Gobierno cubano fija precios máximos para arroz y frijoles: ¿solución o problema?
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano fija precios máximos para arroz y frijoles: ¿solución o problema?

Publicado

el

El Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Acuerdo 10093 (GOC-2025-101-EX7), publicado en la Gaceta Oficial el 7 de marzo de 2025, que establece precios máximos de acopio y minoristas para el arroz y el frijol común de producción nacional. Esta medida busca regular la comercialización de estos productos esenciales y contener el alza de la inflación.

Precios fijados por el Gobierno

Según el anexo del acuerdo, los precios de acopio y minoristas quedan establecidos de la siguiente manera:

  • Arroz consumo: 239,000 CUP por tonelada para acopio y 155 CUP por libra para la venta minorista.
  • Frijol común (con insumos estatales): 304,360 CUP por tonelada y 196 CUP por libra.
  • Frijol común (sin insumos estatales): 435,000 CUP por tonelada y 285 CUP por libra.

La norma justifica la intervención como un mecanismo temporal para impulsar la producción agropecuaria y garantizar el acceso regulado a estos productos.

Críticas de expertos: “jugar con fuego”

El economista cubano Pedro Monreal ha cuestionado esta política a través de sus redes sociales, advirtiendo sobre sus posibles consecuencias negativas. Según Monreal, topar precios en productos agrícolas no soluciona la causa raíz del problema: la insuficiente oferta.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

El experto señala que la regulación no detendrá la inflación de manera efectiva y podría generar un mercado negro más activo. Además, limitar los ingresos de los productores desincentiva la inversión en el sector agrícola, afectando la producción futura.

«Los precios máximos de acopio limitan la capacidad del productor para obtener ingresos que luego podrían invertirse en mejorar la eficiencia y productividad del sector», indicó Monreal. También comparó la medida con intentos anteriores de control de precios, los cuales no lograron los resultados esperados y, en muchos casos, agudizaron el desabastecimiento.

Impacto en el consumidor y el mercado negro

A corto plazo, la medida podría ofrecer cierto alivio a los consumidores, quienes han enfrentado precios elevados y fluctuantes. No obstante, la experiencia en Cuba sugiere que los topes de precios frecuentemente generan escasez en el mercado oficial y trasladan la oferta al mercado informal, donde los precios pueden dispararse aún más.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Además, la diferencia de precios entre el frijol producido con insumos estatales y el que no los recibe indica un reconocimiento implícito del costo real de producción, lo que refuerza las dudas sobre la efectividad de la medida.

¿Alternativas posibles?

Monreal insiste en que la solución estructural requiere aumentar la producción mediante incentivos reales a los productores, inversión en infraestructura agrícola y políticas de mercado más flexibles.

Mientras el gobierno apuesta por el control administrativo, los productores y economistas advierten que, sin cambios profundos en la estructura de producción y comercialización, los precios topados podrían generar más problemas que soluciones.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Barbara Ramos Navarrete

    09/03/2025 - 1:11 pm en 1:11pm

    yo coincido con el señor Rene alejandro,que dice q la tierra hay q darcela al que la quiera trabajar de verdad,no es tenerla porque si y hacer lo q les plasca, en un final la tierra es del estado y es q determina.Hay q trabajar la tierra porq el pueblo depende de eso,sino q la entreguen.

  2. Eraidis

    08/03/2025 - 3:35 pm en 3:35pm

    bien hecho,no es para la canasta básica estos precio

  3. René Alejandro Varela Diez

    08/03/2025 - 3:32 pm en 3:32pm

    creo que la próxima medida debería ser quitarle la tierra al que no la trabaja.
    Exigir a las cooperativa que trabajen o también se quedan sin tierra.
    La tierra es del estado cubano no puede ser de nadie de forma vitalicia.

  4. Alejandro

    08/03/2025 - 2:35 am en 2:35am

    Si, sigan topando los precios y no busquen más frijoles y arroz. Ya veremos que comerá el pueblo.

    La escasez y miseria no es causada por los revendedores, es causada por la inhabilidad del gobierno de mantener un suministro estable de medicinas, comida, ropa, combustible, en fin, todas las mercancías. Sean estas vendidas en pesos o dólares.

  5. Maritza

    08/03/2025 - 1:32 am en 1:32am

    Esas medidas siguen sin darles solución al cubano de a pie xq si el arroz se lo van a vender a 152.00 pesos a los minoristas a como creen q nos lo van a vender a nosotros? A lo mismo o quizás más caro. Y si tienen tanto arroz y frijoles para venderlos x toneladas xq no nos lo siguen dando en las bodegas normado?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil