Varias Mipymes y empresas privadas en Cuba se sustentan desde EE.UU

No es un secreto para nadie que lo que no se encuentra en las entidades estatales, cualquier producto, puede encontrarse ahora en cualquier negocio privado o pequeña y mediana empresa en la isla (Mipymes). ¿Cómo funcionan y quiénes sustentan este negocio, más allá de las importaciones que permite el gobierno? 

Aeropuerto de Holguín busca socios del sector privado

La terminal aérea Frank País de la provincia de Holguín, en Cuba, está convocando a los trabajadores particulares que deseen brindar sus productos y servicios. La instalación del estado publicó en sus espacios virtuales, la nota formal para que los negocios privados nacionales tengan acceso a las áreas del aeropuerto.

Estados Unidos podría exportar arroz a Cuba

Varios productores de arroz de Estados Unidos planean exportar sus productos a Cuba. La idea es que el sector privado de la Isla sea el que haga negocios directos con su par americano. En Cuba, de hecho, sí se puede importar alimentos desde el país del norte siempre y cuando el pago sea en efectivo.

Otras 153 Mipymes privadas operan desde inicios de año en Cuba

Cuba aprobó recientemente otras 153 micro, pequeñas y medianas (Mipymes) empresas privadas que ya operan desde inicios de año. En general, autoridades de economía en la Isla dieron el visto bueno a otro nuevo actor, este último perteneciente al sector estatal.