Gobierno cubano aumenta inversiones turísticas a pesar de que cada vez llegan menos visitantes
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano aumenta inversiones turísticas a pesar de que cada vez llegan menos visitantes

Publicado

el

El gobierno cubano relanza su producto turístico pese al colapso del sector hotelero.

A pesar del desplome del turismo en Cuba durante el primer cuatrimestre del año, el gobierno anunció nuevas inversiones para relanzar su oferta hotelera y captar visitantes internacionales, en medio de una severa crisis energética y de servicios básicos.

Primer trimestre con cifras en rojo

La tasa de ocupación hotelera cayó hasta el 24,1 % entre enero y marzo de 2025, un desplome de más de 11 puntos respecto al mismo período del año anterior. Las pernoctaciones también se redujeron en un 28,5 %, mientras que los visitantes internacionales bajaron un 29,7 %, totalizando apenas 571,772 turistas.

Pese a este retroceso, Gran Caribe, uno de los grupos estatales más importantes del sector, insiste en renovar su “producto turístico” para alinearse con los estándares internacionales. Su vicepresidente de mercadotecnia, Yosjady Ferrer, aseguró en la televisión oficial que este año habrá “muchas sorpresas”.

Nuevas aperturas y alianzas

Entre las novedades, se incluye una remodelación integral del hotel Jagua en Cienfuegos. También se prevé la apertura del hotel Sol Hicacos Varadero, operado por Meliá, y la inauguración de un área especial de desayunos en el piso 14 del hotel Deauville en La Habana.

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

Además, se firmó un nuevo contrato de administración con la cadena española Blau Hotels para operar el hotel Las Morlas, en Varadero.

Estas medidas se anunciaron tras la celebración de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025, donde las autoridades reiteraron su interés en diversificar mercados, apuntando especialmente a Rusia y China.

Embajadas alertan a viajeros

La estrategia gubernamental busca recuperar la imagen turística de la isla, afectada por apagones, desabastecimiento y denuncias de inseguridad. De hecho, la embajada china en La Habana recomendó a sus ciudadanos extremar precauciones ante posibles incidentes durante sus visitas a Cuba.

Por su parte, Meliá atribuyó la caída en su ocupación en la isla a los problemas energéticos, la inestabilidad de los servicios y la cobertura internacional negativa.

Descenso sostenido en llegadas

Hasta abril, la isla acumulaba 741,106 visitantes internacionales, un 27,6 % menos que en el mismo período de 2024. En abril llegaron solo 169,334 turistas, la cifra mensual más baja en lo que va del año. Canadá, principal emisor, redujo sus llegadas un 30,3 %, mientras que Rusia, que venía creciendo, se desplomó un 47,7 %.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Otros mercados también mostraron caídas: Francia (−27,2 %), Argentina (−3,6 %) y la comunidad cubana en el exterior (−21,1 %).

Meta oficial en riesgo

Con este ritmo, se complica el cumplimiento del objetivo gubernamental de alcanzar 2,6 millones de visitantes en 2025. En 2024, el país recibió 2,2 millones, muy por debajo de los 4,6 millones de 2018, cuando las relaciones con Estados Unidos estaban en fase de deshielo.

Hoy, destinos como Cancún y Punta Cana superan sus cifras prepandemia, mientras Cuba pierde terreno incluso en su “temporada alta”. Sin embargo, el gobierno sigue apostando por nuevas remodelaciones, convencido de que su “producto turístico” aún puede competir en el Caribe.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Orlando

    21/05/2025 - 2:05 pm en 2:05pm

    Hace falta que faciliten el turismo nacional, también. Los precios en cup son abusivos. Deben admitir el pago en mlc, hasta ahora no se acepta.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil