Última Hora: Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea nueva área con potencial de desarrollo ciclónico al sur de Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Última Hora: Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea nueva área con potencial de desarrollo ciclónico al sur de Cuba

Publicado

el

En plena recta final de la temporada ciclónica 2024 no terminan los sobresaltos: Ahora el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) da seguimiento a una nueva zona con potencial de desarrollo ciclónico para los próximos días.

El NHC ha informado que está vigilando una zona de perturbaciones al sur de Cuba, donde se espera que en los próximos días se forme una amplia área de baja presión sobre el Mar Caribe occidental. La entidad da un 40% de probabilidades de formación dentro de los próximos 7 días.

Aunque aún es temprano para hablar de la formación de un ciclón tropical, el NHC indica que las condiciones ambientales en la región parecen propicias para un desarrollo gradual de este sistema.

Perspectivas en el Caribe occidental

Según el NHC, esta área de baja presión podría desarrollarse de manera gradual en los próximos días, lo cual podría resultar en la formación de una depresión tropical hacia el final de la semana o durante el fin de semana.

LEA TAMBIÉN:
Apagones diarios en La Habana: conoce los horarios y bloques afectados esta semana

Actualmente, las probabilidades de formación en las próximas 48 horas son bajas, cercanas al 0%, mientras que la probabilidad de desarrollo en los próximos 7 días es del 40%, considerada moderada.

 

_empty

Noviembre ciclónico

La temporada de huracanes en el Atlántico oficialmente finaliza el 30 de noviembre, pero en años anteriores, Cuba ha sufrido el embate de ciclones en noviembre. Uno de los ejemplos más recordados es el huracán Michelle, que impactó la isla en 2001.

Michelle fue un huracán de categoría 4 que trajo consigo fuertes lluvias, inundaciones y vientos sostenidos de hasta 215 kilómetros por hora. Los daños en Cuba fueron severos, afectando tanto la infraestructura como la agricultura, y provocando grandes pérdidas en las provincias centrales y occidentales.

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Aunque la actividad ciclónica en noviembre suele ser menos intensa que en los meses de verano, el Caribe occidental y el sur de Cuba permanecen en zonas donde el desarrollo de tormentas tropicales es posible. El NHC continuará monitoreando esta área de baja presión para alertar sobre posibles cambios en las probabilidades de formación.

Es oportuno aconsejar a la población que se mantenga informada sobre los posibles avances y que esté preparada ante cualquier eventualidad que pudiera surgir antes del cierre oficial de la temporada.

El posible desarrollo de este sistema resalta la importancia de permanecer alerta hasta el final de la temporada ciclónica, ya que las condiciones en el Caribe pueden evolucionar rápidamente, afectando a zonas que históricamente han sido vulnerables durante estos meses. El ejemplo cercano del huracán Rafael es un buen ejemplo.

Directorio Cubano como siempre dará seguimiento informativo a esta situación.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Si eres beneficiario de los pagos SNAP en Florida cobrarás desde esta fecha

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil