Llegan 790,000 barriles de petróleo ruso ¿Se acabarán los apagones en Cuba?
Conéctese con nosotros

Cuba

Llegan 790,000 barriles de petróleo ruso ¿Se acabarán los apagones en Cuba?

Publicado

el

Llegó a Cuba un cargamento de 790,000 barriles de petróleo ruso en medio de la crisis energética.

El tanquero Akademik Gubkin arribó este martes 18 de febrero a la costa norte oriental de Cuba con un cargamento de aproximadamente 790,000 barriles de petróleo, valorado en 55 millones de dólares. Este envío se produce en un contexto crítico para la isla, que enfrenta un grave déficit energético y apagones constantes.

Un cargamento clave pero insuficiente

El buque partió el 29 de enero desde el puerto ruso de Ust-Luga y actualmente se encuentra en las inmediaciones de la bahía de Nipe, en Holguín. No se descarta que la descarga pueda realizarse también en Matanzas o La Habana, según información obtenida por la agencia EFE a través del Instituto de Energía de la Universidad de Texas.

Jorge Piñón, especialista en energía de esa institución, destacó que el Akademik Gubkin es uno de los tanqueros más grandes que han llegado a Cuba y que su carga está cerca del límite de su capacidad, que es de 818,902 barriles.

Sin embargo, aunque este cargamento representa un alivio temporal para la crisis energética cubana, expertos advierten que no es suficiente para solucionar el problema estructural que enfrenta el país, donde el suministro de combustible sigue siendo inestable.

Rusia, Cuba y las sanciones

El Akademik Gubkin es operado por Rosnefteflot, la división de transporte de la petrolera estatal rusa Rosneft, encargada de distribuir el crudo de los Urales. Este tanquero fue incluido el 10 de enero en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, como parte de un paquete de restricciones dirigidas a la industria petrolera rusa.

Las sanciones afectan a 183 buques, incluyendo embarcaciones de la llamada “flota en sombra”, utilizada por Moscú para evadir restricciones internacionales y continuar con sus exportaciones de crudo hacia mercados estratégicos como Asia y América Latina.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

A pesar de estas restricciones, Rusia mantiene sus envíos a Cuba, lo que evidencia el interés de ambos gobiernos en fortalecer sus lazos energéticos y económicos.

Caída en las importaciones de crudo ruso

Los envíos de petróleo ruso a Cuba han disminuido en los últimos años. En 2022, la isla recibió 600,000 toneladas de crudo, cifra que cayó a 200,000 toneladas en 2023 y apenas 100,000 toneladas en 2024, según datos de London Stock Exchange Group (LSEG).

Este descenso se debe a la entrada en vigor del embargo total de la Unión Europea al petróleo ruso en diciembre de 2022, que obligó a Moscú a redirigir la mayor parte de sus exportaciones hacia Asia.

Turismo por petróleo y negociaciones financieras

En un intento por fortalecer la relación con Rusia, el gobierno cubano aprobó un programa de “turismo por petróleo”, en el que empleados de Rosneft visitan la isla bajo condiciones preferenciales.

Paralelamente, en enero de este año, el embajador cubano en Rusia, Julio Antonio Garmendía, anunció que ambos gobiernos estaban negociando un crédito de 60 millones de dólares para la compra de combustible ruso, aunque no se ha confirmado si el acuerdo fue finalizado.

Un sistema energético al borde del colapso

Cuba enfrenta un déficit diario de aproximadamente 80,000 barriles de combustibles líquidos, esenciales para la generación eléctrica. Sin embargo, según Piñón, la demanda se ha reducido en 20,000 barriles diarios gracias a los envíos de México y Venezuela.

Un informe de la petrolera mexicana Pemex, presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, reveló que México exportó 500 millones de dólares en petróleo y derivados a Cuba entre enero y septiembre de 2024, según reportó el diario El Financiero.

Mientras tanto, el gobierno cubano sigue atribuyendo la crisis a la reducción de importaciones desde países aliados y ha tomado medidas para incrementar la producción de energía solar. Actualmente, esta fuente representa solo el 9% del consumo total en la isla, mientras los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía.

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy

Con el objetivo de aumentar la capacidad de generación renovable, Cuba ha anunciado la construcción de 100 parques solares hasta 2031, con una capacidad estimada de 2,000 megavatios.

Impacto de la crisis energética en la población

La llegada del cargamento ruso se produce en un momento especialmente difícil para Cuba. La reciente salida de la Unidad 1 de la Termoeléctrica Felton del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por una avería ha agravado aún más la situación. Se estima que la planta estará fuera de servicio al menos 20 días, lo que ha incrementado los cortes eléctricos en todo el país.

Para muchos cubanos, la crisis energética se traduce en apagones constantes, dificultades para cocinar y un aumento en el costo de vida debido a la escasez de combustible.

Mientras tanto, en redes sociales, las reacciones a la llegada del tanquero han sido diversas. Algunos ven el cargamento como un alivio temporal, pero otros dudan de que el petróleo llegue realmente a mejorar la crisis:

«Siempre que llega petróleo se dice que va a mejorar la situación, pero al final seguimos igual. ¿Dónde va a parar ese combustible?»

«Si están trayendo crudo, ¿por qué seguimos con estos apagones interminables?»

«Cada vez que descargan un buque es la misma historia. Seguimos en la misma miseria energética.»

Las autoridades cubanas no han ofrecido detalles sobre cómo se distribuirá este cargamento ni cuánto tiempo podría durar el suministro. Lo que sí es evidente es que, aunque la llegada del Akademik Gubkin alivia temporalmente la escasez, el problema estructural del sector energético en Cuba sigue sin una solución a largo plazo.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. jorge Verdecia Almaguer

    22/02/2025 - 4:29 pm en 4:29pm

    para cualquier analfabeto un barco de petróleo es una gran cosa.pero sí sabes que Cuba consume diario 150 000 barriles diarios de petróleo te darás cuenta que eso solo resolvera unos días.asi que la solución estará en cualquier cosa menos en un barquito

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil