La corporación CIMEX S.A. ha desmentido una información reciente que circula en las redes sociales y que se le ha atribuido a la agencia EFE.
“La Cadena de Tiendas Panamericana desmiente mensaje que circula en las redes sociales, que hace alusión a que a partir del 1.º de enero comenzarán a operar en La Habana empresas extranjeras que gestionarán la actividad comercial minorista en las unidades Fin de Siglo y el Supermercado del Focsa”, se lee en la nota.
“Exhortamos a nuestros seguidores y clientes a mantenerse informados por nuestros canales oficiales de comunicación”, agregaron.
La falsa información que se ha compartido y reenviado refiere que “la cadena de tiendas y supermercados El Corte Inglés comenzará sus operaciones en La Habana, para comenzar con una tienda por departamentos en San Rafael y Águila, donde estaba la tienda Fin de Siglo y el supermercado operará en los bajos del edificio Focsa”.
Asimismo, aseguran que “la noticia se dio a conocer luego de saberse la apertura del mercado minorista cubano a empresas extranjeras como Carrefour y Galerías Lafayette.
El texto, con una supuesta firma de CIMEX señalaba que la medida buscaba “estabilizar la oferta de productos de consumo” en Cuba, así como la “competencia”, lo que provocaría un reajuste “por sí solo de los niveles de precio”.
Al final, se comunicaba que habría “una expansión por todo el país y que las cadenas Panamericana y TRD estaban licitando sus locales actuales para acomodar las nuevas marcas”.
“El mensaje podría ser falso, pero la noticia debería ser verdad para ver si acabamos de salir de esto que nos asfixia y no es precisamente el bloqueo”, y “es una lástima, porque sería muy buena iniciativa, al final muchísimas tiendas están vacías, establecimientos dedicados a eso que se están destruyendo”, fueron dos de los comentarios emitidos en la página de CIMEX.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción

Esto debe ser desmentido por una autoridad gubernamental el primer ministro como jefe de gobierno, no pienso que una empresa tenga ese privilegio. Muchas gracias a todos.
Que lástima…eso es lo que hay que hacer . En seis meses se acabaron las colas
Ojalá, quien fuera se dedicaran a la reparación de fin de siglo
Vivo en centro habana y me detuve haber por dentro, q pena, que nivel de destruccion que suciedad x los tres costado que manera de dejarlo destruir, pero bueno que vamos hacer, ……