Estados Unidos
Biden debería ignorar a quienes piden normalizar relaciones con Cuba: la otra postura desde EE.UU.

El columnista del Miami Herald, Andrés Oppenheimer, realizó un reciente trabajo para este medio en el que aboga porque Biden ignore a los demócratas que quieren normalizar los lazos con Cuba.
“Es la idea más tonta de la historia”, cierra el titular del trabajo periodístico de opinión.
Desde Directorio Cubano hemos ofrecido una amplia cobertura a las perspectivas de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba con Joe Biden como presidente.
El pasado 5 de marzo informamos cómo 80 congresistas solicitaron al actual mandatario estadounidense adoptar una postura diferente con respecto a Cuba para favorecer a las familias cubanas.
Sin embargo, hemos explicado que Biden no tendría un camino fácil para regresar a las relaciones bajo la era Obama.
CAMBIAR DE POLÍTICA HACIA CUBA, CON EXIGENCIAS: LA OTRA POSTURA
En el texto se celebra que mientras 80 congresistas animaron a Biden a restablecer las relaciones con Cuba, cuanto antes, “afortunadamente, 142 demócratas en el Congreso” no fueron firmantes de la carta enviada.
“Si Biden relaja las medidas de viajes y remesas a Cuba, debería hacerlo con fuertes condiciones”, opina el escritor.
Oppenheimer considera, por ejemplo, que “sería aceptable permitir que más estadounidenses viajen a la isla, pero bajo reglas que prohíban a los turistas estadounidenses alojarse en hoteles propiedad del ejército cubano”.
Al optar por este camino, los turistas estadounidenses se verían forzados “a alojarse en casas de huéspedes de gestión privada, lo que ayudaría a crear un sector privado más fuerte en la isla”.
El periodista señala que “estaría bien que Biden rescindiera las restricciones de la era Trump sobre las remesas familiares a Cuba, pero el gobierno de los Estados Unidos debería exigir que los fondos se transfieran directamente al pueblo cubano a través de bancos internacionales, en lugar de hacerlo a través de empresas cubanas dirigidas por militares”.
O sea, si los ochenta demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos abogaron por «un enfoque más constructivo» hacia Cuba, en este artículo de opinión se expresa esa otra postura de quienes consideran que se debe cambiar, pero con algunas exigencias.
Para el escritor, “Biden debería exigir que Cuba permita mayores libertades económicas y políticas”.
Incluso advierte que “si Cuba se niega a hacerlo, como es probable que suceda, Biden debería pasar por alto a los gobernantes cubanos y aprobar unilateralmente leyes que ayudarían a promover el sector privado en la isla”.
EL GOBIERNO DE CUBA Y LAS EXIGENCIAS A ESTADOS UNIDOS
El gobierno cubano, por su parte, ha reiterado en numerosas ocasiones que el restablecimiento de las relaciones puede estar sobre la mesa, siempre que no se impongan condicionamientos.
Este martes 9 de marzo, por ejemplo, el Canciller Bruno Rodríguez dijo que “la presencia injustificada de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo agrava el bloqueo contra nuestro país e impide las operaciones comerciales para adquirir insumos, equipos y medicamentos necesarios en el enfrentamiento a la covid-19”.
En otra ocasión refirió que “El ataque a las remesas sólo puede venir de un gobierno especializado en construir muros y separar familias”.
Además, expresó que “justificar el daño a los cubanos en ambos países es cínico y criminal. Es una burla presidencial a los valores que promueve la sociedad estadounidense”.
Cuando Biden resultó electo como nuevo presidente de los Estados Unidos, Miguel Díaz-Canel Bermúdez manifestó:
“Reconocemos que, en sus elecciones presidenciales, el pueblo de EEUU ha optado por un nuevo rumbo. Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias”.
Remesas y viajes a Cuba, restablecimiento de trámites consulares y turismo estadounidense esperan.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEstados Unidos
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
Un temblor de tierra se sintió en el área metropolitana de Nueva York, sorprendiendo a residentes de varios distritos y generando múltiples reportes en redes sociales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025
El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ranggell
12/03/2021 - 11:00 am en 11:00am
¿Pero por qué tanto odio ?, por qué tanta maldad, por qué tanta agresión, por qué tantas ansias de hacer daño, por qué tanto recelo, por qué tanta diferencia, por qué tanto esmero en que sus propias familias sufran tanta necesidad,,, acaso no tienen amor propio, acaso no saben lo que es querer a otra persona, no saben querer a su propia familia, si ahora mismo están afectados todos, tanto los de aquí como los de allá, por qué unos tienen que someterse a los deseos del otro, por qué estos deseos no tienen nada de amor y tolerancia incluidos, por qué tienen que creer que todo el mundo debe pensar como ellos, cada persona es un mundo y cada cual piensa según su preparación y como cada cual quiera pensar, por qué no hay respeto a la diversidad de opinión, por qué se fajan y se agreden entre ustedes mismos, por qué se desangran intentando hacer daño al otro, por qué no les importa su propia familia, por qué instan a los gobiernos a que no se relacionen, por qué, por qué, por qué, por qué ¿????????, Acaso no somos todos de la raza humana, acaso todos no necesitados de los demás, acaso alguien es superior a los demás,,,, no más odio, no más odio, no más odio,,, respeten las diferencias y relaciónense, así ganan todos,,, los de aquí y los de allá. No más odio, no más odio, no más odio, no más odio.
Andrés
11/03/2021 - 1:45 pm en 1:45pm
O sea, EEUU, aprieta la tuerca, afecta al pueblo cubano con interés de q el gobierno cubano ceda a sus exigencias, cosa q no ha logrado en los más de 60 años de agresiones constantes. Nadie como Trump puso al descubierto la naturaleza imperial y agresiva cosa está q caló en la conciencia de todos los cubanos de hoy y por eso pedimos se normalice las relaciones sin poner condiciones puesto q cuba no es quien tiene bloqueado a EEUU. ni lo agrede ni le impide su desarrollo.