Conéctese con nosotros

Cuba

REDSA gestionaría las remesas de dólares desde EE.UU. y Fincimex se ocuparía de las trasferencias desde otras naciones

Publicado

el

La institución financiera podría convertirse en la contraparte cubana de Western Union, aunque también Fincimex mantendría sus operaciones con el resto del mundo.

El Banco Central de Cuba, a partir de dos resoluciones publicadas recientemente en la Gaceta Oficial de la República habilitó a la financiera Servicios de Pago Red S.A. (REDSA), para que pueda gestionar y tramitar las remesas familiares que se cursen desde el extranjero hacia Cuba, y a la vez amplió la licencia otorgada a la Financiera CIMEX (Fincimex) para que continúe desarrollando las operaciones y servicios afines a una institución financiera no bancaria, según lo prevé la ley vigente.

A todas luces se trata del intento por abrir una nueva puerta a la empresa Western Union (WU) en el país, luego que la compañía estadounidense debiera interrumpir sus servicios en la isla tras las sanciones establecidas por el Departamento del Tesoro estadounidense sobre Fincimex o cualquier otra entidad controlada por el mando militar cubano.

Vanamente, el Banco Central de Cuba ha negado de manera categórica que la licencia otorgada a REDSA, y la cual le permitiría convertirse en la contraparte de WU en Cuba, guarde relación directa con las medidas impuestas por el gobierno estadounidense; cuando resulta evidente que las nuevas autorizaciones responden a la necesidad de captar las divisas extranjeras que han dejado de entrar al país tras el cierre de las 407 oficinas de WU en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

“Directivos del Banco Central de Cuba aclararon a Cubadebate que esta medida no tiene relación con la suspensión del envío de remesas a través de la Western Union, ni con las medidas anunciadas contra FINCIMEX por parte del gobierno de los Estados Unidos”, publicó este sábado el referido medio de prensa.

“FINCIMEX continúa tramitando remesas desde otros destinos», advierten en la nota los representantes del BCC, lo que hace suponer que en el futuro ambas entidades gestionarían las remesas familiares o cualquier otra transferencia de dinero entre Cuba y el extranjero.

Como quiera que Western Union (y cualquier otra entidad financiera estadounidense) han sido desautorizada para mantener negocios con empresas del aparato castrense cubano, el movimiento de piezas de la banca cubana deja entrever que REDSA se encargaría concretamente de gestionar las remesas provenientes de EE.UU., mientras que Fincimex se mantendría operando las transferencias provenientes de otros países.

“La medida aprobada a REDSA es una providencia a futuro, que no surte efecto de inmediato; la misma posibilita que esta institución gestione y tramite remesas familiares desde el extranjero hacia Cuba”, precisa Cubadebate.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

De cualquier manera, en caso de que el presidente electo de los EE.UU., Joe Biden decida dejar sin efecto la limitación impuesta, Western Unión podría seguir operando con Fincimex, tal y como lo ha hecho en las últimas décadas.

Se trata de una posibilidad, dado que el equipo de campaña del demócrata cuestionó fuertemente las medidas de la actual administración, y en particular la vicepresidenta electa declaró a EFE en octubre pasado que “derogarán las restricciones que Trump ha impuesto sobre la isla, aunque el fin del bloqueo no ocurrirá pronto”.

Las remesas son la segunda fuente de ingreso para la economía cubana, estimándose en unos 3 mil 700 millones de dólares cada año, de los cuales más del 70% provienen de los Estados Unidos, donde se encuentra la mayor comunidad de cubanos emigrados.

Entre estos últimos WU constituye precisamente la vía principal y más segura para enviar dólares a sus familiares, debido a la rapidez y confiabilidad de sus gestiones.

Al momento de su cierre en Cuba, el 23 de noviembre pasado, el gigante estadounidense enviaba como promedio diario unos $ 2.4 millones de dólares a la isla y hasta unos $1500 millones al año, según estadísticas compartidas por el EEUU-Cuba Trade and Economic Council.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Dayami

    11/01/2021 - 4:29 pm en 4:29pm

    Por favor yo quiero saber porque mi marido hoy 11 de enero fue a ponerme dinero como todos los meses al banco para mi tarjeta en MLC y le dijeron que no era posible yo necesito saber cuándo puede ser posible los envíos hacia Cuba

  2. margel

    30/11/2020 - 10:59 am en 10:59am

    HACE DOS DIAS QUE ESTAN TRATANDO DE MANDARME DINERO A UNA TARJETA ASI USD DESDE ALEMANIA Y ESTA COMO BLOQUEADA LAS PAGINAS
    QUE YO SEPA ESTAN BOLQUEADAS PARA ESTADOS UNIDOS NO PARA ALEMANIA
    PUEDEN EXPLICARME

    • Directorio Cubano

      30/11/2020 - 11:20 am en 11:20am

      Hola,

      Únicamente la agencia responsable del envío podría orientarle al respecto.
      Un saludo

  3. EDUARDO CREGO QUESADA

    29/11/2020 - 5:29 pm en 5:29pm

    A ver si me entero….si WU «dejó» sus operaciones desde Europa hacia Cuan desde el 28/02/2020, y ahora dejó de operar Cuba, que alguien me explique para qué la dejan «desde el resto del mundo», por favorrrrr, sean sensatos, fincimex murió en el tema remesas a Cuba, cámbienla por otra y ya está, sabemos todos que militares o no es una falacia hablar de REDSA o fincimex, no hagan más el ridículo que nos afecta a tod@s….

  4. francisco

    29/11/2020 - 5:54 am en 5:54am

    Biden no es el presidente electo, ahi se equivocaron, Biden es un fraude personalizado, q si lo dejan hablar el solito se mete preso. jejeje

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil