¿Quiénes serán priorizados para entrar a Estados Unidos con una solicitud de asilo a partir de ahora?
Conéctese con nosotros

Cuba

¿Quiénes serán priorizados para entrar a Estados Unidos con una solicitud de asilo a partir de ahora?

Publicado

el

Miles de emigrantes que aguardan en México un fallo que les permita ingresar a los Estados Unidos bajo la condición de asilados políticos se verán favorecidos con la nueva política de la Casa Blanca. ¿Pero quiénes tendrán prioridad?

La suerte de muchos de esos emigrantes cambiará luego que se desactive este viernes el programa de Protección al Migrante (MPP por sus siglas en inglés), que en realidad consistió en otras de las tantas barreras de la administración Trump, ya que implicaba que los solicitantes de asilo debieran aguardar en México la resolución de sus casos en las cortes de Inmigración. Bajo las reglas del MPP algunas ONG estadounidenses calculan que unas 70 mil personas habrían sido regresadas a México desde enero de 2019 hasta el último mes de 2020.

Una vez que el presidente Joe Biden ordenará cancelar el MPP desde inicios de febrero, lo que sigue ahora será la inclusión de las solicitudes digitales de unas 26 000 personas cuyos casos se mantienen activos, para luego dar inicio a un proceso de verificación de datos y revisión de los alegatos o pruebas de vulnerabilidad, para luego favorecer el traslado a la frontera con México e ingresarlos en los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

El plan de Biden prevé dar asilo a un alto porcentaje de solicitantes de asilo, en contraposición con la política de tolerancia cero impulsada por Trump. Sin embargo, según ha trascendido aquellos demandantes que lleven más tiempo aguardando un fallo en México o que sean víctimas probadas de violencia, será priorizadas para ingresar al país, y obtener un asilo en los Estados Unidos, tal y como difundieron el pasado jueves funcionarios de la ONU.

“La prioridad estará en primer lugar basada en la fecha de registro en el MPP, y de manera eventual se valorarán aquellas situaciones de vulnerabilidad que favorezcan una prioridad para el ingreso”, argumentó un funcionario de Naciones Unidas durante una conferencia de prensa.

Entre los miles de solicitantes hay muchos que emigran por motivos económicos, pero otros que son perseguidos, amenazados o víctimas de la violencia en sus países de origen. Según el gobierno de México, en aquel país se encuentran en situación irregular unos 6000 extranjeros, a causa de las regulaciones restrictivas que impusiera Trump con su polémico programa “Quédate en México”.

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Como casos activos se entienden aquellos que aguardan su audiencia para analizar sus casos o quienes apelaron ya un fallo negativo de las cortes. “Resulta complejo decirles que sean pacientes a esas que por dos años han estado viviendo en condiciones realmente difíciles, pero a partir de ahora todo podría funcionar mejor para ellos”, precisó la fuente.

De igual manera se pide prudencia y se desaconseja a las personas elegibles acercarse a la frontera sur de los Estados Unidos. Lo que deben hacer, sugieren, es completar el proceso online y esperar a que la organización los contacte para luego conducirlos a alguno de los tres puntos de ingreso fronterizo que serán habilitados posteriormente.

El programa tiene el objetivo de favorecer el ingreso a EE.UU. de todas las personas registradas. “No hay prisa, este programa está diseñado de manera que todos los que tengan un caso abierto o activo en el MPP puedan entrar al país”, argumentó el experto.

Si bien los funcionarios de la ONU supervisarán el proceso y evaluarán las situaciones de vulnerabilidad, los fallos o criterios conclusivos serán competencia del gobierno de los Estados Unidos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil