Cuba
Esta es la fecha límite para que los negocios en Cuba implementen pasarelas de pagos online

En enero de 2024, los negocios en Cuba que no tengan creadas las condiciones para los pagos online, no podrán brindar servicios.
Así lo anunció en la Mesa Redonda el ministro presidente del Banco Central de Cuba (BCC), Joaquín Alonso Vázquez, citado por Cubadebate: “el 2 de enero, el comercio que no tenga creadas las condiciones para que la población pague por las pasarelas, no podrá brindar servicios”.
En respuesta a varios usuarios, desde los bancos cubanos reiteraron que la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior expone que todos los establecimientos comerciales objeto de inscripción en el registro Comercial de manera Temporal o permanente deben poseer las facilidades de pagos por las pasarelas nacionales o Terminales de Puntos de Venta para la comercialización de bienes y prestación de servicios a los consumidores.
Por tanto, quienes realicen actividades comerciales, tanto personas naturales como jurídicas, deben contar con código QR en el término de hasta 60 días naturales contados a partir del 30 de noviembre para garantizar dichos servicios. Una vez que transcurra este plazo, se procede a la suspensión de la actividad que realiza.
Como bien observó un lector, los 60 días naturales contados a partir del 30 de noviembre de 2023 se cumplen el 29 de enero de 2024 y no el día 2 de enero, como planteó Alonso Vázquez.
NEGOCIOS EN CUBA OBLIGADOS A CREAR CONDICIONES PARA PAGOS ONLINE
Algunos cubanos se preocuparon por cómo se va a controlar que los negocios proporcionen la facilidad de pago por las pasarelas nacionales o por POS. Fuentes bancarias aseguraron también que “posterior a este periodo se informará a la población los canales oficiales para emitir quejas relacionadas con los actores económicos que incumplan este trato”.
Otras personas se quejaron por esta imposición, alegando que no todos los que no implementan los pagos online lo hacen para subdeclarar, sino porque no existen las condiciones tecnológicas para hacerlo.
Desde la corporación Cimex contestaron: “como persona jurídica que somos, igualmente tenemos la obligación de cumplir lo establecido en la Resolución 93/23 del MINCIN. Por lo que nuestra entidad se encuentra en el proceso de garantizar los medios de pago electrónicos en todos nuestros establecimientos comerciales”.
“Aquellos que hoy no lo poseen, responden por lo general a necesidades de instalación de las redes de datos, o a dificultades con la conexión, pero se trabaja en su solución para la fecha indicada”, agregaron.
Asimismo, señalaron: “las Tiendas MLC obligatoriamente utilizan el pago por POS, y en todos estos POS también existe la posibilidad de pago por Código QR mediante Transfermóvil. En los servicentros, contamos con 6 medios de pago electrónicos. Y seguiremos ampliando las posibilidades”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 16 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática