Lo que puede pasar con los cubanos con I-220A en Estados Unidos
Conéctese con nosotros

Cuba

Lo que puede pasar con los cubanos con I-220A en Estados Unidos

Publicado

el

Crece la incertidumbre. Con la revocación del parole, la situación de los cubanos con I-220A se agrava bajo el gobierno de Trump.

Más de 300.000 cubanos con formulario I-220A viven actualmente en Estados Unidos sin una vía clara para legalizar su estatus.Viven cada día con la esperanza de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano (LAC), pero se les complican aún más las posibilidades con las medidas adoptadas por la nueva administración de Donald Trump. Y es que desde que llegó al poder ha revocado el parole humanitario y endurecido los procesos de regularización.

El formulario I-220A, aunque fue emitido por el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS), no se considera un parole a efectos de la LAC. Por tanto, miles de cubanos quedan atrapados en un limbo legal: no pueden optar por la residencia permanente, pero están bajo una orden de deportación diferida. Y ello, en momentos en que desde la Casa Blanca se les tilda de ilegales o indocumentados.

Parole in place

Una posible solución planteada por la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar es el parole in place. Esta permitiría considerar a estos migrantes como admitidos legalmente sin necesidad de salir del país. Una vía que sin dudas facilitaría el ajuste de estatus para quienes ya están viviendo en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Sin embargo, abogados especializados advierten que esta alternativa no requiere un nuevo marco legislativo. Simplemente basta con la voluntad política del DHS para implementarla. Bajo la administración anterior de Joe Biden no se logró avanzar, y ahora, con Trump en la presidencia, el panorama parece aún más complicado. Es como para perder toda esperanza.

Peligran las residencias

Uno de los primeros pasos del nuevo gobierno republicano fue cancelar el parole humanitario otorgado durante la era Biden a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua. Esa decisión no solo dejó desprotegidos a miles, sino que confirmó el giro radical en materia migratoria. Ahora cada día se toman nuevas decisiones que aprietan aún más el cerco migratorio.

Además, el presidente recientemente ordenó la suspensión temporal del procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente presentadas por personas con estatus de refugiado o asilo. Según el USCIS, esta medida busca detectar posibles fraudes y reforzar los filtros de seguridad. De modo que aunque a quienes están en un limbo migraqtorio se les recomienda hacer el asilo, pero esto tampoco será una garantía a mediano plazo.

LEA TAMBIÉN:
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Autodeportación

En este contexto de creciente incertidumbre, algunos cubanos con I-220A han comenzado a regresar voluntariamente a Cuba, temiendo una deportación forzosa o su reubicación en instalaciones como la base naval de Guantánamo. La desesperación está empujando a tomar decisiones extremas, especialmente en un clima donde el discurso oficial prioriza la expulsión de quienes no tengan un estatus legal claro.

Pese a los llamados de abogados y activistas, no hay señales de que la administración Trump esté dispuesta a ofrecer una solución humanitaria o política a los miles de cubanos con I-220A. El parole in place sigue siendo una propuesta sin respaldo, y las medidas tomadas hasta ahora indican una línea dura sin concesiones.

Frente a este panorama, expertos en derecho migratorio recomiendan permanecer atentos a cualquier cambio en las políticas y actuar siempre dentro del marco legal vigente, para minimizar riesgos y evitar situaciones que puedan derivar en una deportación inmediata.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil