Noticias de Cuba
Cuba modifica su protocolo de actuación para pacientes de covid-19

Es noticia en Cuba la modificación del protocolo cubano de manejo clínico de pacientes con la covid-19.
Según se ha publicado en el sitio oficial de la presidencia de Cuba, la nueva versión se presentó en el encuentro de esta semana del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez con los científicos y expertos que participan en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
La modificación de los procedimientos, que ya marcha por su versión 1.6, se adapta al contexto epidemiológico de Cuba en estos momentos, cuando se vive la tercera ola de la pandemia.
De acuerdo a los datos ofrecidos, entre los principales cambios del protocolo cubano se dispone “tratar con suficiente antelación a pacientes catalogados como de alto riesgo y hacerlo de forma diferenciada mediante vigilancia intensiva”.
Como pacientes de alto riesgo, se cataloga a aquellas personas con mayor posibilidad de pasar a un estado de gravedad, como consecuencia de “las comorbilidades que padece y por sus características socio-demográficas”.
El DrC. Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de Biocubafarma y miembro del Grupo técnico asesor para el enfrentamiento a la pandemia, explicó que la categoría que describe a este tipo de pacientes se perfeccionó “en su definición, al ser el grupo decisivo para desacoplar la incidencia de la mortalidad por covid-19”.
En este sentido, la actualización del protocolo de actuación de Cuba amplió la descripción del tratamiento a estos pacientes y proporciona precisión a las características que deben poseer “las salas de hospitalización donde se ingresan los casos que no están graves, pero tienen alto riesgo de transitar a la gravedad”.
Sobre la implementación de las novedades del protocolo de actuación cubano, se conoció que ya comenzó, “sobre todo en La Habana”.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez hizo un llamado a “acelerar su aplicación en el resto de los territorios, especialmente en aquellos donde la situación es más compleja y están en etapa epidémica de transmisión autóctona limitada, como Santiago de Cuba y Guantánamo”.
Se ha determinado que, a los pacientes sospechosos, o sea, toda persona que con test de antígeno haya resultado positivo a la enfermedad, será tratado con interferones, mientras que los clasificados como de alto riesgo recibirán Itolizumab, Heberferón/Heberón y Jus-vinza.
Además, se actualizaron los tratamientos clínicos para los pacientes confirmados, y se adecuó la intervención para estos según las clasificaciones de asintomático, sintomático leve de bajo riesgo, alto riesgo, y grave o crítico.
El viceprimer ministro Dr. Roberto Morales Ojeda, hizo énfasis en que las personas acudan al médico ante los primeros síntomas descritos para la enfermedad.
De acuerdo a la nota, el grupo técnico propuso nuevos estudios para introducir en esta nueva versión del protocolo, entre ellos, un ensayo controlado la sustitución del Heberón por Nasalferón en los asintomáticos, y desarrollar un ensayo controlado para evaluar la efectividad del uso del suero de convaleciente en el control de la carga viral en los pacientes de alto riesgo.
El Presidente de la República orientó evaluar las nuevas publicaciones y medicamentos que se aplican en otros países para analizar su pertinencia y aplicación en Cuba.
Tal y como habíamos publicado anteriormente, en los próximos días se vaticina un crecimiento de los confirmados pero también de la cifra de pacientes recuperados.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW
Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
¿Afectará la tormenta tropical Dexter a Cuba o Miami? Esto dicen los expertos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos tras formarse en la noche del domingo esta tormenta tropical en el Atlántico. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 23 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 13 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 19 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 7 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Aroldo
29/01/2021 - 12:48 pm en 12:48pm
La versión 1.6 no descarga en ningún sitio.
Directorio Cubano
29/01/2021 - 12:51 pm en 12:51pm
Hola,
Sugerimos contacte: https://salud.msp.gob.cu/
Un saludo
YATNIER REMEDIO LOPEZ
11/02/2021 - 9:09 am en 9:09am
NO APARACE LA VERSION 1.6 DEL PROTOCOLO EN NINGUNA APARTE ME PUEDES AYUDAR, ESTAMOS LABORANDO EN EL HOSPITAL CON CASOS +
Dr. Olimpio Rodríguez
27/01/2021 - 7:55 pm en 7:55pm
Tampoco aparece en el portal del MINSAP la versión 1.6
Dr. Olimpio Rodríguez
27/01/2021 - 7:54 pm en 7:54pm
La versión 1.6 del protocolo no aparece. En su lugar está la 1.4 y 1.5.
Muchas gracias
Directorio Cubano
28/01/2021 - 6:36 am en 6:36am
Muchas gracias por su información.
Sugerimos escriba al Minsap para ponerlos al tanto.
Reciba nuestro cordial saludo.
Dolores Margarita Medina Sainz
27/01/2021 - 9:28 am en 9:28am
VUELVO A REPETIR. CON ÉSTE REBROTE PROPONGO URGENTE:
LAS BAJAS A CUBANOS EN EL EXTERIOR X MÁS DE 3 MESES SE HAGA POR BODEGAS EN OFICODA PARA EVITAR MULTITUD Y SE EXTIENDA EL TIEMPO DE SERVICIO A LA POBLACIÓN ASÍ COMO EL DE LA BAJA. ÉSTO AYUDA AL NO CONTAGIO QUE ES PELIGROSO. GRACIAS