Cuba
Una moneda cubana de $10 000 pesos: proponen poner en circulación monedas bimetálicas ante la falta de efectivo

En Cuba podrían comenzar a circular monedas de 10 000 pesos. La propuesta, publicada en la prensa oficial, plantea usar piezas metálicas de alta denominación para aliviar la escasez de efectivo en los bancos.
En un país donde conseguir dinero físico se ha vuelto casi imposible, esta opción aparece como una posible respuesta inmediata.
La idea no ha sido anunciada oficialmente por el Banco Central, pero ya se discute públicamente como alternativa “práctica” ante un sistema financiero que no logra garantizar lo básico: que las personas puedan retirar sus salarios o pensiones.
Para muchos, suena lógica. Las monedas duran más que los billetes, ocupan menos espacio, no se rompen ni se mojan, y son casi imposibles de falsificar.
El periódico Victoria, desde la Isla de la Juventud, fue quien puso el tema sobre la mesa. Allí se plantea directamente la posibilidad de acuñar monedas de 10 000 o incluso más, como salida a la “enervante situación actual” con el efectivo.
Se menciona que muchas personas tienen grandes cantidades guardadas en sus casas, y que estarían dispuestas a canjearlas si tuvieran acceso a monedas que ocupen menos volumen físico.
Eludir el problema real: falta de confianza
El razonamiento parece práctico, pero evita completamente las causas profundas de la crisis. El sistema bancario cubano está colapsado. La inflación ha destruido el valor del peso. La gente no confía en los bancos. Y los cajeros automáticos están vacíos o rotos la mayor parte del tiempo.
El comentario en Victoria cita como ejemplo a Venezuela, donde circulan monedas de hasta 1 000 bolívares, para justificar una solución similar.
También recuerda dos precedentes cubanos: una moneda de cinco CUC con el rostro del Che Guevara emitida en 1999, y la actual de cinco pesos con la imagen de Antonio Maceo, en circulación desde 2016.
Pero más allá de estos precedentes simbólicos, la realidad económica es muy distinta. En Cuba no hay respaldo ni liquidez. Emitir monedas nuevas sin atacar las raíces del problema es, como mínimo, un maquillaje.
Más monedas, pero no más valor
El economista Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Colombia, lo resume así: “El gobierno sigue emitiendo dinero sin tener los dólares para respaldarlo”.
Y recuerda que el billete de mayor denominación actual —1 000 pesos— vale apenas tres dólares al cambio informal. No existe ningún incentivo productivo detrás de las nuevas emisiones.
Además, la bancarización obligatoria impuesta por el gobierno ha fracasado. Las transferencias fallan. Los comercios no aceptan pagos digitales o cobran recargos injustificados.
Las plataformas están saturadas o sin conexión. Y, en medio de ese caos, la mayoría prefiere el efectivo, aunque no haya forma de conseguirlo.
La inflación galopante ha hecho que la gente no quiera guardar dinero en los bancos. El peso no vale y, cada día que pasa, vale menos. Los precios suben. Las pensiones no alcanzan. El 39% de los jubilados vive con la mínima: 1 528 pesos. Un paquete de leche en polvo cuesta hasta 1 800. Un litro de aceite, 1 400.
La vida real no cabe en una moneda
La escasez de efectivo no es un problema técnico. Es el reflejo de una economía sin base. De un sistema donde los salarios no cubren lo básico, y donde el Estado culpa al sector privado por la crisis, en lugar de revisar su modelo.
El presidente Miguel Díaz-Canel ha responsabilizado a los trabajadores por cuenta propia de extraer demasiado efectivo de los cajeros. Pero son también víctimas de un sistema que no les ofrece otra forma segura y rápida de cobrar, pagar o reinvertir. La desconfianza es total.
Mientras tanto, el peso sigue cayendo y la mayoría sobrevive como puede. En ese escenario, pensar que una moneda de 10 000 pesos puede aliviar la situación es, cuando menos, ilusorio. No se trata de qué forma tenga el dinero, sino de que realmente exista. Y, en Cuba, el dinero escasea en todas sus formas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 13 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 8 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Fela
16/06/2025 - 3:01 am en 3:01am
La Mayoría son salarios y Pensionados, quien de ellos gana eses salario, para sacar el estado esa moneda sería para los empresarios , y sobre todo Mipymes o los centros que pagan trimestral y la anual mes trece algo asi, Pero lo expuesto como nómina no
Gracias
Roselló
16/06/2025 - 1:27 am en 1:27am
Escucha sarta de mentiras. El banco cubano no ha dicho nada de esto.
Anónimo
15/06/2025 - 11:54 pm en 11:54pm
en qué edición del victoria fue publicado
Dani
15/06/2025 - 9:19 pm en 9:19pm
Que se siga dedicando al periodismo porque como económico está en las nubes ese hombre que aparentemente quiere más inflación
Orlando
15/06/2025 - 8:52 pm en 8:52pm
La estupidez alcanza en cuba los records Guinness,Oscar y todos los trofeos ,que anormalidad el cubano con tanta desesperación ,nerviosismo y ansiedad perderá alguna que otra moneda y no son de un peso partía de inteligentes son de 10 000pesos pero DemS que cubano gana Esa suma de dinero ,dejen la burla si estúpidos y pónganse a pensar en soluciones y no seguir creando problemas ,,,
Anónimo
15/06/2025 - 6:10 pm en 6:10pm
Toda la verdad.
Lanzar monedas de $ 10,000.00 pesos ! no es la solución.
Cómo lo cambian ?? si no hay dinero ???
Cada vez se enredan más en las patas de los caballos ! Que horror !!
Anónimo
14/06/2025 - 10:04 am en 10:04am
Seria bueno si. Y otra de 50000 también para ver si uno no tiene q salir con un saco de dinero para comprarse una croqueta
Anónimo
15/06/2025 - 7:11 am en 7:11am
sería bueno de tres mil ,cinco mil ,dies mil , y cincuenta mil pero en billetes por los gastos de impresión ,creo , que cuesta menos ,y es más seguro imprimir , billetes que acuñar monedas.
Anónimo
14/06/2025 - 8:33 am en 8:33am
pudiera ser hasta 5000, que es el salario promedio