Cuba
MININT: Ley de Migración en Cuba impactará en 1,3 millones de cubanos en el exterior

Este miércoles, autoridades del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba anunciaron que la próxima Ley de Migración, que se espera sea aprobada en el Parlamento en julio, tendrá repercusiones sobre 1,3 millones de cubanos que residen fuera del país.
La propuesta de ley, divulgada como proyecto el pasado 18 de junio, introduce la categoría de «residencia efectiva migratoria» y elimina la restricción de dos años en el extranjero como condición para perder la residencia cubana, según explicó Mario Méndez, jefe de Identificación, Inmigración y Extranjería del MININT, durante una conferencia de prensa.
El nuevo marco legal también establece restricciones de entrada y salida del país por motivos de «seguridad y defensa nacional», sin que se hayan precisado las razones específicas.
Méndez aseguró que la normativa no limita derechos y no será retroactiva, afectando únicamente a quienes emigren una vez la ley entre en vigor.
Poderes excesivos
Sin embargo, medios de comunicación y activistas han alertado que, de aprobarse, la ley otorgaría poderes excesivos a las autoridades migratorias, «lo cual podría derivar en arbitrariedades».
Por ejemplo, la abogada Giselle Morfi, de la organización Cubalex, declaró a CubaNet que la Dirección de Identificación de Migración y Extranjería obtendría «atribuciones extremadamente amplias», como la de controlar las medidas de inadmisibilidad y salida del territorio, decidiendo quién puede entrar o salir del país.
Morfi sostuvo que tales decisiones deberían estar en manos de un tribunal competente, imparcial y autónomo, y no de una entidad del Ministerio del Interior, dado que este organismo no posee la competencia para tomar este tipo de decisiones.
Sin garantías jurídicas
La especialista agregó que las decisiones que restringen libertades y derechos fundamentales reconocidos internacionalmente y en la Constitución cubana deben estar respaldadas por garantías jurídicas, las cuales no están contempladas en la propuesta de ley.
Morfi criticó la redacción del documento, calificándola de demasiado amplia, otorgando a las autoridades la posibilidad de tomar decisiones arbitrarias y potencialmente corruptas, dejando a la ciudadanía desprotegida.
Lo cierto es que el proyecto de ley no incluye procedimientos para reclamar decisiones consideradas arbitrarias, ilegales, abusivas, irracionales o discriminatorias, a pesar de que uno de los principios del proyecto es el de no discriminación.
En términos generales, dijo la entrevistada que las restricciones propuestas no son legítimas ni responden a una necesidad pública o social urgente, y no están en proporción con los objetivos establecidos en el derecho internacional.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 10 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 8 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 15 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Armando Aruca
10/10/2024 - 9:22 pm en 9:22pm
La ley de migración debería de responder a los intereses de un público objetivo y esos son los cubanos que hemos emigrado y los que están por emigrar, no puede haber una redacción ajena a nuestros intereses. Aquí en la diaspora nos enfrentamos a países que no entregan ni tan siquiera visa de trabajo, otro gran número de países otorgan refugio político y exigen hasta 3 años sin abandonar el país para después otorgar residencia temporal. Sólo les pido a los responsables de la elaboración de la ley de migración que la atemperen a las situaciones que enfrentamos los cubanos en el exterior porque siento que somos tratados como migrantes regularizados cuando muchos mantenemos una condición de ilegalidad en estos países, ajena a nuestra voluntad.