Distribuyen pollo para personas vulnerables en Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Distribuyen pollo para personas vulnerables en Cuba

Publicado

el

Foto: MINCIN

Informó la prensa estatal sobre la distribución de un cargamento de pollo destinado a sectores vulnerables de la población cubana. 

 

Según reportó el Noticiero de la Televisión Cubana, las operaciones se desarrollan de manera simultánea desde los puertos de La Habana y Santiago de Cuba, con el objetivo de garantizar que el producto llegue a su destino antes del 30 de diciembre.

En el puerto de La Habana, la descarga del cargamento se realiza con rapidez, involucrando a estivadores, unidades de comercio minorista de alimentos y otros actores clave en la cadena de distribución. 

Precisó Yanelis Rivera Loo, directora de Producción y Balance de la OSDE Agroalimentaria que, desde este punto, el pollo se distribuye hacia las provincias del occidente y centro del país, abarcando desde Pinar del Río hasta Camagüey. 

De manera paralela, desde el puerto de Santiago de Cuba se gestiona la entrega hacia las provincias orientales, incluyendo Las Tunas y Guantánamo.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

¿A quién estará destinado el pollo?

El cargamento tiene como prioridad a niños de 0 a 13 años, adultos mayores de 65 años, embarazadas y menores con enfermedades crónicas, quienes recibirán cantidades específicas en función de sus necesidades. 

Las embarazadas, por ejemplo, dispondrán de dos libras, mientras que las dietas infantiles varían entre uno y dos kilogramos según la patología.

Según la información ofrecida, el Ministerio de Comercio Interior ha dispuesto medidas especiales para garantizar la distribución oportuna, incluyendo la extensión del horario de apertura de los establecimientos hasta que toda la población designada haya recibido su cuota. 

La logística implementada busca asegurar que el pollo esté disponible para el consumo antes de fin de año, en una etapa particularmente importante para las familias cubanas.

Preocupación entre trabajadores por distribución limitada de alimentos

La distribución prioritaria de pollo para niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas ha generado críticas entre sectores de la población económicamente activa, quienes se sienten excluidos de estas medidas. 

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Daniel Antonio Quesada Garcés, en un comentario en redes sociales, cuestionó la falta de apoyo para trabajadores estatales que no laboran en empresas estratégicas como ETECSA. «Es decir, ve muerto de hambre, casi desmayado, con anemia, bajo peso, destoletao y enfermo a trabajar», señaló, argumentando que el salario insuficiente dificulta la subsistencia diaria de muchos empleados.

Por otro lado, Alex Velázquez y otros usuarios plantearon interrogantes sobre qué alternativas existen para el resto de la población activa, mientras que Valia Villalón criticó la mención de que el cargamento corresponde al mes de diciembre. Según su opinión, este detalle puede aumentar la frustración de los consumidores al cuestionarse sobre la distribución de meses anteriores. 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
11 Comentarios

1 Comentario

  1. Jose Sánchez quintaba

    27/12/2024 - 2:42 am en 2:42am

    Pollo para la población (vulnerable ).Mejor digan. pollo para el 95 por ciento de la población. Creo entiendan .

  2. Consuelo Rodríguez Cepeda

    27/12/2024 - 1:34 am en 1:34am

    yo creo que el termino de personas vulnerables yo creo que está mal puesta ,porq en la actualidad , hay personas que estoy segura que no tengan ni tan siguiera un muslito de pollo para comer este finde año pq no entran en esa distribución y son personas vulnerables y que las trabajadoras sociales sabes quiénes son dentro de su comunidad .Por lo que yo sugiero que se snalisen esos detalles y dentro de las posibilidades actuales se le de una salida al problema que se puede venir y evitar .Casi un gran porciento de jubilados estan en situacion de vulnerabilidad y de carencias .

  3. Gabriel Salfrán Diaz

    26/12/2024 - 9:43 pm en 9:43pm

    Proteger a personas y no productos, ya se ve; pero eso demuestra la incapacidad del Gobierno de protegerá su pueblo, que excepto los que administran y dirigen, todos los demás estamos vulnerables.

  4. Josué

    26/12/2024 - 7:19 pm en 7:19pm

    Quisiera saber cuándo llegar el pollo para las personas vulnerables que comprenden creo así a las embarazadas , niños con dietas especiales y mayores de 65 años
    Ya que en el día de ayer llegó para toda la población al Consejo Popular Párraga este producto par toda la población
    Otro tema cuando se pagarán los alimentos dejados de dar com el arroz de Noviembre por favor

  5. Wilbur tabarez

    26/12/2024 - 9:21 am en 9:21am

    DE PIPI VIVIR ASI,LO MEJOR K COMERAN ES POLLO PARA FON DE AÑOSNO ME EXTRAÑA K VALLAS A CUBA Y LA GENTE LO K BUSCAN ES LA POLICIA

  6. Edel parra

    26/12/2024 - 8:31 am en 8:31am

    que berguenza un gobierno que no le pude garantizar ni un cuarto de pollo a su pueblo y yo no soy de los odiadores ni de los confundidos como suelen llamarnos los que dirigen este país miserable y muerto hambre yo soy de los que no le pueden dar un vaso de leche a mi hijo para que desayune

  7. Milka Martín Chirino

    25/12/2024 - 9:54 pm en 9:54pm

    Y las personas con dietas médicas, por ejemplo,de diabéticos, cómo en este caso mí madre, esa dieta no está entre esos sectores priorisados ? Porque por mi mamá, que tiene 83 años, dieron solo la que es para mayores de 65 años,pero ella tiene dieta de diabética hace más de 20 años y no se la dieron. Entonces quiero saber por este conducto oficial , ese tipo de dieta no funge con esa prioridad? Y pregunto si es que podemos esperar la respuesta, porque esa pregunta no se responde con mucha claridad ,por acá ,en los establecimientos , pues mi esposo tiene 65 años cumplidos desde el 12 de agosto y le dijeron en la carnicería que compra su libreta de abastecimiento ,en Artemisa, que todavía no le tocaba. Y yo hice la pregunta aquí en el poblado de Las Cañas donde compramos mi mamá y yo y me dijeron que a él si le tocaba . Pero que la dieta por diabéticos no la habían mandado. Esperamos su respuesta?

  8. Anónimo

    25/12/2024 - 9:46 pm en 9:46pm

    Y las personas con dietas médicas, por ejemplo,de diabéticos, cómo en este caso mí madre, esa dieta no está entre esos sectores prioridades ? Porque por mi mamá, que tiene 83 años, dieron solo la que es para mayores de 65 años,pero ella tiene dieta de diabética hace más de 20 años y no se la dieron. Entonces quiero saber por este conducto oficial , ese tipo de dieta no funge con esa prioridad? Y pregunto si es que podemos esperar la respuesta, porque esa pregunta no se responde con mucha claridad ,por acá ,en los establecimientos , pues mi esposo tiene 65 años cumplidos desde el 12 de agosto y le dijeron en la carnicería que compra su leche bruta de abastecimiento ,en Artemisa, que todavía no le tocaba. Y yo hice la pregunta aquí en el poblado de Las Cañas donde compramos mi mamá y yo y me dijeron que a él si le tocaba . Pero que la dieta por diabéticos no la habían mandado. Esperamos su respuesta?

  9. Roberto Alvarez Gonzalez

    25/12/2024 - 8:19 pm en 8:19pm

    Buenas noches.
    se acaba de informar por el NTV está noticia.
    Solo que no especificaron la cantidad a distribuir para personas mayores de 65 años.
    Es importante que al publicar informaciones de este tipo en noticiero o por cualquier otra vía, las informaciones sean completas y bien detalladas, eso evita que existan comentarios mal intencionados al respecto y facilitaría una adecuada adecuada información que merece la población cubana.
    Gracias

  10. María Elena Pérez Ruiz

    25/12/2024 - 7:26 pm en 7:26pm

    Y a los mayores de 65 años que cantidad le toca, pq no los mencionan.

  11. Anónimo

    25/12/2024 - 4:38 pm en 4:38pm

    Y la dieta de las personas con cáncer porque las excluyen si nosotros deberíamos también comerlas porque esa distribución así entonces para que la oncologa nos da la dieta si nunca nos la dan ahora mira no estoy de acuerdo con eso la alimentación de la embarazadas que se la cubra el esposo hace más de un año no nos dan nada y la leche me la quitaron también siendo también un caso más vulnerables espero que analizen bien eso porque nosotros también necesitamos esa dieta para alimentarnos todo el mundo no tiene familiares en el exterior qué le ayuden….

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sale a la luz video completo del hallazgo de El Taiger herido dentro de su carro

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil