Todo sobre la Terminal de Ómnibus Nacionales de Cuba
Conéctese con nosotros

Trámites

Todo sobre la Terminal de Ómnibus Nacionales de Cuba

Publicado

el

La Terminal de Ómnibus Nacionales de Cuba fue inaugurada en el año 1951. La Terminal se encuentra ubicada en la ciudad de La Habana, capital de Cuba.

Emplazada en la Avenida Independencia e/ las Calles 19 de Mayo y Bruzón, en el reparto Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba, la Terminal de Ómnibus Nacionales desde su inauguración es empleada para ofrecer servicios de traslado de pasajeros desde La Habana, ciudad capital, hasta todas las demás provincias del país y desde estas hacia la capital.

En la actualidad, el parque de ómnibus con los que cuenta la Terminal Nacional son ómnibus Yutong de fabricación china. Son ómnibus que cuentan con aire acondicionado, música indirecta y algunas cuentan con baños y con transmisión de videos.

En el lugar en que se encuentra emplazada en la actualidad la Terminal de Ómnibus Nacionales, en la segunda década del siglo XIX se hallaba ubicado el Estadio Almendares Park. La construcción de esta Terminal de Ómnibus Nacionales tardó casi una década, y tuvo un saldo total de tres millones de pesos. En sus primeros tiempos de existencia era la segunda a nivel mundial solo antecedida por la de Washington.

LEA TAMBIÉN:
Continúa la venta de uniformes escolares del curso 2025-2026

La edificación de la Terminal de Ómnibus Nacionales de La Habana en Cuba cuenta con tres niveles: en la planta inferior se ubican todos aquellos locales que tienen como objetivo brindar información, expender boletines; se ubica el Salón de Espera, el local para realizar las reservaciones de boletos de viaje; el lugar para el despacho de equipajes y el amplio andén principal que cuenta con capacidad para más de 30 ómnibus. También en este espacio de la planta inferior se pueden hallar varios establecimientos comerciales dedicados fundamentalmente a expender alimentos ligeros, restaurantes, cafeterías, librerías; tiendas dedicadas a la venta de artesanías, souvenires; también se pueden encontrar cajeros automáticos y demás servicios complementarios de utilidad.

Mientras, en la planta superior de la Terminal de Ómnibus Nacionales se hallan emplazadas las oficinas del personal de la Terminal; así como las oficinas de la dirección del transporte a nivel nacional. En el sótano de la edificación se ubican instalaciones sanitarias que cuentan con las comodidades requeridas; así como otros locales diversos destinados a la reparación de los medios de transporte.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

La Terminal de Ómnibus Nacionales de La Habana, Cuba tiene en sus afueras una estatua denominada La Velocidad, y que es de la autoría del escultor cubano Forencio Gelabert. Esta estatua es una sorprendente e inmensa instalación emplazada en un céntrico lugar en las cercanías de importantes atractivos culturales y recreativos de la capital de Cuba como son el Museo Postal de Cuba, la Biblioteca Nacional, el Memorial José Martí y el Castillo del Príncipe.

Desde y hacia la Terminal de Ómnibus Nacionales de La Habana Cuba se transportan cientos de miles de cubanos cada año, y también turistas de todas partes del mundo emplean los servicios de esta instalación. Importante y utilitaria, además de hermosa: la Terminal de Ómnibus Nacionales de Cuba.

Aplicación para controlar la disponibilidad de transporte mediante Ómnibus Nacionales 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    13/10/2024 - 8:09 pm en 8:09pm

    porqué no se habilita un local para el salón de espera . Es inhumano esperar un familiar en las condiciones actuales.

  2. Giraldo

    15/07/2024 - 5:35 pm en 5:35pm

    Mucho discurso, pero cuando se trata de lograr alguna informacion, es mejor llamar a la luna, pues no contestan.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Publicado

el

En determinadas circunstancias, un ciudadano cubano puede obtener un visado de residencia en España si va a encargarse de cuidar a un familiar español que presenta una situación de dependencia oficialmente reconocida por el sistema español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba

Publicado

el

Las posibilidades de residir legalmente en España se amplían para muchos cubanos que tienen lazos familiares con ciudadanos españoles. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil