Emigración
Encuesta: Más de la mitad de los americanos emplea sus ahorros en compras diarias

Un estudio en Estados Unidos, revela que el 27% de los estadounidenses tiene que utilizar sus ahorros para terminar de pagar los gastos mensuales por compras diarias.
La mayoría de los encuestados, específicamente el 54%, utiliza el dinero que guarda para costear los servicios y productos de cada día.
Entre estos pagos, los que se relacionan con la comida y la renta de la vivienda son los más comunes. El principal asesor económico de Bankrate, Greg McBride, informó que la inflación alteró la planificación financiera de las familias en los dos años anteriores.
También aportó que los ciudadanos están lidiando con la inflación más grande en 40 años. Según el Departamento del Trabajo, el índice de precios al consumidor (IPC) subió al 0,5% el mes pasado y a 6,4% en el último año.
Esta estadística es inferior al registro máximo alcanzado en los meses de verano del 2022 con un 9,1%. Pero el valor sigue siendo muy alto si se compara con el período de tiempo vivido antes de la aparición del nuevo coronavirus, cuando se calculaba un 2,1%.
Los créditos generan deudas
El Departamento del Comercio comunicó que la tasa de ahorro de las personas bajó en el mes de diciembre de 2022 a 3,4%. Sin embargo, en la misma etapa de un año atrás era de 7,5%.
Muchos residentes que acumularon dinero en la etapa de covid-19 con las ayudas del gobierno, se están quedando sin ahorros. El grupo de inversión y valores, Goldman Sachs aseguró que los estadounidenses gastaron en enero de 2023 el 35% del dinero guardado desde la pandemia.
De octubre a diciembre de 2022, los créditos se elevaron de $61 000 millones hasta $986 000 millones de dólares. Esto hace que la deuda general de la población se situara en un nivel histórico, $16 900 billones de dólares al finalizar el 2022.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 10 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 8 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 15 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba