Anuncian nuevas limitaciones de paquetes de recargas de ETECSA en CUP

El Primer Ministro, Manuel Marrero, anunció que la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) limitará las recargas en CUP (pesos cubanos) con la intención de favorecer las recargas internacionales y así captar divisas.

LEA TAMBIÉN:
¿Cómo salir de Cuba en 2025? Alternativas, visas y requisitos para emigrar de Cuba

Según Marrero Cruz, «se aprobaron una serie de medidas para estimular los ingresos de divisas de Etecsa, a partir de que daba más negocio pagar los paquetes en moneda nacional, Etecsa dejó prácticamente de ingresar divisas».

«Y ETECSA necesita divisas porque hay que hacer inversiones tecnológicas. Eso que todo el mundo se queja de no tengo cobertura o las líneas están saturadas, es porque hay que invertir. Hay una protección para la población en moneda nacional, pero no puede ser ilimitado como hasta hoy», añadió el dirigente cubano en la Asamblea Nacional.

Hasta el momento, para los cubanos que residen en la isla, recibir dólares en efectivo de sus familiares en el extranjero resultaba más ventajoso que optar por recargas internacionales.

Con el dólar en mano, podían venderlo en el mercado cambiario informal y obtener mayores beneficios al adquirir paquetes de voz y datos en CUP. Pero Marrero acaba de anunciar, que se limitarán estos paquetes de recarga en pesos cubanos (CUP).

LEA TAMBIÉN:
Ley de Nietos: queda poco tiempo y esto puede ser decisivo para tu trámite en Cuba
Limitarán los paquetes de recargas de ETECSA en CUP

El gobierno cubano identificó esta práctica y ha decidido ponerle fin con el objetivo de fomentar nuevamente el uso de las recargas internacionales y con esto, la entrada de moneda fuerte a ETECSA.

Según declaró el primer ministro Manuel Marrero Cruz en la Asamblea Nacional, se impondrán restricciones parciales a las recargas de saldo en CUP.

Recientemente, desde la compañía de telecomunicaciones de Cuba reconocieron que sus ingresos han disminuido y que necesitaban obtener “divisas frescas” a toda costa, aunque ello atentara incluso contra la conexión de sus clientes.

Los directivos apuntaron que las promociones buscan “estimular las recargas desde el exterior, pues desde la salida de los paquetes combinados ha ocurrido un desplazamiento hacia el consumo de los paquetes nacionales con pagos en CUP y decrecen los ingresos desde el exterior”.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

328 comentarios en «Anuncian nuevas limitaciones de paquetes de recargas de ETECSA en CUP»

  1. No existe una medida q sea para beneficiar al pueblo solo se habla de limitación para el cubano para q tanta reunión parlamentaria si no se hace nada para mejorar la situación todo una falta de respeto

  2. Con todo el respeto, ustedes deben analizar bien ese proyecto, por que los que nos bemos afectados somos el pueblo en general ya sea el que tenga familia en el exterior o el que no la tenga, claro que el que no tiene se afecta más con este servicio. señores nos van a limitar lo único que más menos nos queda para pasar el tiempo entretenidos en medio de las dificultades y crisis en las que estamos viviendo este pueblo cubano, por favor hasta cuando nos van a seguir apretando, en todos los países del mundo el Internet es barato con respecto a su moneda nacional y con mucho mejor servicio y entonces aqui que el servicio es pésimo nos lo van a limitar y encarecer, nooo es justo. etecsa de la manera actual de nuestros pagos se hace rica por q cuantos millones d personas no recargan diariamente, pero no basta quieren más aunque esto atente contra el ciudadano en no poder adquirir este servicio.

  3. Pienso que esas medidas que quieren implementar o imponernos,no benefician al pueblo ya q los salarios no se corresponden con los precios actuales q no le alcanzan a los trabajadores para sustentar a sus familiares,y no todos tienen familiares en el extranjero y aunque tengamos vivimos en un país dónde la moneda es nacional, hablamos siempre del bloqueo cuando el bloqueo es interno, son los directivos los que tienen que buscar soluciones q beneficien al pueblo trabajador q no sabe q hacer para poder llegar a fin de mes, no afixien más al pueblo,denle alegrías no más frustración, no más sosobras hasta cuándo

  4. como es posible eso que los que no tengan familia en el exteror se vean imposibilitados de adquirir recargas con la moneda nacional, ? Es que como personas no tenemos valor para los que aplican estas formulas…a estas alturas los jubilados , los ancianos que entregamos la juventud a la revolucion , su vida, !!hoy se vean por debajo de las posibilidades de quienes se marcharon?…y dependientes de aquellos esten ahora , no solo para esto del celular, hasta para alimentarse?..No basta ya con que hasta la jubilacion en los bancos cobrarla , es una odisea..?que va no me puedo inmaginar hasta donde van a llegar los experimentos..

  5. y ahora, aquellos que no tenemos familia en el extranjero que puedan recargarnos…¿qué hacemos? .Muchos utilizamos el internet para trabajar, buscar información,datos, enviar documentos etc. No entiendo nada, en vez de que el pueblo se sienta mejor,lo que logran es que cada día estemos más descontentos .

  6. abusadores es lo que son, todos no tenemos quien nos recargue desde el exterior, que va a pasar con estos? a ellos no les importa, solo quieren exprimir cada vez más al pueblo, nunca piensan en favorecer al pueblo, sino a ellos

  7. Es una falta de respeto lo k están haciendo con el pueblo todo el cubano k vive en cuba no tiene familia k le recargue del exterior y muchos por no decir la mayoría depende de un salario mísero k le pagan k apenas le alcanza para comer porque los precios están por el cielo pero a ellos no les importa nada de eso ya k ellos lo tienen todo y no les importa el pueblo

  8. y los ke no tienen a nadie fuera del pais ?como recalgan y llo ke soy jubilada ke nunca puedo sacar mi dinerito de la chekeras ke ago, no es fasil, a ustedes les sobra las cosas.

  9. los verdaderos estafadores ? éso se resuelve con promociones más atractivas no estafando al consumidor común es una falta de respeto pero bueno no se q me asombra

  10. dejen el cuento k para mejorar la conexión ni un carajos lo de ellos es beneficios para los barriga llena tienen el descaro de decir k para mejorar jjjjjj no m hagan reír partía de deficientes

  11. Detrás d un extremistas hay un oportunista.
    Nadie q pone ley tiene obligación de cumplirla. el pueblo paga. el q nada tiene. BRAVO ?.

  12. Todas las medidas como está van a la mayoría del pueblo que cada vez está más pobre, porque los jefes tienen celulares corporativos que nada de lo que hagan en ellos les cuesta. Que mal está este pueblo cubano!!!!! Que fin de año!!!! y el que viene PEOR!!!!!

  13. y por supuesto la mejor solución es seguir explotando con más saña a los que pueden ayudar a sus familiares desde el exterior después de llamarlos fracasados públicamente, es mas fácil tomar ese tipo de medida expoliadora antes que buscar soluciones que afecten menos al cubano de a pie ????

    • Al final siguen afectando a las personas q siguen metidas aquí adentro de está prisión xq ya esto no es un país todo sube y nada vaja recontra tienen una conexión de asco la cobertura en la mayoría de los lugares está malísima ETECSA está abierta desde 1994 desde ese entonces cuantos millones de dolares la compañía pudo aver recaudado desde entonces ya esto es un abuso no pierden la oportunidad para ganar dinero la partida de barrigones estos

  14. no es facil cada día peor hasta el entretenimiento q uno tiene se lo quieren quitar, este sistema como decía mi abuelo una puerca en un corral q caga y vuelve cagar y siempre caga lo mismo y ya dirigidos por el marrano ? en ceva este que falta de respeto

  15. Ya no saben q inventar para seguí fastidiando nuestras vidas,este pueblo no tiene futuro, ni comida,ni como vivir, y además nis limitan la manera de poder comunicarnos, hasta cuando, es imposible vivir aq,q desastre de vida.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil