Panorama
Aclaran dudas sobre proceso de importación y exportación para trabajadores no estatales en Cuba

Vivian Herrera, directora de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en Cuba, compareció en la Revista Informativa Buenos Días para informar sobre el proceso de importación y exportación para trabajadores de las formas de gestión no estatales.
Directorio Cubano les ofrece una síntesis de las explicaciones más importantes aportadas en el programa.
¿A quiénes incluye la reciente medida que favorecerá la importación y exportación?
Según Herrera, la estrategia “contempla a todas las formas de gestión no estatal: trabajadores por cuenta propia (TCP), cooperativas agropecuarias y NO agropecuarias, campesinos, artistas y otros trabajadores privados”.
¿Por qué tiene que mediar el estado cubano?
La directiva de Comercio Exterior en Cuba manifestó que hay que cumplir determinados requerimientos para importar y exportar, que no tienen que ver solamente con la calidad del producto, “sino que deben cumplir determinados requerimientos ante autoridades nacionales e internacionales competentes y cumplir acuerdos específicos que tiene la República de Cuba pactado con organismos internacionales del comercio”.
“En el mundo entero la actividad de comercio exterior es tercerizada porque tiene sus complejidades, porque es muy específica y hay personas que tienen una preparación profesional para realizar el proceso”, añadió.
Sobre el proceso
De acuerdo a la información ofrecida se conoció que el Ministerio tiene un levantamiento en los territorios y hay contabilizadas en Cuba “382 formas de gestión NO estatal que pueden exportar y de ellas hay 290 pueden exportar productos del agro”.
Para iniciar el proceso, la persona interesada debe personarse en la empresa estatal en cuestión, y aportar solo dos datos: su identificación como forma de gestión no estatal y sus cuentas bancarias en MLC y CUC.
A continuación, seguiría el proceso de concertación de la empresa ante el cliente externo, se revisarían las especificaciones técnicas, las características del producto, se realiza la oferta y una vez se tenga conocimiento de los clientes interesados se le comunica al trabajador privado que desea exportar para que este escoja la oferta más conveniente.
En el programa se explicó que puede darse el caso de que el trabajador privado tenga identificado un cliente. En este caso, la empresa podría revisarlo, sobre todo para cerciorarse de que no “existan riesgos”. Aseguran que siempre se negociará con la forma de gestión no estatal buscando que la oferta sea segura.
Sobre los precios de importación y exportación
Con respecto a una de las dudas más frecuentes según el conductor del programa, la funcionaria explicó que: la conformación de los precios de importación y exportación es transparente con las los formas de gestión no estatal.
“El precio de importación es el que pone el proveedor internacional, el del mercado, el que se conoce, y se acuerda con la forma de gestión no estatal. A ese precio hay que sumarle todos los gastos de transportación interna, los márgenes comerciales, los aranceles que hay que pagar”, o sea, todos los gastos que ocurren desde la importación y ese sería el precio final que se le cobra al trabajador privado.
El cliente debe saber qué precio va a pagar en el momento en el que firma el contrato. Es en ese momento en el que tienen que acordarse todos los términos que se tienen que cumplir por todas las partes, aunque se conoció que también están previstos sistemas de reclamación.
La Directora de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera informó que, esta tarde o mañana en la mañana, se publicará una ficha con las empresas importadoras y exportadoras en Cuba para que las personas interesadas tengan una idea de a dónde se pueden dirigir.
Habrá más de 36 empresas estatales especializadas en comercio exterior que brindarán servicio de exportación e importación a las formas no estatales de gestión en #Cuba. Ofrecen un servicio a los interesados. #Cubaexporta y diversifica. @MINCEX_CUBA @islabella50 @pro_cuba pic.twitter.com/WlRSKqTC2d
— Déborah Rivas (@Deb_invexCuba) July 22, 2020
En las Provincias existe un Departamento de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera y a través de ellos podrán esclarecer dudas y además será un facilitador para los exportadores de las formas de gestión no estatal @pro_cuba @MINCEX_CUBA #CubanosExportan pic.twitter.com/qAK7PwtnKs
— Roberto Verrier Castro (@CastroVerrier) July 22, 2020
Puede ver el programa en siguiente enlace:
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Cuba amplía forma para recibir remesas: ¿cobros en efectivo de dólares y euros?

El Primer Ministro Marrero Cruz, aseguró en el Parlamento que Cuba amplía las formas para recibir remesas: ¿se podrán cobrar en efectivo los dólares o euros mandados desde el exterior? (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 5 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 11 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 10 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 23 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Actualidadhace 3 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
Alex
06/08/2020 - 4:04 pm en 4:04pm
El impuesto de ONAT sobre ingresos netos Cuenta Propia. Luego de la imposicion Aduanal y demas en caso fe «Importaciones». Encarece doblemente la gestión e imposibilita que se pueda brindar servicios a entidades estatales que son los clientes destino. Al final.
Luego ante las condiciones globales que se imponen en lo adelante. El gobierno debiese considerar disminuir impuesto «Exesivo» sobre los Cuenta Propia.