Quitan una libra de azúcar por consumidor de la canasta básica en Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Quitan una libra de azúcar por consumidor de la canasta básica en Cuba

Publicado

el

De “compleja” calificó la situación económica de Cuba el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández en una comparecencia ante la prensa nacional recientemente.

Lo cierto es que a la crisis económica de la Isla se suman problemáticas no tan recientes como la dependencia de la canasta básica hacia las importaciones. Además, el panorama se ha visto empeorado por el costo actual de los combustibles y su escasez en el país.

Uno de los ejemplos que más preocupa a la población sobre la canasta básica es la sustitución de leche para niños y enfermos por sirope.

Además, se sustrajo una libra de azúcar por consumidor de las cuatro libras que se recibían habitualmente. En este sentido, para septiembre, octubre y noviembre los consumidores solo reciben tres libras de azúcar. Así lo confirmó  Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior (MINCIN).

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW

Sin embargo, no se explicó a qué se debe esta sustracción de la ración normada de azúcar por consumidor.

Otra de las problemáticas graves es la casi nula producción de frijoles en la Isla. Por lo que Díaz Velázquez señaló que: “hoy estamos totalmente dependientes de las importaciones”.

¿Qué políticas se han implementado al respecto?

A finales de septiembre el MINCIN desmintió los rumores sobre la eliminación de algunos productos en la canasta mensual. Sin embargo, otros como el azúcar han disminuido su cantidad.

“Actualmente se buscan alternativas sobre lo que se puede producir localmente, pero hasta este minuto no tenemos una respuesta”, refirió la ministra de Comercio Interior.

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

Sobre uno de los productos más solicitados por los cubanos, el café, Díaz Velázquez apuntó que habrá que seguir esperando. Además, confirmó que las proteínas continúan siendo los productos más complejos de la canasta.

Pero, volviendo al tema del azúcar, Cuba requiere entre 600 000 y 700 000 toneladas de azúcar anualmente para su consumo interno. No obstante, estos estándares son prácticamente imposibles de alcanzar desde hace varios años.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Elena

    07/10/2023 - 10:23 pm en 10:23pm

    hay problema con los frijoles para la canasta básica y porque los particulares tienen frijoles de todo tipo a 370 pesos,yo gano 1500 que hago,hablan mucho de precios pero no pasa nada

  2. Alondra

    07/10/2023 - 5:12 pm en 5:12pm

    eso no nos sorprende a ninguno d ellos le falta nada ni dependen d una » canasta básica» tiran la bola a ver q reacción da, luego desmienten y ¡hum! ahí va q les importa si hay azúcar o frijoles, café ni nada si ellos no carecen d nada.

  3. Osmar

    07/10/2023 - 3:47 pm en 3:47pm

    En el periodo especial el gobierno supo garantizar la canasta familiar, este gobierno ni eso a podido, quién vive un mes con 3 libras de azúcar, y la libra en el mercado informal a más de 250 pesos la libra, que (gobierno este).

  4. Ernesto

    07/10/2023 - 5:58 am en 5:58am

    No es creíble, en Cuba no puede haber escasez de azúcar ni de tabaco ni de ron.

  5. Joran

    06/10/2023 - 6:01 pm en 6:01pm

    increíble, hasta con trapicheo se hacía azúcar en cuba y se exportada, ya la canasta básica que trae, o que es lo que debe contener una canasta básica…no llega nada de viandas a las bodegas, no existe nada que mantenga un precio en correspondencia con los salarios, o sea, todo el alimento de Cuba está en manos de particulares, quien apostaría por ver esto después del 59….un pan 250 0 300 cup, un aguacate por tumbarlo lo venden el 100 cup o más, lo mismo con los mangos, guayaba y muchas frutas más que se dan de forma silvestre en Cuba…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil