Cuba
Gobierno cubano anuncia que trabaja en la implementación de una nueva tasa del dólar

El Banco Central de Cuba (BCC) trabaja en la implementación de un mercado cambiario en el país, según se informó en la emisión de la Mesa Redonda transmitida este miércoles en la televisión estatal cubana.
Aunque no se ofrecieron muchos detalles durante el programa, la ministra presidenta del BCC, Juana Lilia Delgado Portal, aseguró que actualmente laboran «de manera ardua» para desarrollar un mecanismo de asignación y gestión de divisas, con el objetivo de establecer un mercado cambiario que responda a las necesidades de la economía cubana.
Delgado Portal destacó que este tema es «transversal y muy esperado». Asimismo, subrayó la importancia de resolver la actual situación cambiaria para facilitar el avance de otras proyecciones del gobierno. El manejo del tipo de cambio es visto como un factor clave en la estabilización económica y el impulso de diversas políticas.
Este esfuerzo se enmarca en un contexto en el que las autoridades cubanas han señalado la necesidad urgente de revisar y ajustar la política cambiaria.
Gobierno cubano abordó la urgencia de eliminar la dualidad cambiaria
En abril pasado, durante una reunión de balance del BCC, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz enfatizó la relevancia de abordar los problemas asociados a la dualidad cambiaria y el impacto del tipo de cambio ilegal en la economía y la vida cotidiana de la población. En esta línea, subrayó la urgencia de eliminar la coexistencia de dos tasas de cambio: una oficial de 1 USD = 24/120 CUP, y una informal que ha ganado mayor peso en las transacciones cotidianas.
El Primer Ministro también expresó preocupación por cómo el tipo de cambio ilegal afecta la estructura de precios en el país, lo que a su vez impulsa la inflación. En este sentido, instó a que se formulen propuestas concretas que permitan definir una tasa de cambio más equilibrada y realista, adaptada a las condiciones actuales de la economía cubana.
En diciembre del año pasado, el gobierno cubano ya había anunciado una intervención en el mercado informal, con la intención de controlar el tipo de cambio. Sin embargo, esta medida ha generado debate entre economistas.
El cubano Pedro Monreal advirtió sobre los riesgos de una intervención gubernamental en el mercado cambiario, señalando que el problema no es simplemente «controlar» la tasa de cambio, sino permitir que esta refleje la realidad económica del país.
Monreal también resaltó que, además de los precios, los salarios y pensiones han quedado rezagados y desconectados del costo de vida, lo que afecta a gran parte de la población trabajadora y jubilada.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW
Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 15 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 20 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 4 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Actualidadhace 2 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
Jorge
27/09/2024 - 10:56 pm en 10:56pm
la única manera que el dolar bajase y por supuesto bajara todo ,es y a la ves imposible es que cuba produzca, exporte ,turismo para después cambiar o vender dólares a la población. como dije jamás volverá a pasar.
El cubano
27/09/2024 - 3:39 am en 3:39am
los exorbitantes precios que e estado pone en muchos de lo que venden, son más que exorbitantes, un ejemplo, un televisor que en la tienda ,televisor grande, cuesta MÁS DE 1900 DÓLARES, MIENTRAS AFUERA SE PUEDE COMPRAR POR 500 DÓLARES, Y ESTO ES SOLO UN EJEMPLO
Anyinzan Ruiz
26/09/2024 - 4:39 pm en 4:39pm
El gobierno tiene la responsabilidad de ponerle el tope de precio a cada producto que se vende en la Isla en relación al salario minimo establecido en la República de Cuba