Consejos de USCIS para rellenar formularios de inmigración
Conéctese con nosotros

Emigración

Consejos de USCIS para rellenar formularios de inmigración

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) ha publicado una serie de consejos sobre cómo llenar correctamente los formularios de inmigración para que no sean rechazados. 

“No deje ninguna sección obligatoria en blanco en su formulario de inmigración. Siempre puede escribir «ninguno» o «N/A» como respuesta, a menos que se indique lo contrario. Si no completa la información requerida, podemos rechazarlo o denegarlo”, tuitearon este viernes.

Su mensaje remite a una página de su sitio oficial donde proporcionan más sugerencias sobre el tema. 

Algunas de las recomendaciones que ofrecen para llenar formularios de inmigración en EE. UU. son:

  • Firmarlo correctamente en el espacio proporcionado para tal fin. Se rechazarán y devolverán los formularios que no estén firmados.
  • No se aceptarán por correo postal los formularios que ya se hayan presentado en línea.
  • Se debe rellenar la edición más reciente del formulario. Para ello, es posible descargarlos desde el sitio web de USCIS, completarlos electrónicamente y luego imprimirlos para enviarlos por correo postal.
  • En el caso de escribir a mano sus respuestas, se debe utilizar tinta negra. “Asegúrese de que toda la información que escriba en el formulario esté legible para que pueda ser leída fácilmente cuando procesemos su formulario”, señalan.
LEA TAMBIÉN:
Trump asegura que emitirá cheques de estímulo para millones de personas en Estados Unidos

FORMULARIOS DE INMIGRACIÓN USCIS

La autoridad migratoria aconseja también pagar la tarifa de presentación correcta. “Rechazaremos los formularios presentados con la tarifa de presentación incorrecta o incompleta”, alertan.

En este punto, recomiendan utilizar el Calculador de Tarifas para ayudarle a determinar la tarifa de presentación correcta.

Asimismo, indican que si se van a presentar varias solicitudes o peticiones, es necesario enviar pagos separados para cada solicitud. Si se presenta solo un pago y rechazamos una de las solicitudes o peticiones, también rechazaremos las demás solicitudes, advierten.

Sobre los formularios presentados para la solicitud del parole humanitario para cubanos, USCIS recuerda que “no aceptan un formulario I-134A duplicado si ya hay otro pendiente”. 

LEA TAMBIÉN:
Si eres beneficiario de los pagos SNAP en Florida cobrarás desde esta fecha

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos solo permite una consulta si el Formulario l- 131A presentado a nombre de un beneficiario ha estado pendiente por más de seis meses.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Si eres beneficiario de los pagos SNAP en Florida cobrarás desde esta fecha

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sale a la luz video completo del hallazgo de El Taiger herido dentro de su carro

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Reunificación familiar se podría ver afectada por nueva política del USCIS

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil