Cuba: Ministerio sugiere pedir ayuda o trabajar más a quienes no pueden pagar precios topados
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba: Ministerio sugiere pedir ayuda o trabajar más a quienes no pueden pagar precios topados

Publicado

el

El reciente anuncio del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) sobre la regulación temporal de precios en Cuba ha generado un intenso entre los ciudadanos. 

 

La noticia publicada en el medio oficialista Cubadebate cuenta con más de 400 comentarios, al momento de redactar esta nota. Desde el Ministerio han respondido a algunos lectores. 

A un usuario que criticó los precios impuestos, el MFP contestó que los precios de los productos se establecen para recuperar los costos y gastos, tanto de mercancías importadas como de producción nacional. 

«No podemos seguir pensando que los precios se pueden disminuir a capricho. Si se hace, los que producen o compran pierden y no pueden seguir el proceso de reproducción», escribieron desde el Ministerio cubano.

Pero, lo que más sorprendió al resto de los lectores fueron las sugerencias que ofrecieron a quienes no puedan pagar esos productos a los precios pactados. 

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba instó a aquellos que no pueden afrontar el costo de los alimentos y artículos regulados a “solicitar ayuda a los órganos de seguridad social”. Asimismo, recomendó a los demás “incrementar sus ingresos con más trabajo”.

Gobierno cubano insta a pedir ayuda o trabajar más para pagar los alimentos

La respuesta ciudadana no se hizo esperar. Un usuario cuestionó la insensibilidad de las medidas: «El que publicó esto no se sintió avergonzado al publicarlo, o no miró los precios desde la óptica del pueblo, el de a pie, no los otros». Otro lector, identificado como Edel, criticó la respuesta del Ministerio, calificándola de “tecnócrata” y poco empática con la situación del pueblo.

El debate se intensificó cuando un médico especialista expresó su frustración: «Mi salario es de 7000 pesos y todo hay que comprarlo en los particulares. No me alcanza ni siquiera para mal comer. ¿Me sugiere que acuda también a la seguridad social por vulnerable o busco un trabajo en cualquier mipyme y dejo mi profesión?».

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

Tope a precios en Cuba

Entre los productos regulados destacan el pollo troceado a 680 pesos por kilogramo, el aceite comestible a 990 pesos por litro, y la leche en polvo a 1,675 pesos por kilogramo. 

Sin embargo, la medida ha sido criticada por muchos cubanos por ser contraproducente. YMG, otro usuario, comentó que algunos de los precios establecidos están por encima de los precios actuales del mercado, como el aceite que se consigue en algunos lugares a 900 y 950 pesos, y ahora será 990, o el detergente de un kilogramo que estaba sobre 450 y 500 pesos, y ahora subirá a 630.

El Ministerio respondió reafirmando que el establecimiento de precios máximos no implica un incremento automático de los precios de productos que ya se comercializan a precios inferiores.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
14 Comentarios

1 Comentario

  1. nivia

    11/07/2024 - 11:52 am en 11:52am

    esta medida está muy graciosa después de haber trabajado la vida entera y no alcansarnos la jubilación

    • Doña bella

      18/07/2024 - 10:46 am en 10:46am

      BRAVOOO

  2. Yanet

    09/07/2024 - 6:53 pm en 6:53pm

    hola, soy una trabajadora estatal de este país, mi salario que es de $3260, no me alcanza para nada, el estado nunca tiene nada bueno para ofrecerle a la masa trabajadora. por eso algunos deciden renunciar y trabajar en las mpymes y otros emigrar. ninguna de las dos es la solución. pero ellos no tienen ninguna solución para nuestros problemas. todo es muela, muela y más muela.

  3. Me piro

    09/07/2024 - 6:44 pm en 6:44pm

    Y aquí todavía la gente se pregunta cuál es la solución?
    ???

  4. Robert

    09/07/2024 - 6:00 pm en 6:00pm

    Es el cuento de nunca acabar .La insensibilidad, la tecnocracia,y más trabajo Ok . Pero porque los mismos precios no hay ofertas es el mismo precio donde quiera o simplemente más caro.

  5. Rafael..

    09/07/2024 - 4:48 pm en 4:48pm

    Toda esta crisis..la creo e propio sistema por no ocuparse por el desarrollo del país. destruyó y vendió todo lo que les dio en gana..y llenándose de deudas…rebajó salarios..y hicieron los que les vino en gana..sin pensar en el futuro de la nación..

  6. Alenaiduy

    09/07/2024 - 4:09 pm en 4:09pm

    Con 2 trabajos creo q no es suficiente mi padre es jubilado y esta reincorporado y aún así no le da, crees q no es más que suficiente lo q le ha trabajado a este país… o es q acaso lo q quieren es q todo el mundo emigre d este país, hasta cuando….???????????????

  7. Alenaiduy

    09/07/2024 - 4:05 pm en 4:05pm

    Pipo ustedes si tienen q parar, dime en q tu trabajas y si no necesitas más empleados a ver si a mi me da la cuenta, la verdad que emiten cada respuesta q nos dejan sin palabras…. si yo trabajo 8 horas y no me da crees q con 16 horas d trabajo me alcance??? y entonces solo voy a dormir a casa ??

  8. Jchk

    09/07/2024 - 4:00 pm en 4:00pm

    Comentar sobre qué?
    Pues ahí va:
    Es una verdadera vergüenza que manden a trabajar a los que lo hicieron la vida entera y hoy cobran una jubilación que no le alcanza ni para mal comer, porque no hablar de comprar en MYPIMES, si compras pollo, no pagas corriente, etc, por favor no traten de arreglar lo que nunca tendrá arreglo, es mejor admitir con dignidad que estamos en un franco deterioro.

  9. Jorge Enrique García Blanco

    09/07/2024 - 3:51 pm en 3:51pm

    En estos momentos acabo de ver en Ave 51 el aceite a 880, lógicamente lo subirán a 990, pero también la libra de pollo está a 350 pesos si el kilo de pollo topado es a 680 por ende la libra es a 340 y no a 350, soy un profesor de 38 años de trabajo mi salario es de 5673 laboro como Jefe de Departamento en el Inder y aún desde que se aprobó en Gaceta oficial desde el mes de enero del presente año más la Resolución 7 del 28 de mayo de 2024 no han pagado la antigüedad a los Directores, Subdirectores Municipales y Jefes de Departamento de Gestión y Coordinación aún a estás alturas no se conoce quien tiene que autorizar este pago de la antigüedad en la presidencia del Inder, que no es un aumento de salario es el pago de los años de trabajo que se eliminó con el reordenamiento y somos docentes dirigiendo el proceso docente educativo y esto está pasando a nivel nacional en el Inder, pero de que ayuda a la seguridad social se habla si no descuentan el 5 % por concepto de seguridad social mensualmente, no considero para nada esa respuesta

  10. Nauris Gonzalez Fuentes

    09/07/2024 - 3:22 pm en 3:22pm

    Yo misma soy enfermera de 2 consultorio y solo me pagan 5000 pesos, tengo 2 adolescentes estudiando, uno estudia para profesor de economía y la otra estudia medicina. Dígame como puedo yo mantener a esos niños desde zapatos, ropas,transporte y la comida además de comprar las hojas para entregar diariamente cuando una libreta vale 600 pesos. Que hago dejo mi profesión que tanto me gusta ?o le digo a mis hijos que se pongan a trabajar y no estudie más.

  11. Anónimo

    09/07/2024 - 3:21 pm en 3:21pm

    Yo misma soy enfermera de 2 consultorio y solo me pagan 5000 pesos, tengo 2 adolescentes estudiando, uno estudia para profesor de economía y la otra estudia medicina. Dígame como puedo yo mantener a esos niños desde zapatos, ropas,transporte y la comida además de comprar las hojas para entregar diariamente cuando una libreta vale 600 pesos. Que hago dejo mi profesión que tanto me gusta ?o le digo a mis hijos que se pongan a trabajar y no estudie más.

  12. Roxana

    09/07/2024 - 3:18 pm en 3:18pm

    yo soy licencia en laboratorio clínico, y mi salario solo me da para un paquete de pollo de 3500 y un pomo de aceite, de donde saco para lo demás, como aseo, arroz, especies y otras necesidades básicas del ser humano, no entiendo nada

  13. Arturo

    09/07/2024 - 3:16 pm en 3:16pm

    ES UNA VERGUENZA TRATAR DE JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE ESO NO VA A ARREGLAR EN NIVEL DE INFLACCION DE ESTE PAIS

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil