Cuba
Imponen multas en Cuba por incumplir precios topados

El Ministro de Finanzas y Precios de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, informó que se han efectuado 1,079 acciones de control en todo el país para asegurar el cumplimiento de la regulación temporal de precios minoristas máximos para productos de alta demanda importados por los actores económicos.
De acuerdo a la información de la Agencia Cubana de Noticias, estas inspecciones llevaron a la imposición de multas y apercibimientos a los responsables de 393 violaciones.
El titular del MFP explicó a la prensa estatal que la entrada en vigor de la Resolución 225/2024 el pasado lunes es un primer paso para contener la inflación. La normativa establece, además, un margen de ganancia máximo del 30% sobre costos y gastos para todas las formas de gestión.
Según la resolución, el precio máximo del pollo troceado será de 680 pesos por kilogramo (kg), el de aceites comestibles (excepto el de oliva) será de 990 pesos por litro, la leche en polvo costará 1,675 pesos por kg, las pastas alimenticias 835 pesos por kg, las salchichas 1,045 pesos por kg y el detergente en polvo 630 pesos por kg.
Tope de precios sigue siendo noticia en Cuba
Regueiro Ale reconoció que estos precios siguen siendo altos, especialmente para la población con menores ingresos, como jubilados y personas protegidas por la Seguridad Social.
Sin embargo, resaltó que estos productos han experimentado un crecimiento sostenido en sus precios en los últimos meses, y la nueva resolución busca frenar esta tendencia. Aclaró que estos precios no serán estáticos.
Asimismo, el ministro señaló que los gobiernos locales tienen la facultad de establecer precios límites en las ventas de las Mipymes, trabajadores por cuenta propia y otras formas de gestión, y donde los precios sean más bajos que los aprobados centralmente, no deben ser incrementados.
Como se conoce, la normativa también exonera del pago de aranceles en Aduana de Cuba a las personas que importen estos seis productos, en aras de favorecer la reducción de costos.
Desde el de Finanzas y Precios de Cuba han pedido a la población denunciar las violaciones de precios.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 14 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 12 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 19 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 20 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
11/07/2024 - 9:35 pm en 9:35pm
que precios bajaron? porque todo sigue peor, no hay quien compre con esos precios tan altos, vuelvan a revisar esos precios y sigan bajando que los que trabajan comprarán poco y muchos viejitos no comprarán nada ya que no está a su altura
Riseyo
11/07/2024 - 6:41 pm en 6:41pm
Esa medida no será efectiva,pues no es ni la primera ni la última resolución que se trata de implementar,y es burlada x los actores economicos La solución sólo la puede tener el estado,cual puede ser nadie lo sabe.Pienso deben estudiar la situación económica x la que cruza nuestro país en todos los renglones para después tomar decisiones,sin alargarse en el tiempo.Ya muchas mipimes escondieron los productos topados,y lo están entrando al país.DONDE ESTAN?mejor no opinar,»ESTA ES UNA MANERA DE CONTROLAR»Donde en el puerto cuando entra,O que el Estado reciba un % a precio topado y lo venda ×la libreta normanda.Pero no se le ve el fin a este túnel en que nos hemos metido después de hacerle coro a Murilo y a Gil.Que le acabaron de alar la espoleta a nuestra economía en medio de una pandemia incontrolable en este mundo.
No soy contrario a nuestro proceso pero considero que es hora de poner en cintura nuestro país el mayor afectado es el cubano de a pie.
SALUDOS
Leonardo
11/07/2024 - 1:06 pm en 1:06pm
El problema no se resuelve multando y retirando licencias a las MYPIME.
El problema no se resuelve aumentando salarios.
El gran problema es la cantidad de divisa que tienes que recibir del extranjero para poder soportar tal situación.
se debe proteger a los trabajadores, jubilados y personas enfermas sin familiares que los puedan mantener y cuidar.
El que está en edad laboral tiene que trabajar
El que está en edad de estudiar debe estudiar no trabajar.
O trabajar y estudiar.