Economía
Miami se posiciona como líder mundial en criptomonedas. ¿Piensas comprar bitcoin?

Cada vez son más los que se interesan por comprar bitcoin en Estados Unidos, y sobre todo en Miami. Esta ciudad, fue sede de la conferencia de criptomonedas más grande del mundo y lanzó su propia moneda digital: el MiamiCoin.
Muchos recordarán que el alcalde Francis Suárez, uno de los principales entusiastas de la idea, dio a conocer durante una entrevista con CoinDeskTV planes para crear y distribuir billeteras digitales a los residentes.
«Vamos a ser la primera ciudad en los Estados Unidos en otorgar los rendimientos de bitcoin como dividendo directamente a sus residentes», aseguró Suárez en noviembre pasado.
Si bien muchos residentes del sur de Florida se muestran todavía escépticos con las criptomonedas, o demás conceptos del criptoverso, como los de NFT o la criptominería, cada vez son más los que quieren comprar bitcoins, Ethereum u otras monedas virtuales.
A muchos les cuesta confiar. Sobre todo porque la criptomoneda es una forma de dinero digital que no está respaldado por un sistema bancario central, como el dólar estadounidense con la Reserva Federal, por ejemplo.
Pero ello no quiere decir que no tenga respaldo. Según explica Chris Davis, portavoz de NerdWallet: “La criptomoneda en realidad está respaldada por una tecnología altamente compleja que se basa en la criptografía, y eso es lo que le da valor. No el hecho de que un país o un banco digan esto tiene valor y esto no”.
Comprar bitcoins u otras cryptomonedas
En un primer momento los que invirtieron en criptomonedas fueron vistos como tontos, hoy muchos son millonarios, y se jactan diciendo que los demás llegaron demasiado tarde.
Si bien el Bitcoin se convirtió en la primera criptomoneda en el mercado mundial después de su debut en 2009, hoy tiene grandes competidores en ascenso.
Además de comprar Bitcoin en Estados Unidos, ahora muchos se han planteado comprar Ethereum, Litecoin, Dogecoin, Shiba Inu o Solana, entre otras.
Pero, ¿es seguro invertir en criptomonedas? A pesar de las reticencias de muchos, todo indica que sí.
Miami NFT Week y Miami Tech Month
TradeStation Crypto, es una empresa que ofrece servicios broker y una plataforma de comercio en línea que permite a los inversores y comerciantes autodirigidos comprar criptomonedas, venderlas o intercambiarlas.
Es una subsidiaria de TradeStation Group, Inc. con sede en el sur de Florida, y desarrollará en Miami su Miami NFT Week, del 1 al 3 de abril de 2022. Se tratará del primer evento de varios incluidos en el Miami Tech Month, durante todo abril.
Trade Station Crypto ofrece plataformas de análisis y negociación reconocidas, así como servicios de broker online con compensación automática para acciones, opciones sobre compra de acciones e índices, futuros financieros, materias primas, etc.
Su patrocinio de la Miami NFT Week marca la creciente presencia del sur de la Florida en el sector de criptografía, blockchain y Web3.
«Miami se está convirtiendo rápidamente en un centro líder de criptografía y tecnología financiera, y estamos orgullosos de apoyar una conferencia que ayudará a promover su crecimiento», aseguró dijo James Putra, vicepresidente de gestión de productos de TradeStation Crypto.
Quizás te interese leer: Cuba regula el uso de criptomonedas en el territorio nacional
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas
Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro
Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos
Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 15 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 4 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 21 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
-
Actualidadhace 3 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba