Medio centenar de casos de dengue en Florida vinculados con viajes a Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Medio centenar de casos de dengue en Florida vinculados con viajes a Cuba

Publicado

el

Los viajes internacionales, particularmente a Cuba, parecen haber contribuido a un aumento de casos de dengue en Florida y Nueva York, según el último informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

De los 180 casos reportados recientemente en Florida, 54 están vinculados a viajeros que visitaron Cuba no más de dos semanas antes de presentar síntomas.

El Departamento de Salud de Florida ha destacado que Miami-Dade es el condado con mayor número de infecciones, acumulando 74 casos, lo que representa el 41% del total estatal.

Broward, el condado vecino, ha registrado 30 casos en lo que va del año, siguiendo una tendencia de contagios importados similar a la de Miami-Dade.

LEA TAMBIÉN:
Rusia quiere crear un Silicon Valley en Cuba, muy cerca de Estados Unidos

Las autoridades sanitarias instan a los viajeros a seguir medidas preventivas rigurosas, como el uso de repelentes de insectos, ropa protectora y la eliminación de agua estancada para evitar la propagación de la enfermedad.

Además, recomiendan un monitoreo atento de los síntomas al regresar de áreas afectadas, como Cuba, donde la prevalencia del dengue es alta.

También en New York

A nivel nacional, Nueva York ha reportado 114 casos de dengue hasta el 21 de mayo, todos relacionados con viajes internacionales.

Mientras tanto, Puerto Rico se enfrenta a un brote más severo, con más de 1,000 casos reportados, convirtiéndose en la jurisdicción estadounidense más afectada por la enfermedad.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

El dengue, que se manifiesta con fiebre, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y dolor en diversas partes del cuerpo, puede desarrollarse hasta dos semanas después de la picadura del mosquito portador.

En su variante más grave, el dengue hemorrágico, los síntomas incluyen dolor abdominal severo, sangrado, vómitos persistentes y dificultades respiratorias, requiriendo atención médica urgente.

Los CDC y el Departamento de Salud de Florida continúan sus esfuerzos para educar al público sobre las medidas preventivas, enfatizando la importancia de la protección personal y la vigilancia de síntomas para mitigar el impacto de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil