Cuba
Inflación en Cuba: Productos y servicios que más han subido de precio

A pesar de que el régimen asegura que la inflación interanual en 2024 fue del 24,88 %, la más baja en años según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), los cubanos no perciben mejoras en su economía. Los precios de alimentos, transporte y otros servicios esenciales han continuado al alza, afectando el poder adquisitivo de las familias.
Sectores con mayores incrementos
Los mayores aumentos interanuales se registraron en:
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 67,24 %
- Restaurantes y hoteles: 29,04 %
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 28,15 %
- Transporte: 24,58 %
Estos incrementos impactan directamente a los hogares, donde adquirir productos básicos como leche, huevos, café y pan es cada vez más difícil. En contraste, sectores como salud (0,85 %) y comunicaciones (0,67 %) mostraron incrementos menores, pero tampoco escapan de las dificultades económicas.
Realidad versus cifras oficiales
En la práctica, los cubanos perciben que la inflación real supera las cifras oficiales debido a la dependencia del mercado negro, donde los precios son significativamente más altos que en los mercados estatales. Además, el Índice de Precios al Consumo (IPC), utilizado para medir la inflación, se basa en datos de 2010, lo que genera dudas sobre su relevancia para el contexto actual.
La dolarización de sectores esenciales y el desabastecimiento generalizado continúan agravando la crisis económica, mientras que los topes de precios impuestos por el gobierno suelen no cumplirse en la práctica.
Respuesta oficial
El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, aseguró que la disminución de la inflación interanual es un «síntoma positivo» de la estabilización macroeconómica. Sin embargo, reconoció que las medidas del gobierno, como las inspecciones y los topes de precios, no han sido suficientes para reducir los precios de manera significativa.
Impacto en la población
Mientras el gobierno intenta controlar los indicadores macroeconómicos, los cubanos enfrentan dificultades diarias por el encarecimiento de productos básicos, los apagones y el limitado acceso a servicios esenciales. Este panorama evidencia una crisis estructural que sigue sin resolverse, con un impacto profundo en la calidad de vida de la población.
La situación pone de manifiesto la desconexión entre las cifras oficiales y la realidad cotidiana, donde el costo de vida continúa siendo insostenible para la mayoría.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 9 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 20 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Actualidadhace 3 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Actualidadhace 8 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Actualidadhace 14 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Pedro
30/01/2025 - 1:38 pm en 1:38pm
hace falta mas pragmatismo y dinamismo al control,es insoportable la especulacion,no alcanza la jubilacion y la llamada oferta y demanda nos ahoga,se esconden y cierran los establecimientos cuando vienen los impectores,la impunidad es grande y no pagan algunos impuestos,botan la basura de sus producciones en las esquinas y no pagan por ello y venden carisimo lo que producen,hasta cuando,la tercera edad carece de lo minimo para su alimentacion,hoy ultimo dias de enero y nada de lo esencial de la canasta basica,dieron diciembre a cuenta gotas