Gobierno cubano informa sobre la intervención del Estado en el mercado cambiario
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano informa sobre la intervención del Estado en el mercado cambiario

Publicado

el

El Viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández, habló en las últimas horas sobre el futuro del mercado cambiario en el país. Este artículo resume sus principales puntos de vista.

 

Recordemos que el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, ya había adelantado que se están considerando propuestas concretas para determinar la tasa de cambio del peso cubano con relación al dólar en 2024. Estas propuestas están siendo desarrolladas por un grupo de trabajo liderado por el Banco Central de Cuba.

Asimismo, hizo referencia a la necesidad de «redimensionar el mercado cambiario, intervenir en el mercado informal y controlar el tipo de cambio en el país». Esto incluye, según avanzó, la determinación de la tasa de cambio y la formación de precios. 

Este miércoles, en la Mesa Redonda, Gil Fernández enfatizó en la urgencia de aumentar el papel del Estado como regulador en la economía. Según él, hay un conjunto de medidas asociadas a la intervención del Estado para controlar los mercados, incluyendo el mercado cambiario.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Aumenta el precio del dólar y se acerca a los 400 pesos

El problema del mercado cambiario informal en Cuba

El mercado cambiario informal es una de las principales distorsiones que enfrenta la economía cubana, según el titular de Economía. El gobernante señaló que este mercado no fue diseñado por el estado, pero es bien conocido que una parte importante de las divisas que adquieren los actores económicos no estatales proviene de ahí.

“Entre las medidas planteadas está recuperar la gestión de las divisas por el Estado, porque parte de lo que nos está pasando hoy es que hay menos oferta estatal y más oferta del sector privado, porque el sector privado de alguna manera está adquiriendo esas divisas en el mercado ilegal y esas divisas no están entrando al sistema financiero nacional”, dijo.

En este sentido, Gil Fernández manifestó que en las condiciones actuales, a veces el Estado se encuentra sin dinero para pagar importaciones esenciales. “Nos vemos en ocasiones con el barco de arroz de la canasta sin tener dinero para pagarlo y entonces hay una unas transacciones en el mercado informal de divisa para importar bienes que no estamos diciendo que no sean necesarios para el país, pero no son los imprescindibles”, añadió.

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Nuevamente, volvió a mencionar el tipo de cambio en el mercado ilegal, asegurando que “no se maneja desde la política monetaria del país”, sino que “se manipula”. “Por más que se quiera transparentar con modelos matemáticos, se manipula y es un referente para la formación de los precios internos de la economía, y la población lo paga”, afirmó.

Al final de su intervención, adelantó que estos problemas hay que “corregirlos”. “¿Cómo lo vamos a hacer? Con políticas que no son neoliberales, con políticas que conduce el Estado, con políticas que tenemos que hacerlas con razonabilidad, con objetividad, pero el Estado tiene que recuperar la gestión de la divisa”, sentenció.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Julio cesar Garcia fuentes

    29/12/2023 - 1:43 pm en 1:43pm

    hay que producir y exportar para obtener er divisas, que incultura, que incapacidad.

  2. Julio cesar Garcia fuentes

    29/12/2023 - 1:42 pm en 1:42pm

    así suben la tasa de cambio en el mercado cambiaría, seguirá el mercado i formal , esa no es la medida, seguimos cometiendo errores.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil