Cuba
Baja tasa de ocupación hotelera en Cuba: ¿se justifican las inversiones?

El economista cubano Pedro Monreal ha realizado un análisis del reciente informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) sobre el turismo en Cuba en 2023, el cual ha generado controversia por varios motivos.
Uno de los aspectos más llamativos del informe es la baja tasa de ocupación hotelera, que se sitúa en un 25% para las «entidades turísticas».
En su mensaje, Monreal advierte «es mayor que la tasa de 15,6% en 2022, pero es muy baja y es un dato para considerar en el cuestionamiento a la alta inversión hotelera del país».
Como se conoce, la tasa de ocupación es un porcentaje que refleja el número de habitaciones reservadas en un momento concreto y uno de los indicadores más importantes del “éxito”.
Respecto a la tasa de ocupación y las inversiones en el sector en Cuba, el propio experto señalaba en noviembre de 2023:
«Mientras la inversión turística sea cosa de “la gran escena”, a pesar de la sequía de turistas, y el agro dependa cada vez más de un “localismo” sin recursos y que funciona con códigos extraeconómicos, habrá un rosario de “coyunturas” y el desarrollo quedará fuera de alcance».
BAJA OCUPACIÓN TURÍSTICA EN CUBA
Otro punto que ha generado debate es la ausencia de información expresada en divisas en el informe, a pesar de que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de moneda dura para Cuba. “No es tan difícil ofrecer ese dato”, consideró.
Inconsistencias en la tasa de cambio
Sin embargo, lo que encontró más “interesante” es la manera “extraña” en que se maneja la tasa de cambio oficial (1 USD = 24 CUP) en la estadística de la ONEI.
Los ingresos de más de 118 mil millones de CUP equivaldrían a 4922 millones de USD, pero es cifra no es creíble como ingreso en divisas del turismo, afirmó.
En este sentido, precisa que “si se adoptase la tasa de 1:120, los 118 mil millones de CUP equivaldrían a 984,5 millones de USD como ingresos brutos del turismo”, lo que es un “dato más realista”.
DEFIENDEN INVERSIONES EN TURISMO EN CUBA
A pesar de que las estadísticas hablan por sí solas, desde Cuba defienden las inversiones en el sector.
En mayo de 202, la vicepresidenta primera del grupo empresarial Viajes Cuba (que incluye a las agencias Havanatur, Cubatur, Viajes Cubanacán y Ecotur), Pilar Álvarez Azze, declaró sobre el tema que “seguimos construyendo el futuro y el futuro es de nuestra gente”.
Asimismo, el profesor titular y experto en Turismo, Dr. José Luis Perelló, dijo a la prensa nacional que “es una práctica internacional y que en Cuba se edifican pocos con relación al escenario mundial”. También, adelantó que la proyección para 2030 es de 95 000 habitaciones hoteleras en Cuba, y el 28 por ciento se ubicaría en La Habana.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 11 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 16 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 18 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Noel
06/03/2024 - 11:03 am en 11:03am
jajajaja jajajaja…
el futuro es de nuestra gente….. sería bueno saber quién lo dijo para ver quiénes serán los benefactores, teniendo en cuenta que «nuestra» es un pronombre posesivo….
Pedro Bosmrnier
05/03/2024 - 12:33 pm en 12:33pm
las inversiones de justifican, lo que no se justifica los canjes y recanjes establecidos por el gobierno con la devaluación tan grande que ha sufrido el CUP lo que ha provocado un encarecimiento del turismo enormemente, tal parece como si a los economistas de este país se les ha olvidado los principios más elementales de la economia
Pedro
05/03/2024 - 12:26 pm en 12:26pm
la tasa de cambio establecida por el gobierno no se corresponde con los cambios monetarios realizados en el país, lo que incide negativamente en el fluido de los turistas ya que eso ha provocado el encarecimiento de la estancia del turista en el país. Las ventas han encarecido enormemente y el cambio que realiza el gobierno en el canje y recanje afecta negativamente al turista. Cuando se van aplicar medidas, hay que hacer análisis más lógicos porque se puede decir que no han tenido en cuenta la lógica económica y solo se está pensando políticamente lo que ha provocado que en los últimos años todas las medidas aplicadas han sido un desastre
Alejandro
05/03/2024 - 11:54 am en 11:54am
Estoy totalmente de acuerdo con la frase “seguimos construyendo el futuro y el futuro es de nuestra gente”.
Ahora lo interesante es que definieran quien es “nuestra gente”. Por estoy muy seguro de que no es mi madre, ni hermano, ni primos. El futuro de mi gente está perdido.