Países para ir a comprar si eres cubano: ¿qué comprar?
Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Países para ir a comprar si eres cubano: ¿qué comprar?

Publicado

el

Los cubanos, desde que se han flexibilizado para la Isla las opciones de viajes a otros países, se han decantado por la posibilidad de realizar el turimo de compras, que tiene varias motivaciones.

El turismo de compras es un concepto emergente, de reciente empleo en términos prácticos y teóricos.

Una aproximación a su definición puede ser: una forma contemporánea de turismo realizado por individuos para los que la adquisición de bienes fuera de su lugar de residencia es un factor determinante (aunque no necesariamente único) en su decisión de viajar.

Para quienes practican el turismo de compras, las compras constituyen por sí mismas una actividad turística o experiencia de viaje, su principal finalidad.

Los cubanos salen a realizar compras fuera de Cuba, para luego revender los artículos que importan a precios que superan en varias veces incluso, el precio de compra de los productos.

Los países más visitados por cubanos para hacer turismo de compras son: Panamá, Rusia, México, Haití, Guyana, y otros mercados se están sumando, tales como Nicaragua, que comienza a situarse en la mira de los turistas cubanos desde la flexibilización de sus trámites de Visado para los cubanos.

Consulte para más información cuáles son los países que tienen Visa libre para Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Para entrar a Rusia y Guyana los cubanos no requieren Visa. Panamá facilitó considerablemente el incremento de los viajes de turistas cubanos a su territorio gracias a la entrega de tarjetas de turismo. Mientras, México y Haití ofrecen posibilidades para la obtención de una Visa a los cubanos.

El resultado es que miles de cubanos viajan cada año hacia alguno de esos países, o incluso, prueban suerte en más de uno de ellos, con la finalidad de realizar compras de artículos que escasean o no se encuentran en Cuba.

La recurrente elección de esta posibilidad entre los cubanos ha generado un conocimiento empírico sobre este particular.

A estas alturas de la práctica del turismo de compras ya las cosas no están tanto en el terreno de la improvisación, como lo estuvieron en los primeros momentos del fenómeno. Los primeros cubanos que salieron de la Isla para hacer compras en el exterior, no tenían prácticamente ningún conocimiento de esta opción. No les quedó más remedio que aprender sobre la marcha.

Pero, desde hace más de cuatro años, el turismo de compras es una opción cuyo número de adeptos crece, y casi todos los que cuentan con el capital para la inversión inicial, o pueden conseguir el capital de algún modo, han decidido intentarlo.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre distribución de la canasta básica

El resultado es que ya podemos acercarnos a reconocer, por ejemplo, cuáles son los productos que mejor se adquieren en los países más visitados por los cubanos. Esto, sobre la base de la relación calidad-precio con el que se adquieren allí, y las posibilidades de encontrar demanda de los mismos en Cuba.

Asimismo, las importaciones de los cubanos nos permiten establecer cuáles son los artículos que se salen a buscar de manera regular y a qué país los importse van a buscar. Por tanto, podemos confirmar que los cubanos importan, en sentido general:

De Rusia: piezas para automóviles y motos, miscelánea (esencialemten zapatos), teléfonos, damasco para forrar muebles.

De Panamá: equipos electrodomésticos, hornos, ventiladores, sandwicheras, televisores, plantas eléctricas.

De México: artículos de ferretería (útiles para el hogar), miscelánea (zapatos), gomas para bicicletas, cortinas, plantas eléctricas.

De Haití: miscelánea (esencialemten ropas y chancletas), alimentos imperecederos, sazones para la comida, bisutería.

De Guyana: miscelánea (esencialemten ropas y zapatos), bisutería.

El turismo de compras en Cuba ha sido posible gracias al establecimiento de acuerdos de libre Visado con varios países, y también a la flexibilización de los requisitos para el otorgamiento de Visas a cubanos que otras naciones han puesto en práctica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre distribución de la canasta básica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Publicado

el

guaguas pago tarjeta cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero?  (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil