Emigración
Gobierno de Estados Unidos deportará a todos los inmigrantes que no cumplan este trámite desde ahora

Los inmigrantes en Estados Unidos deben cumplir este nuevo trámite obligatorio desde esta semana, o de lo contrario podrían ser deportados.
Ya resulta extraño que pase un día sin que lleguen malas noticias desde el Gobierno de Trump. Decreto tras decreto, el republicano se ha ido encargando de cumplir las promesas de campaña más agresivas contra los inmigrantes en el país.
El viernes pasado el presidente Donald Trump recibía un fuerte espaldarazo para cumplir sus planes migratorios prometidos en campaña. Un fallo judicial le daba la razón y legitimaba un proceder que ha dejado en alerta a millones de inmigrantes en Estados Unidos. Y no es para menos, pues quienes no cumplan lo establecido podrían enfrentar multas de hasta 5.000 dólares, detención por 30 días o incluso la deportación inmediata.
El juez federal Trevor Neil McFadden, designado por el propio Trump, dio el visto bueno a la medida el jueves. Con su fallo, desestimó los argumentos presentados por organizaciones de derechos civiles que alertaban sobre posibles deportaciones masivas encubiertas.
A partir de ahora se reactiva sin dilación una ley poco usada de Inmigración y Nacionalidad, que exige desde 1940 el registro de los no ciudadanos. Un recurso legal que se aplicó por última vez tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y que entonces sirvió para deportar nada menos que unas 13.000 personas. Luego, a partir del gobierno de Obama, quedó suspendida, pero ahora Trump buscaba reactivarla, y lo ha conseguido.
Trámite obligatorio
Aquellos que sean considerados indocumentados por el actual gobierno deben actuar cuanto antes. Y lo peor es que si lo hacen también, de cierta forma, se están ofreciendo a las autoridades migratorias del país.
En esencia deben registrarse ante USCIS, siguiendo estos pasos:
- Primeramente, deben crear una cuenta online en el sitio oficial del USCIS.
- Seguidamente completar y enviar el nuevo Formulario G-325R con datos personales.
- Asistir a una cita presencial para la toma de huellas, fotografía y firma.
- Aprobar favorablemente una revisión de antecedentes penales.
- Llevar consigo en todo momento la constancia de registro emitida por el DHS si se tiene más de 18 años.
¿En qué beneficia la medida a los inmigrantes?
Honestamente, en nada. Por el contrario, le estarías dando a las autoridades tus datos para cuando quieran arrestarte o incluso deportarte. Pero no hay opciones.
Los inmigrantes estarán obligados a hacerlo o de lo contrario se exponen a medidas severas por parte de las autoridades. En nada les ayudará, no confiere ningún beneficio migratorio ni implica, siquiera, una autorización para trabajar. Sin embargo, su incumplimiento será considerado una falta penal y puede acarrear procesos judiciales. También se sancionará a quienes no informen cambios de dirección o se nieguen a presentarse si son convocados.
Tanto es así que organizaciones proinmigrantes denuncian que la medida es una «trampa gubernamental».
“Lo que buscan es generar una base de datos de indocumentados para tenerlos localizables, y luego usarla en redadas selectivas”, señaló un portavoz de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).
La iniciativa se suma a otras políticas agresivas que han marcado el segundo mandato de Trump. Recordemos que en marzo, su gobierno revocó el parole humanitario a más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. También ha destinado millones de dólares a la detención de migrantes en instalaciones como la base naval de Guantánamo.
Ahora, el gobierno de Trump, amparado en una orden judicial, exigirá el registro obligatorio de todos los extranjeros que se encuentren en el país sin estatus legal. De este modo todos los migrantes indocumentados mayores de 14 años, con más de 30 días de estancia en el país, tienen la obligación de registrarse oficialmente en el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
¿Quiénes están exentos del registro obligatorio?
Si te has preguntado quiénes no tienen que registrarse aquí te lo aclaramos. El gobierno ha indicado que están exentos los siguientes grupos:
- Los que entraron con visa y no han vencido su estatus.
- Quienes ya realizaron el registro anteriormente o lo hicieron al recibir un beneficio migratorio.
- Aquellos con procesos de asilo o residencia en curso y han entregado datos biométricos.
- Los que sean menores de 14 años. (En su caso, deben ser registrados por sus padres).
¿Y qué puedo hacer entonces?
Primero que todo mantener la calma. De cualquier manera varios abogados recomiendan revisar cada caso individualmente. La medida abre una nueva etapa de incertidumbre y refuerza la idea de que el gobierno de Trump está dispuesto a usar todos los recursos disponibles para expulsar a los migrantes que no se regularicen.
Nadie duda que en las próximas semanas o días se den a conocer nuevas medidas que cierren aún más el cerco de Trump contra los inmigrantes.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025
El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja
Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 23 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 13 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 19 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 7 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo