Habilitan el visado electrónico en Cuba para agilizar trámites
Conéctese con nosotros

Cuba

Habilitan el visado electrónico en Cuba para agilizar trámites

Publicado

el

El nuevo mecanismo, que había sido prometido desde mayo, tiene como objetivo agilizar los trámites.

Con un retraso de tres meses respecto a su anuncio original, el Ministerio de Turismo de Cuba ha implementado finalmente el sistema de visado electrónico, conocido como eVisa. El mecanismo facilita el ingreso al país y busca atraer a un mayor número de turistas, según informó el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, a través de las redes sociales.

La eVisa ha sido promovida por el Gobierno cubano como una herramienta destinada a mejorar la seguridad y eficiencia en todo el proceso de solicitud de visas, desde el primer trámite hasta el control en fronteras.

Además, se destaca como un avance hacia la modernización del sistema consular del país, con la ventaja añadida de ser una opción más ecológica al reducir el uso de papel.

Para solicitar la eVisa, los interesados deben contar con un pasaporte válido y un correo electrónico, con la promesa de recibir una respuesta en un plazo de 72 horas.

Sin embargo, no se ha detallado cuáles son los países desde los que se puede realizar la solicitud, ni los costos asociados, que varían dependiendo de la nación de origen.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Por ejemplo, en Estados Unidos, el trámite cuesta 50 dólares, mientras que en España no se especifican las tasas desde el inicio del proceso.

Opiniones encontradas

A pesar de los beneficios que se promueven, el nuevo sistema ha generado escepticismo debido a las limitaciones de acceso a internet en Cuba. En la isla, el acceso a la red está restringido en gran medida a los hoteles y zonas Wi-Fi, lo que podría complicar el uso de la eVisa para los turistas que necesiten mostrar sus credenciales o realizar gestiones durante su estancia.

El lanzamiento de la eVisa forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno cubano para recuperar el turismo, un sector que sufrió una drástica caída tras la pandemia de COVID-19.

Con el objetivo de atraer turistas, especialmente de China, se han implementado diversas medidas, como la exención de visados para ciertas nacionalidades, la apertura de una ruta aérea directa entre Pekín y La Habana, y la adaptación de la oferta hotelera y de excursiones para satisfacer las expectativas de los visitantes chinos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Por otro lado, el turismo europeo, especialmente el español, continúa en declive. En la primera mitad de 2024, las visitas de turistas de países como Alemania, Francia, Italia y España mostraron una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Turismo europeo

En respuesta a esta tendencia, el gobierno ha intentado revitalizar el interés de los turistas europeos mediante la organización de festivales y eventos en destinos de sol y playa, que resultan más atractivos para este mercado. Entre las iniciativas destacan el Santa Maria Music Fest y otros eventos como conciertos de música electrónica y festivales de gastronomía en Varadero.

A pesar de estos esfuerzos, las cifras del turismo en Cuba durante 2024 han quedado por debajo de las expectativas. Hasta junio, se contabilizaron 1.309.836 visitantes, un aumento marginal del 0,9% en comparación con el mismo periodo de 2023, muy lejos de la meta de 3,2 millones de turistas para todo el año.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. PolO Avilès

    16/08/2024 - 2:56 pm en 2:56pm

    Uds. meten lo «ecológico» en todo.
    Ya estamos cansados de tanta propaganda neomarxista.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Fallece Evarista, la de Vivir del Cuento: reacciones de Luis Silva (Pánfilo) y Andy Vázquez (Facundo)

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil