Estados Unidos planea recibir 15 mil refugiados el próximo año fiscal
Conéctese con nosotros

Emigración

Estados Unidos planea recibir 15 mil refugiados el próximo año fiscal

Publicado

el

El ejecutivo de Joe Biden planea recibir a 15 mil refugiados de América Latina y el Caribe el próximo año fiscal, que inicia en octubre próximo.La cifra para la región se inscribe en las admisiones previstas por el Departamento de Estado de Estados Unidos para el mundo entero. Así, África tendría asignadas un total de 40 000 plazas para refugiados, 35 000 serían para Oriente Medio, 15 000 para Asia Oriental y otras 15 000 plazas para Europa y Asia Central.

Hasta ahora se trata de una propuesta del gobierno, que debe ser aprobada por el Congreso, con mayoría demócrata. 

“El informe al Congreso recomienda un objetivo de admisiones de refugiados de 125,000 para el año fiscal 2023 para hacer frente a las crecientes necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price Price.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Este tipo de propuestas busca acoger a migrantes desplazados por la guerra y la violencia en el mundo. Sin embargo, el gobierno de Biden ha estado muy alejado de sus planes en cuanto a la admisión de refugiados en los últimos dos años. Como causa se indica el recorte presupuestario hechos por el ex presidente Donald Trump al  sistema de reasentamiento de refugiados. 

La anterior administración republicana consideraba a los refugiados de otros países  una amenaza cultural, económica y de seguridad nacional.

Las estadísticas del presente año fiscal muestran que si bien se habían 125 000 plazas para refugiados, solo se admitieron en Estados Unidos unas 20 000. Un record negativo lo tuvo Trump, pues bajo su administración apenas se otorgaron 15 000 plazas de refugiados.

LEA TAMBIÉN:
Tres arrestados tras robo de auto a mano armada y persecución en Miami

Programa de Estados Unidos para refugiados ¿incluye a los cubanos?

El pasado mes de julio las autoridades estadounidenses informaron que el programa que permitiría a residentes en Cuba emigrar a Estados Unidos por motivos de persecución política sigue cerrado hasta nuevo aviso. 

La suspensión de los servicios en la embajada estadounidense en La Habana hace cinco años implicó de igual modo el cese del Programa de Admisión de Refugiados (USRAP). Fuentes del Departamento de Estado han comentado que ese tipo de proceso migratorio demorará en estar disponible, teniendo en cuenta la gradual normalización de actividades consulares en la sede diplomática.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Publicado

el

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Nuevo cheque de estímulo antes de que termine julio? Esto es lo que se sabe

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Publicado

el

lmd cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Trump asegura que emitirá cheques de estímulo para millones de personas en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil