Nuevas regulaciones en Cuba para MIPYMES y otras formas de gestión no estatal
Conéctese con nosotros

Cuba

Nuevas regulaciones en Cuba para MIPYMES y otras formas de gestión no estatal

Publicado

el

mipyme efectivo cuba

La Gaceta Oficial de Cuba publicó un nuevo reglamento que establece las operaciones comerciales en moneda libremente convertible para las formas de gestión no estatal.

 

Específicamente, la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 95, publicada el 4 de octubre de 2024, introduce cambios que afectan a los actores privados del país. 

La nueva Resolución 166/2024 del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) establece un conjunto de normas que regulan las relaciones comerciales de estas formas de gestión no estatal con las entidades autorizadas para realizar actividades de comercio exterior, particularmente en operaciones que se efectúan en moneda libremente convertible (MLC).

Cambios en el comercio exterior para actores económicos privados

La Resolución 166/2024 sustituye la anterior normativa (Resolución 315/2020) y adapta las regulaciones al contexto económico y financiero que atraviesa el país. El objetivo principal de esta actualización es asegurar que las formas de gestión no estatal puedan acceder a los servicios de importación y exportación de bienes y servicios a través de entidades estatales autorizadas, bajo condiciones claras y con las garantías necesarias para ambas partes, señala el texto.

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

En este sentido, el reglamento exige que las formas de gestión no estatal que deseen participar en el comercio exterior presenten ciertos documentos, tales como una certificación de no adeudo fiscal y el contrato para la apertura de cuentas en MLC. Asimismo, las entidades autorizadas deben «prestar especial atención a no contraer compromisos de pago sin tener garantías de cobro», con el fin de reducir riesgos de impago.

Importaciones y exportaciones

Uno de los cambios más relevantes está relacionado con la importación y exportación de bienes. Los actores privados podrán importar vehículos de motor, remolques y maquinaria, siempre que lo hagan a través de entidades autorizadas, como se estipula en el reglamento. 

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Las condiciones de transporte, embalaje y otros aspectos técnicos deberán negociarse entre las partes, lo que facilita una mayor transparencia en las operaciones.

Lista de entidades autorizadas para realizar importaciones y exportaciones en Cuba

Otro punto importante es la publicación de una lista detallada de empresas autorizadas para realizar operaciones de comercio exterior con el sector privado. 

Esta lista incluye a entidades como QUIMIMPORT, CONSUMIMPORT y MAQUIMPORT, entre otras. Estas empresas gestionarán las solicitudes de importación y exportación de bienes y servicios, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes en el país.

Puedes encontrar la lista completa en la Gaceta de Cuba

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
4 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    10/10/2024 - 9:13 am en 9:13am

    y el obrero logrará ver algún día la luz al final del túnel

  2. Jesús gonzalez

    08/10/2024 - 1:21 am en 1:21am

    lo que deberían hacer dejarse de tantas importaciones de carro y importar más alimento y medicinas para el pueblo

    • Anónimo

      09/10/2024 - 1:23 pm en 1:23pm

      La dirección del gobierno cubano ya es tiempo para darse cuenta que las formas de planificación de la economía no ha tenido éxito en 65 años ,no dejan vivir al hombre que lucha..

  3. Kindelan

    06/10/2024 - 10:38 am en 10:38am

    Parce, que por esa vía se verá un poco de luz.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil