Emigración
Así es el programa para patrocinar en grupo a refugiados, Welcome Corps

En este artículo conocerás sobre Welcome Corps (El Cuerpo de Bienvenida), un programa lanzado en enero de 2023 que permite a ciudadanos y residentes en Estados Unidos patrocinar en grupo a refugiados.
La iniciativa para encontrar patrocinadores en los Estados Unidos, Welcome US, señala su sitio web que “hay oportunidades para apadrinar a título individual a través del programa de parole humanitario”. Pero, también menciona que “muchos patrocinadores optan por trabajar juntos o en grupo, mediante el programa Welcome Corps”.
¿Qué es Welcome Corps? El Cuerpo de Bienvenida es un programa que permite a los estadounidenses postularse para formar grupos de patrocinadores privados (PSG) en aras de acoger a refugiados en los Estados Unidos.
¿Quiénes pueden ejercer como patrocinadores en Welcome Corps?
La información oficial señala que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales pueden unirse para formar grupos de patrocinadores privados (PSG).
Como requisito, los grupos deben tener un mínimo de cinco miembros mayores de 18 años y que vivan en o cerca de la misma comunidad.
Colectivamente, los miembros del grupo deberán demostrar que tienen la capacidad de acoger a refugiados y recaudar un mínimo de $2375 en efectivo y “contribuciones en especie para cada refugiado que reciba”.
En este punto, debes saber que el equipo de Welcome Corps emparejará a los patrocinadores con los refugiados seleccionados para el reasentamiento en los Estados Unidos.
¿Es posible patrocinar a un familiar, amigo u otra persona refugiada que conozcas?
En este momento no es posible. El Cuerpo de Bienvenida no puede aceptar solicitudes de patrocinadores privados para acoger refugiados que conozcan en el extranjero para que lleguen a los Estados Unidos.
En la fase actual del programa, el grupo de patrocinadores privados aprobados serán emparejados con refugiados que ya han sido autorizados para el reasentamiento en los Estados Unidos mediante el Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos (USRAP).
No obstante, a mediados de este año Welcome Corps lanzará una segunda fase del programa que permitirá a los patrocinadores identificar a refugiados a los que deseen acoger y referirlos a la USRAP para que se considere su reasentamiento en los Estados Unidos, siempre sujeto a los criterios del programa establecidos por el gobierno de los Estados Unidos.
¿Quiénes son los refugiados que serán recibidos bajo este programa?
De acuerdo a la información proporcionada, los refugiados son personas que se encuentran fuera de los Estados Unidos y que se han visto obligadas a huir de sus países de origen debido a la persecución o al temor de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política.
Muchas de estas personas suelen vivir en campos de refugiados y ciudades fuera de sus países de origen.
¿Cuáles son las diferencias entre Welcome Corps y el patrocinio para el parole humanitario?
Precisa Welcome US que mediante los programas de parole humanitario para ucranianos, cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, es posible presentar una solicitud como individuo para recibir a una persona o familia desplazada de cualquiera de las nacionalidades anteriores.
“Los beneficiarios de estos programas pueden solicitar asilo o ajustarse a otro estatus una vez aquí, pero no ingresan con el estatus de refugiado y un camino hacia el estatus a largo plazo y la ciudadanía”, advierten.
Es importante que conozcas que el Programa de Admisión de Refugiados de los EE. UU. no está aceptando nuevas solicitudes o procesando casos en La Habana. Para más información, revisa la página oficial de la Embajada.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025
El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja
Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 17 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática