Economía
¿Cómo se aplicará la eliminación del gravamen del 10 % al dólar estadounidense en Cuba?

En el programa de la Mesa Redonda de 16 de julio de 2020, que abordó las nuevas medidas para impulsar la economía cubana en las actuales circunstancias, el Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández anunció la eliminación del gravamen del 10 % al dólar estadounidense en Cuba.
En su intervención, señaló que “a pesar de la hostilidad que persiste en el gobierno de los Estados Unidos con la implementación de medidas que recrudecen el bloqueo económico contra Cuba, también se ha decidido dejar sin efecto la aplicación del gravamen del 10 por ciento a los dólares en efectivo que ingresan al sistema bancario.”
Según el mandatario cubano, la estrategia beneficia tanto a los cubanos del país, como a los cubanos del exterior “cuya inmensa mayoría, apoyan el país, están en contra del bloqueo, quieren relaciones normales y por lo tanto esta es una medida que beneficia a todos los cubanos de aquí y los que no residen en Cuba.”
La Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 38 publicó este lunes 20 de julio la Resolución Extraordinaria No. 103/2020 del Banco Central de Cuba que elimina la aplicación del gravamen del 10% del dólar americano en la Isla, hecho que le otorga la oficialidad correspondiente al anuncio de la medida.
A través de la resolución, el Ministro Presidente del Banco Central de Cuba dispone lo siguiente:
- Eliminar la aplicación del gravamen del 10%, en las operaciones de compra y venta de dólares de Estados Unidos de América en efectivo o su depósito en cuenta bancaria.
- Los dólares de los Estados Unidos de América, se cambian por pesos convertibles y pesos cubanos, sin gravamen alguno en las sucursales bancarias, Casas de Cambio e instituciones turísticas, según el tipo de cambio que publican los bancos cubanos y Casas de Cambio.
De esta manera, especifica la resolución, queda sin efecto cualquier referencia sobre la aplicación del gravamen del 10% en los artículos 4, 11 y 12 de la Resolución 80 de 23 de octubre de 2004.
Según Granma, esta medida de establecer el gravamen al dólar americano en el 2004 estaba centrada en dos objetivos: “compensar los costos y riesgos asociados al traslado físico de los mismos hacia el exterior en las condiciones de recrudecimiento del bloqueo, y motivar económicamente a quienes desearan ingresar dinero al país, a que lo hicieran por vías bancarias o mediante el uso de otras monedas (divisas) sin las referidas restricciones, como dólares canadienses, euros, libras esterlinas, francos suizos y otras.”
Según la página oficial de las Casas de Cambio (Cadeca) en Cuba, si hoy se fuera a realizar un canje USD-CUC en cualquiera de sus oficinas, por 100 USD, el usuario recibiría 97.25 CUC.
Ante el temor de las ofertas de los revendedores, Icelda Tamayo Leon, directora de Cadeca en La Habana, comentó en Facebook que, “aunque siempre van a existir los revendedores, lo positivo es que van a ir a estos la menor cantidad de personas, es más seguro el cambio en la red del sistema bancario, es una medida muy buena para el desarrollo del país.”
Resolución 103/2020 (GOC-2020-488-EX38)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 8 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 13 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Actualidadhace 6 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Cubahace 14 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Yemier
23/07/2020 - 12:07 pm en 12:07pm
Y funciona a la inversa!? O sea por 97.25cuc recibiría al cambio 100usd!?lo dudo. Más perturbador es aún que se planee competir o hacerle frente a revendedores que ofrecen tasas de cambio más atractivas por mucho, porque con 100usd al cambio con los nombrados revendedores, recibes actualmente 110,115 y hasta 120cuc!!.Con todos los riesgos que implica, con quienes uds creen que las personas buscarán realizar el cambio??.
Jouannic
22/07/2020 - 4:31 pm en 4:31pm
Dans tous les aéroports Européens nous pouvons passer avec 10 000 Euros. Pourquoi à Cuba cela n’est que 5000 Euros???
María de los Angeles Cruz
22/07/2020 - 4:28 pm en 4:28pm
Buenas tardes :
Disculpen pero como habiendo quitado el gravamen el USD vale menos que el CUC moneda que es convertible solo en Cuba. Disculpen pero eso no incentiva nada ni el Turismo ni nuestras exportaciones si es que al parecer continuamos con el CUC como moneda patrón de nuestra economía porque es lo que representa la tasa de cambio en este caso del CUC frente al USD un medidor de nuestra Economía frente a las economias de países desarrollados cuyas monedas tienen convertibilidad a nivel internacional.
La verdad que no entiendo una vez más lo que se pretende hacer. Obviamente el Estado gana en el cambio pero esa ganancia será de corto plazo porque en el mediano y largo plazo se van a ver los efectos inhibidores en la Economia debido a la continuidad de esta politica cambiaría que no refleja el verdadero valor de la moneda cubana y sólo servira para enmascarar las verdaderas ineficiencias.
Pudiera algún especialista monetario explicarme cuál es el propósito de esta medida.
Saludos