Servicio de Internet inalámbrico en Cuba comenzará en 2023
Conéctese con nosotros

Etecsa

Servicio de Internet inalámbrico en Cuba comenzará en 2023

Publicado

el

Tania Velázquez, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones, ofreció declaraciones a la TV sobre el servicio de internet inalámbrica desde los hogares en Cuba.  

En un reporte televisivo, la directiva reconoció que este fue uno de los programas prometidos “que no pudo despegar en el año”. De tal manera, aseguró que Etecsa ha tenido “dificultades para acceder a un grupo de tecnologías con determinados proveedores porque los ingresos han disminuido”. 

Velázquez explicó que este “es un elemento que nos ha afectado y evidentemente ha ralentizado el crecimiento con el que veníamos”. 

“Iniciando el 2022 nosotros explicamos que una de las estrategias donde pudiéramos trabajar con más rapidez para llevar conexión a los hogares tenía que ver con el uso de internet inalámbrico, es decir, la red inalámbrica para el incremento de esta modalidad de servicio”, declaró. 

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Sin embargo, la funcionaria señaló que durante ese año “tuvimos circunstancias desde el punto de vista económico y también tuvimos que dar prioridades al crecimiento de otras infraestructuras ya un poco más sociales, es decir más públicas”. 

Entre estas otras prioridades mencionó, por ejemplo, que Etecsa “tuvo que apostar por más crecimiento de radiobases y más potencialidades en el tráfico celular”. 

INTERNET INALÁMBRICO EN CUBA

La presidenta de la compañía de telecomunicaciones anunció, no obstante, que el Internet inalámbrico en Cuba iniciará en 2023. 

“No la vamos a iniciar de manera masiva. Tenemos que ir poco a poco, porque realmente los recursos que disponemos se han puesto a disposición, como decía, de otras modalidades de servicio”, agregó

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

En marzo de 2022, cuando Etecsa hizo referencia a este servicio por primera vez, aseguró que con esta modalidad de conexión sumarían más de 56 mil nuevos hogares en Cuba. 

Otras promesas de la única empresa de telecomunicaciones en el país para este año son: 

  • En estos momentos, en La Habana y Matanzas: nueva frecuencia 2100 MHz (para red 4G). 
  • Cierre de marzo: frecuencia 900 MHz (también para 4G) y liberación de la banda de 700.
  • En abril: habilitación de cable submarino

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Daniel

    02/02/2023 - 6:05 pm en 6:05pm

    porque ella no dice que los que tenemos internet nauta no funciona ni la mitad por lo que pagamos y es bien lenta la coneccion a tal punto que apenas podemos ver un video en youtube ,de eso no hablan

    • Yanet Valdés Quintana

      04/02/2023 - 7:36 am en 7:36am

      No entiendo, si aun no han podido incrementar el servicio de nauta hogar por falta de «recursos «, según informa las Sucursales de Etecsa municipales. Este servicio es muy necesario para el trabajo y las clases a distancia para los estudiantes Universitarios. En fin, Creo deben invertir para el incremento del Nauta hogar y su mantenimiento. POR FAVOR RESPETENSE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acontecer

Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA

Publicado

el

Elegir un plan móvil en Cuba puede parecer una tarea complicada. ETECSA ofrece múltiples opciones para quienes buscan datos móviles, mensajes SMS, llamadas de voz o internet en casa. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Las recargas telefónicas desde Miami sostienen los millones de ETECSA

Publicado

el

Según datos del oficialismo, las recargas desde Miami sostienen los millones de ETECSA. De esos 25 millones de dólares recaudados en poco más de un mes, casi el 100% proviene de esas recargas en su mayoría de esta ciudad que alberga a cientos de miles de cubanos en Estados Unidos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Tarifazo millonario: lo que ETECSA gana al día mientras tú tienes mala conexión en Cuba

Publicado

el

Ha sido insólita la recuperación de ETECSA, mientras desde Miami llamaban a «no recargar», pero la realidad fue otra. El monopolio de las comunicaciones en Cuba pasó de ganar $10.000 a más de $540.000 diarios tras el tarifazo de hace poco más de un mes. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil