Colaboradores en misiones podrán importar autos en Cuba: detalles y requisitos
Conéctese con nosotros

Cuba

Colaboradores en misiones podrán importar autos en Cuba: detalles y requisitos

Publicado

el

El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció este lunes en conferencia de prensa la aprobación de una nueva política que regula la importación, comercialización y transmisión de propiedad de vehículos de motor

Este cambio beneficia especialmente a diplomáticos, empresarios, colaboradores y otros cubanos que desempeñan misiones estatales en el extranjero.

Importación de vehículos para personal en misiones

El nuevo marco legal permite que el personal en misiones estatales pueda importar ciclomotores, motocicletas eléctricas y remolques ligeros de hasta 750 kg, en condiciones similares a las de cualquier ciudadano cubano. Además, esta política introduce una importante novedad:

“Estas personas podrán importar directamente y por una vez un auto económico o medio, nuevo o de uso de hasta 10 años desde la fecha de su fabricación, pagando los aranceles en divisas convertibles”, explicó el ministro.

Entre los requisitos para acceder a esta opción se encuentran:

  • Haber cumplido dos años de misión continua en el exterior.
  • Contar con el aval del organismo al que pertenecen.
  • Coordinar la importación a través de la entidad estatal Transimport.
LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Además, indicó que una de las principales preocupaciones era que muchos colaboradores finalizaron su misión durante el periodo en que se elaboraban las normas jurídicas, quedando así sin la posibilidad de adquirir un vehículo.

“Para estos casos, se decidió permitir de manera retroactiva la importación de ciclomotores, motocicletas y triciclos eléctricos de hasta 250 cc y con menos de 10 años desde su fabricación, aplicando desde el momento en que las medidas fueron anunciadas en la Asamblea Nacional en el mes de julio”.

Opciones de compra en Cuba

Otra alternativa para los funcionarios es la compra de vehículos directamente en Cuba, utilizando divisas convertibles. En este caso, estarán exonerados del pago del 100% del impuesto especial, lo que representa una opción económica atractiva.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: El euro y el dólar siguen al alza mientras la MLC retrocede

Costos de importación

El Anexo Único del decreto establece los aranceles aduaneros para diferentes tipos de vehículos:

  • Autos eléctricos: 100 USD por unidad.
  • Autos híbridos: 200 USD por unidad.
  • Autos de combustión interna: 300 USD por unidad.

Nuevas facilidades para tripulantes

Los tripulantes de aeronaves y buques tendrán un procedimiento específico que también facilita la importación de vehículos.

El gobierno cubano asegura que la política busca incentivar la importación y comercialización de vehículos en el país, con beneficios específicos para quienes trabajan en el exterior en representación del Estado cubano. Según el ministro, estas medidas «responden a la necesidad de modernizar las condiciones de transporte para este grupo de la población».

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Daniel

    18/06/2025 - 6:56 pm en 6:56pm

    Tengo una duda ¿Si termine mi misión hace 1 mes después q aprobaron las nuevas medidas y no me dio tiempo a comprar el motor , tengo opción de comprarlo aquí en cuba ?
    ¿En el caso de comprarlo en Cuba siendo colaborador cuál sería el precio , hay algún beneficio por ello ?

  2. Maricel

    06/01/2025 - 6:29 am en 6:29am

    yo terminé mi dos años de misión en marzo.y veo ahí en la gaceta oficial.q van a tener derecho a optar por un vehículo .a partir de julio los colaboradores.y los q terminan dentro del año no.pues la verdad q no entiendo.aunque pienso q para las misión de Venezuela no le den ese derecho.ya q el dinero q le ponen aqui no les da para comprar ni una casa.

  3. Santiago Segura Sosa

    03/01/2025 - 7:36 pm en 7:36pm

    Cuanto hay que pagar por una moto de combustión

  4. Edilberto

    03/01/2025 - 9:17 am en 9:17am

    yo pienso que seguimos en lo mismo siempre el requisito y la traba con respeto al quién puede y quien no puede eso desde el primer día debería de ser libre como en todo el mundo

  5. Vladimir

    02/01/2025 - 10:01 pm en 10:01pm

    no me parece que sea una opción justa, ya sea por 5 años, 4 años, 3 años, 2 años 1 año o 6 meses, todos los colaboradores merecen el mismo derecho de importar su vehículo si tiene dinero con que pago, al final todos están cumpliendo una misión internacionalista en otro país, o sea dieron el paso al frente para cumplir la tarea encomendada por la revolución y aún así no todos podrán obtener dichos beneficios….. entonces no creo que sea justo la verdad, todo colaborador al salir del país hizo sacrificios, familia, amigos, casa, hijos, madres y esposas , entonces no veo correcto que un colaborador que fue por 6 meses no pueda obtener el mismo beneficio que uno que estuvo 2 años….. igualdad para todos y por todos…… o es solo una frase por decir….. ?

  6. Pedro Antonio Rodríguez Peña

    01/01/2025 - 12:16 pm en 12:16pm

    Otra gran barbaridad cometida por los que dirigen, improvisaciones y más improvisaciones.
    Todo detrás del dinero en divisas que no acaba de aparecer por ningún lugar.
    La primera de las barbaridades fue la autorización de ventas sin regularizaciones de equipos de clima.
    A que loco se le podría ocurrir esto, en un país que no tiene corriente, ni para encender las luces que hoy existen.
    Ahora estamos enfrentando las consecuencias y el promotor anda suelto,con casa y carro bueno y por supuesto con varias casas.
    Esta otra barbaridad traerá graves consecuencias.
    1- El litro de combustible cuando aparezca será el más caro del mundo.
    2- Los accidentes aumentarán exponencialmente, porque los viales no durarán ni 6 meses por la caótica situación que presentan y la imposibilidad de reconstruirlo.
    Veremos el resultado, y el promotor Dávalos, segúra suelto,con carro y casa y con dinero, porque estoy seguro que no va a pagar el daño.
    Nos veremos en otro encuentro.

    • Aldo

      02/01/2025 - 12:13 am en 12:13am

      Pedro para que el mal empeore tienen que seguir los disparates, si esto no fuese así no existieran problemas y disgustos y poco a poco las nuevas generaciones se van dando cuenta de lo no funcional que es el sistema.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Sorpresa de libre visado: podrás entrar sin visa a Estados Unidos muy pronto si tienes pasaporte de este país

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil