Informan de nueva tarifa y requisitos para patrocinadores del parole humanitario en Estados Unidos
Conéctese con nosotros

Cuba

Informan de nueva tarifa y requisitos para patrocinadores del parole humanitario en Estados Unidos

Publicado

el

En las últimas horas ha sido noticia la reanudación del programa migratorio de parole humanitario en Estados Unidos, y dirigido a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses. Consecuentemente, se ha informado de la decisión de establecer una nueva tarifa para los patrocinadores estadounidenses.

En esencia, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha introducido una nueva tarifa que deberán pagar los patrocinadores.

En particular se trata del monto a pagar por la correspondiente toma de huellas dactilares que ahora será un requisito obligatorio para todos los patrocinadores que completen el formulario I-134A con el objetivo de traer a alguien a los Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) será la entidad responsable de notificar a los patrocinadores sobre cuándo y dónde deberán completar este proceso biométrico.

Según información reciente, las notificaciones serán enviadas directamente a las cuentas de USCIS de los patrocinadores.

Medida para combatir el fraude en el programa

La introducción de esta nueva tarifa y el requisito de toma de huellas surgen como respuesta a una serie de fraudes e irregularidades detectadas en una investigación interna del programa de parole humanitario.

Uno de los problemas identificados fue la existencia de «patrocinadores en serie». Para que se tenga una idea, aproximadamente 3000 personas en Estados Unidos habían patrocinado a más de 100 000 solicitantes. Lo que generó sospechas de un fraude masivo.

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

El Formulario I-134A es utilizado por individuos que residen en Estados Unidos para solicitar ser patrocinadores de beneficiarios del parole humanitario. Como se ha explicado estos patrocinadores deben proporcionar apoyo financiero durante la estancia de los beneficiarios en el país. E igualmente justificar por qué el beneficiario merece una concesión discrecional de parole.

Con el nuevo requisito de huellas dactilares, el DHS busca fortalecer la verificación de los patrocinadores y garantizar la integridad del programa.

¿Qué sucede con las solicitudes previas?

Hasta el momento, el DHS no ha aclarado si los patrocinadores que ya están en el sistema deberán someterse nuevamente al proceso de toma de huellas digitales. O si esta nueva medida solo se aplicará a los nuevos solicitantes, desde el momento en que se comunicó la decisión.

Eso sí, es recomendable que todos los patrocinadores mantengan un seguimiento regular de sus cuentas en el sitio web de USCIS. Así podrían recibir cualquier notificación adicional relacionada con este requisito.

Atento si te negaron el parole, puedes ser aprobado ahora

En cuanto a los beneficiarios que recibieron una negativa en su permiso de vuelo tras la suspensión temporal del programa, el DHS ha indicado que estos pueden volver a presentar su solicitud. Ya sea con el mismo patrocinador o con uno nuevo. Sin embargo, es importante destacar que todos los patrocinadores, tanto nuevos como antiguos, deberán cumplir con el proceso de toma de huellas digitales.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Hasta finales de julio de 2024, más de 520,000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han logrado emigrar a Estados Unidos bajo este programa. Entre ellos se cuentan 109,000 cubanos.

Por otra parte son 205,000 haitianos, 90,000 nicaragüenses y 115,000 venezolanos, quienes han recibido parole al llegar a aeropuertos estadounidenses. Sin embargo, muchos otros aprobados por USCIS no han podido concretar su viaje. Ello, debido a restricciones de vuelo impuestas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Al tiempo que se busca ofrecer una vía segura y legítima para quienes desean emigrar a Estados Unidos, con estas nuevas medidas el gobierno estadounidense busca reforzar la seguridad y la transparencia en el proceso de parole humanitario.

Aquí tiene la lista de los diferentyes formularios disponibles para presentar una solicitud migratoria online: uscis.gov/es/formularios #USCISOnlineTools

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Elizabeth sarduy cabrera

    01/09/2024 - 3:43 pm en 3:43pm

    Cuantos es lo que tiene que tener un patrocinador para dos personas en cuba Para patrocinarlo

  2. Julio cesar garcia

    31/08/2024 - 1:03 pm en 1:03pm

    cuales son las nuevas tarifas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil