Cuba
Ocho detenidos en Cuba por la extracción ilegal de oro

Un operativo realizado el 6 de marzo en el municipio de Jobabo, Las Tunas, resultó en la detención de ocho personas acusadas de minería ilegal.
Este operativo, llevado a cabo por las autoridades cubanas, tuvo como objetivo desmantelar una red que se dedicaba a la extracción de oro de manera ilegal.
Equipos confiscados durante el operativo
Durante el operativo, las autoridades incautaron varios equipos utilizados en la minería ilegal. Entre los equipos encontrados se destacaron plantas eléctricas, generadores de corriente y turbinas para el bombeo de agua. También se hallaron un martillo demoledor eléctrico y un trómer, un tipo de molino artesanal utilizado para triturar piedras. Estos artefactos eran empleados para obtener polvo de oro de las minas de la región.
La confiscación de estos equipos subraya la magnitud del problema de la minería ilegal en Cuba. Los detenidos usaban estos aparatos para extraer y traficar oro sin cumplir con los requisitos legales ni las normativas medioambientales.
Impacto ambiental y riesgo para la salud pública
La minería ilegal en Cuba tiene graves repercusiones para el medio ambiente. El uso de equipos no regulados y el tráfico ilegal de minerales generan contaminación en los ríos y en los suelos. Además, la actividad minera de este tipo no sigue las normativas ambientales, lo que causa una alteración de los ecosistemas locales.
Las autoridades han advertido que la minería ilegal también representa un peligro para la salud pública. El uso de mercurio en algunos de los procesos ilegales de extracción pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y de las comunidades cercanas a las minas. Este tipo de actividades pone en peligro la salud humana y, a largo plazo, podría generar un daño irreversible en el entorno.
Aumento de la minería ilegal en Cuba
La minería ilegal ha aumentado en Cuba en los últimos años. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la extracción ilegal de minerales, especialmente oro, sigue siendo un fenómeno creciente. En 2023, más de 60 personas fueron procesadas judicialmente en la provincia de Ciego de Ávila por actividades relacionadas con la minería ilegal.
En 2021, la situación también fue alarmante, cuando las autoridades cubanas arrestaron a unas 300 personas en las provincias orientales de Camagüey, Las Tunas y Holguín. Estas personas estaban involucradas en actividades ilegales de extracción de oro, lo que ocasionó una gran preocupación en el gobierno cubano por el expolio de los recursos naturales de la isla.
Consecuencias para los involucrados en la minería ilegal
El gobierno cubano ha dejado claro que la minería ilegal es un delito grave y que quienes participen en estas actividades enfrentan severas sanciones. Las personas involucradas pueden ser arrestadas y procesadas según el Código Penal cubano, que establece penas de prisión y multas para quienes cometan este tipo de infracciones.
Además, las autoridades han reiterado que la minería ilegal no solo afecta la economía del país, sino que también pone en peligro la seguridad y la salud pública. En este sentido, el Ministerio del Interior cubano ha hecho un llamado a la población a mantener la vigilancia y a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la minería ilegal.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática