Aumentan tasas de interés de las tarjetas de crédito en Estados Unidos
Conéctese con nosotros

Economía

Aumentan tasas de interés de las tarjetas de crédito en Estados Unidos

Publicado

el

Reportan medios internacionales que el aumento de las tasas de interés supone una mala noticia para quienes tienen un saldo pendiente en su tarjeta de crédito.

Es conocido que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos incrementó las tasas de interés en un movimiento que busca atenuar la alta inflación.

Los tres saltos consecutivos de 75 puntos básicos no tienen precedentes, señala CNN, que añade que ello ha elevado el costo de los préstamos para muchos consumidores.

Aunque desde la institución aseguran que “los balances generales de los hogares parecen estar en una posición sólida”, reconocen que hay un incremento “de la morosidad entre los prestatarios de bajos ingresos y de alto riesgo”.

De manera general, advierte el citado medio, los titulares de tarjetas de crédito evitan los intereses pagando el total adeudado cada mes. No obstante, cerca de la mitad de las tarjetas tienen actualmente saldos pendientes.

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

Cifras aportadas en el artículo dan cuenta de que “en los últimos seis meses, la tasa de porcentaje anual promedio (el interés de una tarjeta expresado como una tasa anual) aumentó del 16,17 % al 16,65 %, acercándose al máximo histórico del 17,14 % en 2019.

Ello implica que las deudas de las tarjetas de crédito crezcan, específicamente se indica que un 13% en el segundo trimestre con respecto al año anterior, el mayor aumento en más de 20 años.

La vicepresidenta de investigación y consultoría de EE. UU. en TransUnion, Michele Raneri, expresó que los aumentos de las tasas interés por la Reserva Federal “le costarán al consumidor promedio (con un saldo en su tarjeta de crédito de alrededor de $ 5.200), unos $ 156 más por año, $13 más por mes”.

LEA TAMBIÉN:
Trump asegura que emitirá cheques de estímulo para millones de personas en Estados Unidos

La experta aseguró que en estos momentos la supervisión de los gastos de las tarjetas de crédito deben ser parte de las prácticas monetarias de los consumidores.

Entre los consejos que especialistas proporcionaron al medio están:

  • Crear un fondo de emergencia.
  • Utilizar el crédito solo si se está seguro de que se puede hacer esos pagos y evitar la morosidad.
  • Pedir al emisor de su tarjeta una tasa de interés más baja.
  • Solicitar una tarjeta de transferencia de saldo.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

tiendas divisas cuba

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Nuevo cheque de estímulo antes de que termine julio? Esto es lo que se sabe

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil