Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba: policía intercepta camión con 470 sacos de arroz en Sancti Spíritus

Publicado

el

La policía cubana en Sancti Spíritus interceptó, en la madrugada de este miércoles, un camión que transportaba 470 sacos de arroz con destino a La Habana. 

Según reportó Radio Sancti Spíritus, medio estatal cubano, la documentación presentada por los responsables del traslado presentaba irregularidades. De acuerdo con el teniente coronel Abel Estrada Pérez, jefe del Ministerio del Interior (Minint) en el municipio cabecera, las investigaciones indican que el arroz podría haber sido comercializado a precios elevados en la capital.

“La Unidad de Vigilancia y Patrullaje de la PNR ha intensificado su labor para detectar delitos relacionados con el incremento de precios y el desvío de recursos hacia fines no previstos”, señaló Estrada Pérez al citado medio.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

El oficial recordó que días antes, el sábado, se había detenido otro camión procedente de Jatibonico con 140 quintales de arroz, presuntamente destinados a la venta a precios elevados en Trinidad.

En esa ocasión, el cargamento se distribuyó en cinco placitas del municipio cabecera a los precios establecidos por el Consejo de la Administración Municipal, con el objetivo de facilitar el acceso al producto a la población.

Decomisan cargamento de arroz en Sancti Spíritus: investigan presunto desvío

La reciente intercepción en la madrugada del miércoles involucró a otro camión, proveniente de Camagüey, que se dirigía a La Habana. Según la fuente, la carga estaba acompañada de una factura que indicaba el transporte de viandas como boniato y calabaza, pero la documentación presentaba irregularidades.

LEA TAMBIÉN:
Miles de cubanos tienen este pasaporte con el que se podrá entrar sin visa a Estados Unidos

“La factura se evaluó y se determinó que el contrato con la cooperativa estaba vencido; además, el documento de Sanidad Vegetal tenía tachaduras y enmiendas, lo que invalidaba la carga”, explicó Estrada Pérez.

Las autoridades gubernamentales analizan el destino del arroz decomisado, con la posibilidad de asignarlo a un consumo social o comercializarlo en el territorio espirituano a los precios regulados por el Ministerio de la Agricultura. “El objetivo es garantizar que el producto llegue a la población a precios justos y evitar prácticas especulativas”, concluyó el jefe del Minint en el municipio cabecera.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Jose

    06/03/2025 - 2:26 am en 2:26am

    La cuestión es que si algo no tiene la documentación en regla lo decomisan , es decir si el gobierno no coje del pastel, se lo quitan. Había que ver cuantos sacos han desaparecido ya y cuantos se podrán vender

  2. Lázaro Domingo García González

    28/02/2025 - 9:10 am en 9:10am

    mi opinión es, q si ese arroz es d procedencia buena, es decir producida por los campesinos, deben dejarlo q continúe el viaje para la Habana, o para donde sea, si en las ciudades mientras más ventas haya más bajan los precios, los precios bajan con las ofertas y las demandas, no le preguntan al campesino cuánto le cuesta producir una libra d arroz, frijoles, etc. no vayan a eliminar efectos, eliminen las causas q los produce, una ley de Marx,y Engel. no creo q esa acciones sean buenas, si el producto tiene origen licito.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre distribución de la canasta básica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil