libreta en tiendas y bodegas mensual ni medicamento siendo vulnerable pasada de 60 años espero q solucionen estas situaciones de aumento de salario para los pensionados mayores de 60

  195. Héctor Alfonso Ramos

    29/05/2024 - 9:53 pm en 9:53pm

    Venezuela hizo un aumento a los Jubilados, es necesario también en Cuba. No alcanza.?

  196. Anónimo

    29/05/2024 - 9:50 pm en 9:50pm

    solo los trabajadores de la salud y educación son los beneficiados,los otros trabajadores no son trabajadores,el salario no alcanza ni para ir a trabajar, hasta cuando va hacer esto,si no pueden resolver el problema de este país que lo acaben de entregar porque creo que más mal de lo que estamos no podemos estar y más que han cojido con todos los años en tiempo de verano arreglar supuestamente las termoelectricas, porque no las arreglan en tiempo de frio, disculpen que me haya desviado del tema salario pero ya el estrés no se puede aguantar

  197. Arys

    29/05/2024 - 9:42 pm en 9:42pm

    mi padre que tiene 81 años y trabaja desde que tenía 10 años, que son incontables sus zafras y movilizaciones, trabajos voluntarios, y su jubilación no le da para nada, es triste, si no fuera por sus hijas no sé qué sería de él

  198. José m MARRERO

    29/05/2024 - 9:34 pm en 9:34pm

    Alós compañeros que trabajaron en sector del turismo 46 años casi la vida en ETECSA empresa electrónica en la guagua tendrá ese aumento sería muy bueno

  199. alberto Fernandes

    29/05/2024 - 9:32 pm en 9:32pm

    todo eso es un engaño este pais cada dia ba mas para tras .

  200. Maritza Andrews Puentes

    29/05/2024 - 9:26 pm en 9:26pm

    Excelente decisión. Pero aún se están olvidando de trabajadores de salud como los asistentes de enfermería de los hospitales psiquiátricos, por ejemplo, que hacen turnos de noche y además corren riesgos de ataques por parte de pacientes violentos. Merecen que se les tengan en cuenta también.

  201. Anónimo

    29/05/2024 - 9:25 pm en 9:25pm

    Yo entiendo que todos los trabajadores de cualquier sector tienen el mismo derecho y la misma necesidad.
    Y què decir de los jubilados que ni para la canasta bàsica les alcanza.

  202. Ana Casín

    29/05/2024 - 9:24 pm en 9:24pm

    MMuy oportuno el aumento salarial a estos sectores vitales; pero cabe destacar que es necesario tener en cuenta el aumento a los jubilados

  203. Barbaro

    29/05/2024 - 9:19 pm en 9:19pm

    Nunca están de acuerdo con nada, sino le suben, ganan poco, si le suben, hablar entonces, no hay para todos, felicidades a los que le subieron y ya, soy jubilado también y no me alcanza, pero sino me toca, pues a embromarse, un día nos tocará, y los demás trabajadores de esas ramas que no le subieron, no protesten, si hubiese sido a uds y no alos otros, no iban a renunciar al aumento para que se lo dieran a los otros, lo iban a coger muy contentos, así que callen bocas, envidiosos

  204. Elvira Sotolongo Abreu

    29/05/2024 - 9:15 pm en 9:15pm

    No entiendo por què al los sectores de la educaciòn y la salud…acaso los otros sectores no tienen importancia? El resto de los trabajadores no tienen la misma necesidad? Y los jubilados, que de hecho los que de verdad HICIERON por la revoluciòn se jubilaron con la le vieja.
    1528.00 cup,ni para la canasta alcanza.

  205. Leonel fernandez

    29/05/2024 - 9:11 pm en 9:11pm

    mi pregunta es sencilla y los demás trabajadores de este país no existen por q todavía existen salarios de2100 en adelante y no reciben aumento y al final como está la situación se les dificultan muchas cosas y entonces viene seguido de esto dejar de trabajar en el sector estatal para trabajar en el sector particular y lo q tenemos q hacer es todo lo contrario es rescatar la fuerza de trabajo estatal pero para eso es tan necesario ese aumento pero q sea parejo

  206. Juan Planas Tornas

    29/05/2024 - 9:05 pm en 9:05pm

    Soy trabajador del MINSAP, me jubilaron a mi y a otro tr

  207. Pedro

    29/05/2024 - 9:02 pm en 9:02pm

    Marta Elena Feito.
    Creo que ya es hora de que te acabes de retirar.
    No inventes más.
    Tu desgaste mental, lo que hacen es entorpecer más y aumentar el fanguero que has armado durante todo este tiempo.
    Pero tú sola no eres la culpable.Son los jefes que te hacen caso y que tampoco analizan tus improvisaciones.
    Acaba de irte y no jodas más.
    Cualquiera lo va hacer mejor que tú.

  208. Natividad Padron Barcelo

    29/05/2024 - 9:02 pm en 9:02pm

    Pensamos en los trabajadores de la Salud y de Educación.y que hay del personal que se júbilo como dirigentes en la parte administrativa a esos que se mueran de hambre porque la jubilación no alcanza

  209. Victor Conde Vazquez

    29/05/2024 - 8:52 pm en 8:52pm

    No me parece justo que se continúe ignorando lo que la mayoría de los jubilados recibimos pues a penas alcanza para comprar la canasta básica.Por favor tengan en cuenta que los que ya nos retiramos merecemos mejor atención económica.

  210. Anónimo

    29/05/2024 - 8:52 pm en 8:52pm

    soy jubilada de educación y la salud con cuarenta y tantos años de trabajo en ambos sectores y la jubilación es mínima porque se han olvidado de la vieja guardia?

  211. Jesus Monet Mendoza

    29/05/2024 - 8:47 pm en 8:47pm

    Y para los jubilados, ¿hay alguna mejor

  212. Anónimo

    29/05/2024 - 8:43 pm en 8:43pm

    y los jubilados cuando le incrementan el salario cuando cobras 1528 pesos no te da ni para un pomo Aceite deben de tener cuenta los jubilados que han trabajado por mas de 40 años

  213. María Elena González

    29/05/2024 - 8:42 pm en 8:42pm

    Me deja pasmada la subida d salarios y los jubilados q ganamos 1578.
    x más d 34 años d trabajo q no alcanza para comprar el pollo para cuando nos subirán la jubilación d q sirvió tanto sacrificio y entrega.

  214. Maura

    29/05/2024 - 8:24 pm en 8:24pm

    y de lo demás sectores como del comercio que no tienen días .y siempre son los que le dan la cara al pueblo no hay nadaaaa ..un dependiente con 35 años frente al consumidor .solo con un salario de 2300 .00

  215. Juan carlos

    29/05/2024 - 8:21 pm en 8:21pm

    muy bien por nuestro gobierno. pero y los jubilados donde quedamos después de trabajar toda una vida y nuestro estupendo es de lagrimas

  216. Anónimo

    29/05/2024 - 8:14 pm en 8:14pm

    y las viudas de los combatientes internacionalistas ,para cuándo desde octubre del 23 nos llenaron los papeles y la FAR no se proyecta

  217. María Cristina Barrenechea Jaquinet

    29/05/2024 - 8:04 pm en 8:04pm

    Me uno a los comentarios que señalan los bajos ingresos de los jubilados y pensionados por asistencia social que lo que le pagan es una miseria, como dice mi Padre el pago que recibe es de 50 cup diario ni para un mal llamado dulce

  218. Elvis Arias Rosabal

    29/05/2024 - 7:44 pm en 7:44pm

    Muy bueno se reconozan loa años de trabajo a los propios y no propios del sector salud y educación pero tengo una inquietud la cual no es sólo mía sonó de un grupo de licenciadad en tecnologia de la salud en atención estomatologica que no se nos pagan consiciones especiales aunque trabajemos con pacientes sabiendo todo el mundo el riesgo que conlleva trabajar en un departamento de estomatologia

  219. Iraldo Soca Rodríguez

    29/05/2024 - 7:39 pm en 7:39pm

    Cuando se contemplará por el MTSS el aumento de las pensiones a los jubilados y pensionados de todos los sectores que son los que más están sufriendo el alto valor de los precios en el mercado cubano estatal y no estatal
    los jubilados y pensionados no son mendigos trabajaron y aportaron toda su vida y deben cobrar muy bien para la vida digna que se merecen

  220. barbara

    29/05/2024 - 7:37 pm en 7:37pm

    eso del aumento esta muy bien pero tengan en cuenta que el salario mas bajo. y que no se mienta para nada es la gastronomía bastante tenemos con las quejas de la población y tratar de darles un buen servicio con lo poco q tenemos y aun asi sin merecerlo. lo q recibimos son maltratos y disgustos porque no se dan cuenta que somos personas igual q ellos y q estamos en la misma situación

  221. Isaac

    29/05/2024 - 7:32 pm en 7:32pm

    PREGUNTO, Y LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS QUE???, CUYOS MONTOS NO ALCANZAN NI PARA COMPRAR PAPEL SANITARIO, SOMOS LA ULTIMA CARTA DE LA BARAJA.

    • Anónimo

      31/05/2024 - 11:56 pm en 11:56pm

      lo apoyo 200%

  222. Deysi s

    29/05/2024 - 7:30 pm en 7:30pm

    Nada ma’s en este Pais tienen derecho Los del sector de education y Salud y Los demas sectores no somos nada y somos los q aportamos para Los sectores presupuestados y no nos tienen en cuenta para nada sea un Profesional o no valemos nada por eso nadie quiere trabajar en este Pais porq cualquier vago en este Pais q no estudio tienen ma’s dinero q el q trabaja

  223. Zilvestre

    29/05/2024 - 7:25 pm en 7:25pm

    Y los de la agricultura.Que?

  224. Anónimo

    29/05/2024 - 5:03 pm en 5:03pm

    Triste pero cierto con 42 años de servicios no se me paga antigüedad, por haberme trasladado de un centro de Educación Superior a otro centro de de Educación Superior, y los trámites de los documentos de alta y baja, fueron de 2 meses sin trabajar, ya que había que esperar el resultado de una auditoria que se encontraba en ese momento.

  225. Anónimo

    29/05/2024 - 4:47 pm en 4:47pm

    Es triste que con 42 años de servicios en la Educación Superior, no se me pague la antigüedad, por haber pedido baja de un centro de Educación Superior para incorporarme a otro centro de Educación Superior y los trámites de documentos de un lugar a otro fueron de 2 meses sin trabajar, por una auditoria que se encontraba y había que esperar el resultado de la misma. Que estimulación y que reconocimiento tengo del tiempo trabajado solo en la Educación Superior con una trayectoria meritoria. Por el siguiente párrafo.
    Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:
    En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.
    Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.
    Este es el párrafo por el cual no se me paga, ya que se entiende que la interrupción solo es para los docentes, al trasladarse de un lugar a otro. Somos varios compañeros que estamos en la misma situación pero con diferentes tiempos, 2,3,4 meses etc, y en el expediente de cada uno consta que solo se ha trabajado en el Educación Superior. Muy triste pero es la realidad.

    • Yoel

      30/05/2024 - 1:28 am en 1:28am

      pero en salud no le pagaron a todo el mundo

  226. ANGELO

    29/05/2024 - 4:29 pm en 4:29pm

    HOLA Y PARA LOS JUBILADOS AS DEL MINFAR???
    CREO QUE ELLOS AS TAMBIÉN SE MERECEN UN ESTIMULO POR LOS AÑOS PRESTADOS CON MUCHO SACRIFICIO Y ENYREGA.

    • Anónimo

      15/01/2025 - 1:33 pm en 1:33pm

      Minint y Minfar no se retiran tras 25 años de trabajo con el salario íntegro?
      Que más quiere, mire el sector de la industria, Pan y Dulce cobra 3000 pesos!!! y Angie se queja

  227. Anónimo

    29/05/2024 - 3:49 pm en 3:49pm

    Y para los que trabajamos una vida y ya estamos jubilados no contamos en esos aumentos salariales y con lo que nos pagan no nos alcanza ni para el medicamento que tenemos que adquirirlo en la calle y la comida ni se diga fui trabajadora de la salud Amparo Valdés

  228. Anónimo

    29/05/2024 - 3:44 pm en 3:44pm

    y las personas juvilada no le subirán su pensión?

  229. Anónimo

    29/05/2024 - 3:35 pm en 3:35pm

    yo soy trabajadora de farmacia y nunca nos tienen en cuenta para estos aumentos salariales

  230. Jorge Enrique García Blanco

    29/05/2024 - 2:51 pm en 2:51pm

    Saludos, para que quede claro algo no es un aumento salario es la conocida anteriormente a los docentes cómo antigüedad que se retiró su pago con el tal reordenamiento y eso fue una condición, el salario devengado es el mismo, en la gaceta dice bien claro que es para docentes y no docentes, en particular en el Inder existe un problema bien grave pues resulta que los Directores Municipales, SubDirectores Municipales y los Jefes de Departamentos de Gestión y Coordinación que son netamentes docentes aun no se le ha pagado nada, la respuesta que dan es que se va a pagar pero por favor cuando, ya han transcurrido 5 meses

  231. Jorge Enrique García Blanco

    29/05/2024 - 2:48 pm en 2:48pm

    Saludos, para que quede claro algo no es un aumento salario es la conocida anteriormente a los docentes cómo antigüedad que se retiró su pago con el tal reordenamiento y eso sin fue una condición el salario devengado es el mismo, en la gaceta dice bien claro que es para docentes y no docentes, en particular en el Inder existe un problema bien grave pues resulta que los Directores Municipales, SubDirectores Municipales y los Jefes de Departamentos de Gestión y Coordinación que son netamentes docentes aun no se le ha pagado nada, la respuesta que dan es que se va a pagar pero por favor cuando, ya han transcurrido 5 meses

  232. Americo adolfo

    29/05/2024 - 1:01 pm en 1:01pm

    Y a los jubilados que nos jodimos toda la vida trabajando para el estado, que nos parta un rayo

  233. Anónimo

    29/05/2024 - 11:04 am en 11:04am

    lo que tienen que aumentar es el salario de los trabajadores jubilados que no les alcanza ni para comer.

  234. Pedro

    29/05/2024 - 10:41 am en 10:41am

    Buenas es indignantes pensar que los demás trabajadores del sector de la salud como el personal de servicio y de oficina como economía trabajamos por tampoco y cada día quedamos menos por qué las mipime pagan más no puedo entender como piensan aguantar a los económicos con la estrategia tomada muchas gracias

    • Jorge Luis Naranjo Alvarez

      29/05/2024 - 8:07 pm en 8:07pm

      Así mismo es colega ,el demás personal de servicios y oficinas, muchos llevamos muchos años trabajando en sector de salud publica ,de verdad no entiendo nada,sin palabras

  235. Marisel

    29/05/2024 - 10:41 am en 10:41am

    pero para los jubilados que se estan muriendo de hambre no se anuncia nada

    • Sonia Blanco

      30/05/2024 - 11:46 am en 11:46am

      El aumento deben ser para todos porque los jubilados son los menos que cobran y salud y maestros siempre son aumentando y no trabajan lo suficiente

  236. Olga lidia

    29/05/2024 - 10:18 am en 10:18am

    y para cuando los pobres jubilados…
    a este sector no le alcanza ni para sacar la libreta canasta mensual más todos los servicios.
    Deberían de analizar este punto.

  237. Pedro Antonio Rodríguez Peña

    29/05/2024 - 9:49 am en 9:49am

    Es verdad que esta gente,no hacen más que seguir improvisando y tirando rechazos a ver qué les sale.producto del desespero que tienen.
    Todas estas cosas lo que hacen es desequilibrar más el poder adquisitivo de los trabajadores a corto y largo plazo.
    Por citar un ejemplo,estos que ellos mencionan,ahora tendrán un mayor salario,que por supuesto repercutirá en las jubilaciones de ellos.
    Ahora.
    Los que trabajaron 42 años, haciendo más que los de hoy.
    Cual es la recompensa?
    Morirse mirando estás barbaridades,sin poder hacer nada.
    Por estas cosas y otras parecidas son el cardo de que la gente,ya no quieren seguir aguantando la impotencia de este sistema.
    Solo piensan en irse y dejar la pudrición sin remedio.

    • Raul

      29/05/2024 - 8:02 pm en 8:02pm

      Eres un insolente barato,una persona que desprecia su país,su patria,es un mezquino y eso eres tú.

  238. FantasmaX

    29/05/2024 - 9:42 am en 9:42am

    A ver señores porqué veo que cada día que pasa la gente sigue confiando el las mentiras y patrañas de este gobierno que nos tiene trabajando por una limosna para comprar un paquete de pollo al mes, nos tienen como los puercos pensando en comida? Mis ropas todas tiene huecos porque hace ya 4 años no me he podido comprar nada, un pantalón 10 mil 15 mil un pulover 5 mil 7 mil unos zapatos de 14 mil en adelante que voy hacer con 500 pesos más jaja ni aumentando 2 mil valla.

  239. Una cubana

    29/05/2024 - 9:41 am en 9:41am

    yo pregunto y esos ancianos que trabajaron toda su vida y que dieron todo para que llegáramos hasta aquí que reconocimiento merecen . No desayuno, no almuerzo y pocas veces mal comer porque con la presión que reciben no les alcanza . QUE PENA COMO SE PROTEJE A LOS ANCIANOS…
    .

  240. Jorge Aguilera

    29/05/2024 - 8:49 am en 8:49am

    pero el MTSS desde el título de la Resolución no tuvo en cuenta para nada la antiguedad de los profesionales prestararios de servicio, como docente en la educacion superior, los cuales para laborar alli tuvieron que cumplir y mantener todos los rwquisitos que un contrato determinado. independiente del daño salarial hay un daño emocional, politico y de reconocimiento a uba labor y en algunos casos a un llamado. pero nadie se quiere meter en eso

  241. José

    29/05/2024 - 8:38 am en 8:38am

    y los trabajadores del servicio para cuando

  242. Maria Magdalena _Legrà Martinez

    29/05/2024 - 8:33 am en 8:33am

    Y por casualidad alguien se acuerda de los jubilado? Yo trabajè 40 años en educaciòn de forma ininterrumpida Y me jubilè con una chequera minima porque fue con un salario bajo, no me pude reincorporar por enfermedad, a este ritmo, sin medicina y sin alimentos Cuba se queda sin viejos

  243. Anónimo

    29/05/2024 - 8:30 am en 8:30am

    Todos no trabajan ni en la salud ni en educación y todos tenemos necesidad y estos son los que menos esfuerzo de trabajo hacen ,por eso las personas no quieren trabajar en la agricultura porque es mucho esfuerzo y poca recompensa

  244. Ralbe

    29/05/2024 - 8:30 am en 8:30am

    El resto de los yrabajadores y los kubilados vomo van a vivir?

  245. Graciela

    29/05/2024 - 8:07 am en 8:07am

    y los jubilados? soy jubilada de Educación, 42 años ininterrumpidos de servicio. No sé reajustarán la pensión?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil