Inflación en Cuba asciende hasta un 76% en el mercado informal
Conéctese con nosotros

Cuba

Inflación en Cuba asciende hasta un 76% en el mercado informal

Publicado

el

La inflación en Cuba continúa en ascenso pasando por niveles insospechados. Tanto el comercio estatal como el mercado informal registran cifras muy elevadas que afectan, de manera directa, a cada consumidor en la Isla. 

Si de comercio estatal hablamos, ya en enero último se subieron los aranceles del alcohol y el tabaco de importación.

Esto dejó una aumento del 10,15% en el cigarro fuerte, el producto que más aumentó de precio ese mes. La categoría de bebidas alcohólicas y tabaco sube a un 7,72% en el propio lapso.

Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) el mes pasado la inflación subió en Cuba un 2,9%, superior al 2,6% registrado en enero.

Esto deja ver un acumulado del 5,5% en 2024. Ahora, si estos datos se comparan con los de igual período de 2023, los cubanos pagan un 32% más como promedio.   

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: El euro y el dólar siguen al alza mientras la MLC retrocede

Inflación del mercado informal

De acuerdo al análisis del economista estadounidense Steve Hanke, la inflación real se situó en el 76%. Es decir, más del doble que el dato de la ONEI. La Oficina estatal solo tiene en cuenta para su informe los mercados estatales, por cierto, muy mal surtidos. 

Se suma al fenómeno la continua depreciación del peso cubano. Según el experto, ha perdido desde enero de 2023 un 45,9% frente al dólar. El cambio es de $320 CUP por cada dólar. 

Los productos lácteos también se han encarecido, de manera notable. Esto es consecuencia de la escasez de un producto que no está ni en su versión líquida ni en polvo.

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Por ejemplo, la leche fresca subió un 7,5% y el queso un 8,1% en febrero. Estos productos quedan, junto con el ajo 8%, como líderes de la inflación que se completa con la carne de cerdo (6,7%). 

Este panorama se combina con el enorme encarecimiento que sufre la sección de restaurantes y hoteles, que abarca la comida que se consume fuera de casa. En total su precio es un 41% más elevado que hace un año.  

En tanto, los precios del transporte sufrieron un aumento oficial de tarifas el pasado 1 de marzo. Este aspecto siguió acumulando subidas, un 2,44% desde febrero.  

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Robert

    22/03/2024 - 3:08 am en 3:08am

    Realmente es insostenible este ritmo, independientemente de la contracción del salario de los trabajadores promedio en Cuba sumele q no son de centavos y siguen en ascenso casi semana tras semana!!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: El euro y el dólar siguen al alza mientras la MLC retrocede

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil