Estados Unidos no garantizará permisos de trabajo a quienes aguardan fallo migratorio
Conéctese con nosotros

Emigración

Estados Unidos no garantizará permisos de trabajo a quienes aguardan fallo migratorio

Publicado

el

Los cubanos se verán particularmente afectados pues no solo repercutirá en los permisos de trabajo, señaló un experto.

Hace solo unos minutos el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) dio a conocer que no concederá automáticamente una autorización para trabajar a aquellas personas que se encuentren bajo un parole durante el tiempo en que se procesen solicitudes como el asilo y otras.

Por ley estos inmigrantes y solicitantes de refugio no tienen asegurado un permiso de trabajo, subraya el comunicado, y según dijo la decisión de otorgarlo deberá analizarse “caso por caso”, de manera discrecional por parte de las autoridades migratorias, a partir del análisis de los factores y condiciones específicas de cada inmigrante.

“Los cubanos que vienen por reclamación familiar o por matrimonio no van a tener problemas, porque esos ya entran con residencia”, indicó el abogado en temas migratorios Angel Leal sin embargo; aquellos que vengan por esas vías “se les puede dificultar enormemente por diversos motivos no solo el permiso de trabajo: también el parole”.

El abogado sostiene su afirmación a partir de un sencillo análisis: La inmensa mayoría de los cubanos que hoy esperan entrar por la frontera de Estados Unidos con México solicitan su asilo en Texas, “mientras que el fallo que echó atrás la aplicación de este decreto que exige haber pedido asilo en un tercer país es del 9no Circuito de Apelaciones, y los estados fronterizos que caen en ese circuito son California y Arizona”, explica el abogado. “Texas cae en el 5to Circuito, con Nuevo México, y de las 12 mil solicitudes de asilo presentadas en El Paso (Texas), entre ocho y 10 mil son de cubanos, sin contar los cinco mil que están esperando para hacerlo”, argumentó Leal.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo

Según dio a conocer el comunicado “USCIS ha determinado que los oficiales de Inmigración necesitan más orientaciones para conceder los permisos de trabajo”, dice el gobierno.

Todas esas disposiciones garantizan “una lista de factores positivos y negativos que un oficial de Inmigración tendrá que tomar en consideración a la hora de analizar cada expediente y determinar si el solicitante aplica para ser favorecido”.

Concretamente implicaría que algunos puntos como los antecedentes penales de cada persona recibirán mayor importancia a la hora de tomar una decisión en específico.

La medida fue justificada ante la emergencia que según el gobierno de Donald Trump se vive ahora mismo en la frontera Sur de los Estados Unidos: “hay una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, por donde extranjeros están entrando al país ilegalmente”, puntualiza el documento.

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Sería necesario llevar el caso a la Corte Suprema Si el Quinto Circuito falla a favor del decreto presidencial, explicó el experto.

Según dijo, lo más preocupante es que “los cubanos están ahí, y lo peor es que los tengan esperando meses y meses para luego decirles que quedan descalificados porque se encuentran en Texas. Los menos afectados serían los que entren por California y Arizona”, sostuvo Leal.

Ken Cuccinelli, director de USCIS, ha apuntado que otorgar el parole a grupos determinados a partir de la nacionalidad, es un error en la aplicación de la ley, dijo Leal.

Donald Trump considera eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes

Miles de cubanos aguardan su cita de “asilo político” en la frontera con Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
ICE aumentará el uso de grilletes electrónicos en los inmigrantes

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil