Déficit de medicamentos en Cuba: hasta junio no habrá “mejoría”
Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Déficit de medicamentos en Cuba: hasta junio no habrá “mejoría”

Publicado

el

En julio de 2021, el grupo BioCubaFarma anunciaba una mejoría del desabastecimiento de fármacos en la isla para agosto. En fecha reciente, su presidente ha declarado que “objetivamente” no ocurrirá hasta junio de 2022.

Habrá pasado casi un año entre la anunciada recuperación de la escasez de medicamentos en Cuba. Primero fue agosto de 2021, cuando se informó sobre un “ligero” restablecimiento, ahora junio de 2022.

¿Cuándo se “arreglará” finalmente la situación con los medicamentos en el país? El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) ha ofrecido declaraciones al diario Granma sobre el tema.

El directivo de BioCubaFarma explicó al medio que para que el grupo pueda “comprar en el mercado internacional los productos que le suministra al Sistema Nacional de Salud, se necesitarían más de mil millones de dólares estadounidenses”.

De tal manera, asegura que la producción de fármacos en Cuba “se financia con alrededor de 160 millones”.

Asimismo, manifestó que “la mitad del financiamiento disponible el pasado año se utilizó en el desarrollo y producción de las vacunas contra la covid-19, y de fármacos comprendidos en el protocolo de tratamiento de esta enfermedad”.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

En esencia, entre las principales causas de la escasez de medicamentos en Cuba mencionó la imposibilidad de “contar con todas las materias primas e insumos que se requieren para la producción”.

La no disponibilidad de materias primas se debe a varios factores, en primer lugar, carecer del financiamiento necesario para poder adquirirlas”, sostuvo.

Además, hizo referencia al bloqueo de los Estados Unidos: “se han acumulado cifras millonarias que no se han podido cobrar, provocando atrasos en los compromisos de pago a proveedores de materias primas, entre otros daños”.

El presidente de BioCubaFarma explicó que “no es que a esos medicamentos les falten todas las materias primas, basta que no exista un solo componente, y no se puede fabricar”.

Aquí puso el ejemplo del Enalapril. “Este fármaco utiliza más de 15 componentes para su fabricación. No se pudieron entregar los 42 millones de tabletas que se necesitan en el país para cubrir la demanda de un mes”.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

ESCASEZ DE MEDICAMENTOS EN CUBA

Martínez Díaz admitió que “persiste la situación de desabastecimiento de medicamentos en nuestro país, tanto los producidos por BioCubaFarma como los importados por el Ministerio de Salud Pública (Minsap)”.

Advirtió que “en los primeros meses de este año el escenario seguirá siendo difícil, tenemos que decirlo con claridad y no crear falsas expectativas”.

Entonces, afirmó que “con la mayor objetividad posible, pensamos que a partir de junio podríamos comenzar a tener mejorías en el abastecimiento global de medicamentos y de otros productos, sobre todo los de mayor prioridad, como los de tarjeta control”.

Según dio a conocer en cifras, el déficit de los fármacos que suministra BioCubaFarma al cuadro básico en el mes de enero es de 136.

Hay 88 medicamentos en falta de los considerados “Prioridad 1”.

“Son a los que se les presta la mayor atención, porque son los que tributan a mayor cantidad de pacientes, más de cinco millones de personas en Cuba”.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. 5359111142

    01/02/2022 - 10:29 am en 10:29am

    Hola buenas días , siempre se habla de lo mismo , y no hay resultados , convincentes , todo es , blablabla y para nosotros no hay de nada , cómo hay dinero para , pagar flotillas de carros y demás , para que menciomal el pueblo es quien Trabaja ,y se Sacrifica todo el año ,y por esto soy Contra Revocionaria

  2. Dany

    31/01/2022 - 5:34 pm en 5:34pm

    Aquí todo es así!!! Y siempre culpa del bloqueo, ya nos han engañado tanto que no confío ni creo nada que me digan , la verdad!! Es triste pero REAL

  3. Magaly Reyes

    31/01/2022 - 1:51 pm en 1:51pm

    Hola no entiendo cual es la política. No entiendo por qué si se necesitan al rededor de 160 millones de pesos para comprar son dólares. Y cuando en junio 2021 cerraron la llave voy el dólar americano justificando que las bóvedas en los bancos estaban llenos de dólares .cual es ahora el problema a quien creer pónganse de acuerdo por qué realmente quien está sufriendo es el pueblo los enfermos que lo necesitan.
    Entiéndase no estoy comentando nada mal solo que leo día tras días las noticias y en esta no juega el violeta
    Gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Publicado

el

guaguas pago tarjeta cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero?  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil